墨西哥与亚太地区的关系

Jorge Faust, Uwe Franke
{"title":"墨西哥与亚太地区的关系","authors":"Jorge Faust, Uwe Franke","doi":"10.24201/aap.2003.86","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde principios de la década de los ochenta, México, al igual que la mayoría de los estados de América Latina, ha pasado por un profundo proceso de transformación política y económica. Sin embargo, en lo que respecta a la democratización, ha sido uno de los más atrasados en el subcontinente. No fue sino hasta 1997 y 2000 que las elecciones parlamentarias y presidenciales eliminaron el grueso de los pilares de un ancien régime que había gobernado el país desde hacía más de 70 años. Sin embargo, en lo relativo a la transformación económica, ha sido uno de los que ha marcado la pauta latinoamericana durante las últimas décadas. En 1982, el memorándum mexicano disparó las crisis de la deuda, lo que representó un punto de inflexión para las estrategias latinoamericanas de desarrollo, acelerando la transición política. En 1990, el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) marcó el comienzo de una nueva era de cooperación económica hemisférica. Estas negociaciones tuvieron fuertes repercusiones en la cooperación económica latinoamericana y hemisférica. Empero, el levantamiento chiapaneco dejó en claro que las reformas económicas cultivadas bajo el auspicio de un régimen político no democrático, habían impuesto costos sociales graves a la gran mayoría de la población mexicana. Se requería de una segunda ola de reformas para promover un desarrollo sustentable.¹","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las relaciones entre México y Asia Pacífico\",\"authors\":\"Jorge Faust, Uwe Franke\",\"doi\":\"10.24201/aap.2003.86\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde principios de la década de los ochenta, México, al igual que la mayoría de los estados de América Latina, ha pasado por un profundo proceso de transformación política y económica. Sin embargo, en lo que respecta a la democratización, ha sido uno de los más atrasados en el subcontinente. No fue sino hasta 1997 y 2000 que las elecciones parlamentarias y presidenciales eliminaron el grueso de los pilares de un ancien régime que había gobernado el país desde hacía más de 70 años. Sin embargo, en lo relativo a la transformación económica, ha sido uno de los que ha marcado la pauta latinoamericana durante las últimas décadas. En 1982, el memorándum mexicano disparó las crisis de la deuda, lo que representó un punto de inflexión para las estrategias latinoamericanas de desarrollo, acelerando la transición política. En 1990, el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) marcó el comienzo de una nueva era de cooperación económica hemisférica. Estas negociaciones tuvieron fuertes repercusiones en la cooperación económica latinoamericana y hemisférica. Empero, el levantamiento chiapaneco dejó en claro que las reformas económicas cultivadas bajo el auspicio de un régimen político no democrático, habían impuesto costos sociales graves a la gran mayoría de la población mexicana. Se requería de una segunda ola de reformas para promover un desarrollo sustentable.¹\",\"PeriodicalId\":224341,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2003-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/aap.2003.86\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2003.86","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

自1980年代初以来,墨西哥同大多数拉丁美洲国家一样,经历了深刻的政治和经济变革进程。然而,就民主化而言,它是次大陆最落后的国家之一。直到1997年和2000年,议会和总统选举才消除了统治该国70多年的旧政权的大部分支柱。然而,就经济转型而言,它是过去几十年拉丁美洲模式的标志之一。1982年,墨西哥备忘录引发了债务危机,标志着拉丁美洲发展战略的转折点,加速了政治过渡。1990年,北美自由贸易协定(nafta)谈判的开始标志着西半球经济合作新时代的开始。这些谈判对拉丁美洲和半球的经济合作产生了重大影响。然而,恰帕斯起义清楚地表明,在非民主政治体制的支持下进行的经济改革给绝大多数墨西哥人带来了严重的社会代价。为了促进可持续发展,需要进行第二波改革
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Las relaciones entre México y Asia Pacífico
Desde principios de la década de los ochenta, México, al igual que la mayoría de los estados de América Latina, ha pasado por un profundo proceso de transformación política y económica. Sin embargo, en lo que respecta a la democratización, ha sido uno de los más atrasados en el subcontinente. No fue sino hasta 1997 y 2000 que las elecciones parlamentarias y presidenciales eliminaron el grueso de los pilares de un ancien régime que había gobernado el país desde hacía más de 70 años. Sin embargo, en lo relativo a la transformación económica, ha sido uno de los que ha marcado la pauta latinoamericana durante las últimas décadas. En 1982, el memorándum mexicano disparó las crisis de la deuda, lo que representó un punto de inflexión para las estrategias latinoamericanas de desarrollo, acelerando la transición política. En 1990, el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) marcó el comienzo de una nueva era de cooperación económica hemisférica. Estas negociaciones tuvieron fuertes repercusiones en la cooperación económica latinoamericana y hemisférica. Empero, el levantamiento chiapaneco dejó en claro que las reformas económicas cultivadas bajo el auspicio de un régimen político no democrático, habían impuesto costos sociales graves a la gran mayoría de la población mexicana. Se requería de una segunda ola de reformas para promover un desarrollo sustentable.¹
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Rusia: entre la guerra y crisis de poder Filipinas en 2023: el primer año de la administración Marcos-Duterte Vietnam 2023, año de avance en su proyecto nacional Singapur 2023: continuidad y cambio Japón en 2023: hostilidades con Rusia y la muerte de Shinzo Abe
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1