Laura Escolano-González, Ma Isabel Rivera-Rodríguez, Pilar Lapuente-González, Young Woon Ki, Laura Pastor-Alconche, Irene Soguero-Valencia
{"title":"[Tako-tsubo综合征1例下肢急性动脉缺血]。","authors":"Laura Escolano-González, Ma Isabel Rivera-Rodríguez, Pilar Lapuente-González, Young Woon Ki, Laura Pastor-Alconche, Irene Soguero-Valencia","doi":"10.24875/ACM.22000039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de takotsubo (STT) es una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI). Simula al infarto agudo de miocardio (IAM) sin asociar lesiones coronarias1,2. Aunque es más frecuente en mujeres (9:1) de edad media, es en varones donde presenta peor pronóstico global y mayor mortalidad intrahospitalaria3. Su etiopatogenia es desconocida. Sin embargo, las teorías actuales optan por espasmos microvasculares transitorios ocasionados por descargas catecolaminérgicas. El pronóstico es benigno, pero en el momento agudo puede presentar mortalidad superior al IAM1,2. El síndrome de Leriche es la causa más frecuente de obstrucción del sector aorto-ilíaco que de forma aguda asocia una elevada morbimortalidad4, manifestándose habitualmente de manera crónica como claudicación gemelar o glútea y disfunción eréctil. La isquemia aguda o afectación visceral es menor, 0.01%, y conlleva una alta morbimortalidad, siendo de origen trombótico o embólico. La revascularización debe realizarse urgente y la técnica quirúrgica puede ser desde trombectomía transfemoral, hemoducto aortobifemoral o cirugía endovascular, hasta derivación extraanatómica, esta última indicada en pacientes con alto riesgo quirúrgico5. A continuación exponemos un caso en el cual se abordan ambos síndromes, que se manifiestan simultáneamente, así como su evolución y tratamiento. Caso clínico","PeriodicalId":8360,"journal":{"name":"Archivos de cardiologia de Mexico","volume":"93 2","pages":"263-266"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://ftp.ncbi.nlm.nih.gov/pub/pmc/oa_pdf/71/c8/7567AX222-ACM-93-263.PMC10161810.pdf","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"[Tako-tsubo syndrome in a patient with acute arterial ischemia of the lower limbs].\",\"authors\":\"Laura Escolano-González, Ma Isabel Rivera-Rodríguez, Pilar Lapuente-González, Young Woon Ki, Laura Pastor-Alconche, Irene Soguero-Valencia\",\"doi\":\"10.24875/ACM.22000039\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de takotsubo (STT) es una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI). Simula al infarto agudo de miocardio (IAM) sin asociar lesiones coronarias1,2. Aunque es más frecuente en mujeres (9:1) de edad media, es en varones donde presenta peor pronóstico global y mayor mortalidad intrahospitalaria3. Su etiopatogenia es desconocida. Sin embargo, las teorías actuales optan por espasmos microvasculares transitorios ocasionados por descargas catecolaminérgicas. El pronóstico es benigno, pero en el momento agudo puede presentar mortalidad superior al IAM1,2. El síndrome de Leriche es la causa más frecuente de obstrucción del sector aorto-ilíaco que de forma aguda asocia una elevada morbimortalidad4, manifestándose habitualmente de manera crónica como claudicación gemelar o glútea y disfunción eréctil. La isquemia aguda o afectación visceral es menor, 0.01%, y conlleva una alta morbimortalidad, siendo de origen trombótico o embólico. La revascularización debe realizarse urgente y la técnica quirúrgica puede ser desde trombectomía transfemoral, hemoducto aortobifemoral o cirugía endovascular, hasta derivación extraanatómica, esta última indicada en pacientes con alto riesgo quirúrgico5. A continuación exponemos un caso en el cual se abordan ambos síndromes, que se manifiestan simultáneamente, así como su evolución y tratamiento. Caso clínico\",\"PeriodicalId\":8360,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de cardiologia de Mexico\",\"volume\":\"93 2\",\"pages\":\"263-266\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://ftp.ncbi.nlm.nih.gov/pub/pmc/oa_pdf/71/c8/7567AX222-ACM-93-263.PMC10161810.pdf\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de cardiologia de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24875/ACM.22000039\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de cardiologia de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24875/ACM.22000039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS","Score":null,"Total":0}
[Tako-tsubo syndrome in a patient with acute arterial ischemia of the lower limbs].
El síndrome de takotsubo (STT) es una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI). Simula al infarto agudo de miocardio (IAM) sin asociar lesiones coronarias1,2. Aunque es más frecuente en mujeres (9:1) de edad media, es en varones donde presenta peor pronóstico global y mayor mortalidad intrahospitalaria3. Su etiopatogenia es desconocida. Sin embargo, las teorías actuales optan por espasmos microvasculares transitorios ocasionados por descargas catecolaminérgicas. El pronóstico es benigno, pero en el momento agudo puede presentar mortalidad superior al IAM1,2. El síndrome de Leriche es la causa más frecuente de obstrucción del sector aorto-ilíaco que de forma aguda asocia una elevada morbimortalidad4, manifestándose habitualmente de manera crónica como claudicación gemelar o glútea y disfunción eréctil. La isquemia aguda o afectación visceral es menor, 0.01%, y conlleva una alta morbimortalidad, siendo de origen trombótico o embólico. La revascularización debe realizarse urgente y la técnica quirúrgica puede ser desde trombectomía transfemoral, hemoducto aortobifemoral o cirugía endovascular, hasta derivación extraanatómica, esta última indicada en pacientes con alto riesgo quirúrgico5. A continuación exponemos un caso en el cual se abordan ambos síndromes, que se manifiestan simultáneamente, así como su evolución y tratamiento. Caso clínico