{"title":"运动的记忆。乌马瓦卡峡谷的身体、景观和记忆","authors":"C. Fontes","doi":"10.59516/mda.v13.78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde una perspectiva anclada en la antropología de la experiencia, en este trabajo se analizan los procesos de memoria vinculados a la movilidad de los habitantes de una comunidad rural de la Quebrada de Humahuaca. El foco del análisis es el cuerpo y sus movimientos como soportes experienciales de dicha memoria en relación a un paisaje habitado y transitado. La metodología empleada consistió en caminar junto con pobladores de diferentes edades dentro de la comunidad y por los caminos que la unen con localidades vecinas mientras se hacían entrevistas informales durante la marcha. Se realizaron, además, entrevistas abiertas, individuales y grupales en los hogares y en la escuela local que abarcaron a tres generaciones de pobladores, con el fin de recabar datos sobre sus historias personales y sobre la memoria social de la comunidad. Como resultado del estudio, se pudo observar que los cambios en los modos de moverse en el paisaje asociados a la construcción de nuevas rutas vehiculares y a las transformaciones de las estrategias de vida han modificado la experiencia corporal de los pobladores en relación al paisaje y han incidido en los modos de transmisión y de construcción de la memoria social de la comunidad.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Recuerdos del movimiento. Cuerpo, paisaje y memoria en la Quebrada de Humahuaca\",\"authors\":\"C. Fontes\",\"doi\":\"10.59516/mda.v13.78\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde una perspectiva anclada en la antropología de la experiencia, en este trabajo se analizan los procesos de memoria vinculados a la movilidad de los habitantes de una comunidad rural de la Quebrada de Humahuaca. El foco del análisis es el cuerpo y sus movimientos como soportes experienciales de dicha memoria en relación a un paisaje habitado y transitado. La metodología empleada consistió en caminar junto con pobladores de diferentes edades dentro de la comunidad y por los caminos que la unen con localidades vecinas mientras se hacían entrevistas informales durante la marcha. Se realizaron, además, entrevistas abiertas, individuales y grupales en los hogares y en la escuela local que abarcaron a tres generaciones de pobladores, con el fin de recabar datos sobre sus historias personales y sobre la memoria social de la comunidad. Como resultado del estudio, se pudo observar que los cambios en los modos de moverse en el paisaje asociados a la construcción de nuevas rutas vehiculares y a las transformaciones de las estrategias de vida han modificado la experiencia corporal de los pobladores en relación al paisaje y han incidido en los modos de transmisión y de construcción de la memoria social de la comunidad.\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v13.78\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Recuerdos del movimiento. Cuerpo, paisaje y memoria en la Quebrada de Humahuaca
Desde una perspectiva anclada en la antropología de la experiencia, en este trabajo se analizan los procesos de memoria vinculados a la movilidad de los habitantes de una comunidad rural de la Quebrada de Humahuaca. El foco del análisis es el cuerpo y sus movimientos como soportes experienciales de dicha memoria en relación a un paisaje habitado y transitado. La metodología empleada consistió en caminar junto con pobladores de diferentes edades dentro de la comunidad y por los caminos que la unen con localidades vecinas mientras se hacían entrevistas informales durante la marcha. Se realizaron, además, entrevistas abiertas, individuales y grupales en los hogares y en la escuela local que abarcaron a tres generaciones de pobladores, con el fin de recabar datos sobre sus historias personales y sobre la memoria social de la comunidad. Como resultado del estudio, se pudo observar que los cambios en los modos de moverse en el paisaje asociados a la construcción de nuevas rutas vehiculares y a las transformaciones de las estrategias de vida han modificado la experiencia corporal de los pobladores en relación al paisaje y han incidido en los modos de transmisión y de construcción de la memoria social de la comunidad.