Análisis de la situación de juego en el diseño de tareas en baloncesto formativo

José M. Moreno-Ariza, D. Mancha-Triguero, J. M. Gamonales, S. Ibáñez
{"title":"Análisis de la situación de juego en el diseño de tareas en baloncesto formativo","authors":"José M. Moreno-Ariza, D. Mancha-Triguero, J. M. Gamonales, S. Ibáñez","doi":"10.15359/mhs.20-1.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el conocimiento de los entrenamientos es fundamental para optimizar la formación de los jugadores; por ello, una de las estrategias más empleadas por los entrenadores para optimizar el proceso de entrenamiento es modificar el número de jugadores (Situación de Juego). \nObjetivo: el objetivo del estudio fue analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un entrenador de baloncesto en edad escolar, así como conocer la asociación de la Situación de Juego y las variables pedagógicas, de carga externa y organizativa empleadas que influyen en el diseño de las tareas. \nMétodo: para ello, se analizaron un total de 20 sesiones de entrenamiento formadas por 100 tareas, registradas a través del Sistema integral para el análisis de las tareas de entrenamiento. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial entre las variables planteadas en la investigación con relación a la Situación de Juego. \nResultados: los resultados demostraron la relación significativa de las variables analizadas con la Situación de Juego. La forma de agrupar los jugadores durante el desarrollo de las tareas de entrenamiento condiciona los resultados del resto de las variables que definen una tarea de entrenamiento, tanto en el nivel pedagógico, organizativo, como de carga externa. \nConclusión: estas evidencias revindican la importancia de conocer los factores que influyen en las tareas de entrenamiento. Además, los resultados muestran que existen diferencias en el empleo de las Situaciones de Juego en función del resto de variables empleadas.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: el conocimiento de los entrenamientos es fundamental para optimizar la formación de los jugadores; por ello, una de las estrategias más empleadas por los entrenadores para optimizar el proceso de entrenamiento es modificar el número de jugadores (Situación de Juego). Objetivo: el objetivo del estudio fue analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un entrenador de baloncesto en edad escolar, así como conocer la asociación de la Situación de Juego y las variables pedagógicas, de carga externa y organizativa empleadas que influyen en el diseño de las tareas. Método: para ello, se analizaron un total de 20 sesiones de entrenamiento formadas por 100 tareas, registradas a través del Sistema integral para el análisis de las tareas de entrenamiento. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial entre las variables planteadas en la investigación con relación a la Situación de Juego. Resultados: los resultados demostraron la relación significativa de las variables analizadas con la Situación de Juego. La forma de agrupar los jugadores durante el desarrollo de las tareas de entrenamiento condiciona los resultados del resto de las variables que definen una tarea de entrenamiento, tanto en el nivel pedagógico, organizativo, como de carga externa. Conclusión: estas evidencias revindican la importancia de conocer los factores que influyen en las tareas de entrenamiento. Además, los resultados muestran que existen diferencias en el empleo de las Situaciones de Juego en función del resto de variables empleadas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
篮球训练任务设计中的比赛情境分析
简介:训练知识是优化球员训练的基础;因此,教练优化训练过程最常用的策略之一是改变球员的数量(游戏情境)。目的:本研究的目的是分析学龄篮球教练的教学过程,并了解游戏情境与影响任务设计的教学变量、外部负荷和组织负荷之间的关系。方法:对20个训练环节进行分析,共100个任务,通过综合系统记录训练任务分析。本研究采用描述性和推理性的方法,对与游戏情境相关的研究变量进行分析。结果:本研究的目的是评估游戏情境与游戏情境之间的关系。在训练任务的发展过程中,球员的分组方式决定了定义训练任务的其他变量的结果,包括教学、组织和外部负荷水平。结论:这些证据强调了了解影响训练任务的因素的重要性。结果表明,游戏情境的使用与其他变量的使用存在差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
0.80
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
Evaluación antropométrica y condición física en población con síndrome de Down: estudio longitudinal en un lapso de 10 años Conocimiento sobre primeros auxilios en estudiantes de la carrera Profesor de Educación Física de la Universidad de Tarapacá Efecto del ejercicio y actividad física respecto a la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson: Revisión sistemática Efecto del entrenamiento funcional, en comparación al entrenamiento tradicional de fuerza, sobre la condición física de adultos mayores: revisión sistemática Efectos de un programa de intervención escolar para promover el desplazamiento activo en bicicleta de los adolescentes
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1