{"title":"从特殊到一般。富尔亨西奥·巴蒂斯塔的传记和背景","authors":"Andrea Alcántara Janeiro","doi":"10.15304/S.32.6542","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La consideración de la biografía como herramienta al servicio de la Historia ha variado sustancialmente desde el fin de los paradigmas historiográficos en la década de los ochenta del siglo XX. La renovación de la biografía conlleva un debate acerca de su naturaleza y sus límites, por el cual el género supera los arcaicos clichés decimonónicos que se le solían atribuir. En nuestro caso, a través de un estudio biográfico sobre el cubano Fulgencio Batista, pudimos comprobar cómo la biografía resultó ser el enfoque más propicio para, no solamente ilustrar las etapas de la vida pública y privada del personaje, sino también para retratar la época en la que este gobernó Cuba. Dando prioridad al contexto histórico que el personaje asimiló en sus primeros años de vida, y a las nociones que aprehendió de su entorno, entendimos al sujeto como resultado del tiempo histórico en que vivió.","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De lo particular a lo general. La biografía y el contexto en el caso de Fulgencio Batista\",\"authors\":\"Andrea Alcántara Janeiro\",\"doi\":\"10.15304/S.32.6542\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La consideración de la biografía como herramienta al servicio de la Historia ha variado sustancialmente desde el fin de los paradigmas historiográficos en la década de los ochenta del siglo XX. La renovación de la biografía conlleva un debate acerca de su naturaleza y sus límites, por el cual el género supera los arcaicos clichés decimonónicos que se le solían atribuir. En nuestro caso, a través de un estudio biográfico sobre el cubano Fulgencio Batista, pudimos comprobar cómo la biografía resultó ser el enfoque más propicio para, no solamente ilustrar las etapas de la vida pública y privada del personaje, sino también para retratar la época en la que este gobernó Cuba. Dando prioridad al contexto histórico que el personaje asimiló en sus primeros años de vida, y a las nociones que aprehendió de su entorno, entendimos al sujeto como resultado del tiempo histórico en que vivió.\",\"PeriodicalId\":429855,\"journal\":{\"name\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/S.32.6542\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/S.32.6542","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De lo particular a lo general. La biografía y el contexto en el caso de Fulgencio Batista
La consideración de la biografía como herramienta al servicio de la Historia ha variado sustancialmente desde el fin de los paradigmas historiográficos en la década de los ochenta del siglo XX. La renovación de la biografía conlleva un debate acerca de su naturaleza y sus límites, por el cual el género supera los arcaicos clichés decimonónicos que se le solían atribuir. En nuestro caso, a través de un estudio biográfico sobre el cubano Fulgencio Batista, pudimos comprobar cómo la biografía resultó ser el enfoque más propicio para, no solamente ilustrar las etapas de la vida pública y privada del personaje, sino también para retratar la época en la que este gobernó Cuba. Dando prioridad al contexto histórico que el personaje asimiló en sus primeros años de vida, y a las nociones que aprehendió de su entorno, entendimos al sujeto como resultado del tiempo histórico en que vivió.