{"title":"从贸易协定的角度看中国和墨西哥之间的经济关系","authors":"Liu Xuedong","doi":"10.24201/aap.2019.281","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad China y México están considerados como economías emergentes con un enorme grado de apertura comercial, cuyo lazo económico no solamente consiste en conservar los intercambios comerciales de manera directa, sino también de manera indirecta por medio de sus respectivas participaciones activas en las cadenas globales importantes. Ante el acuerdo comercial alcanzado entre México y los Estados Unidos en agosto pasado, con el contexto de la modernización del Tratado del Libre Comercio en la América del Norte (TLCAN), el panorama de crecimiento económico y de la entrada de inversión extranjera se vio esclarecido paulatinamente, y se espera un fortalecimiento aún mayor de los vínculos económicos entre México y su vecino del Norte. Por su parte, la necesidad de diversificar la economía mexicana, sobre todo para incursionar en los nuevos mercados a escala internacional, se ha intensificado cada vez más y hoy se requiere realizar un esfuerzo aún mayor.","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Relaciones económicas entre China y México ante la perspectiva de un acuerdo comercial\",\"authors\":\"Liu Xuedong\",\"doi\":\"10.24201/aap.2019.281\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad China y México están considerados como economías emergentes con un enorme grado de apertura comercial, cuyo lazo económico no solamente consiste en conservar los intercambios comerciales de manera directa, sino también de manera indirecta por medio de sus respectivas participaciones activas en las cadenas globales importantes. Ante el acuerdo comercial alcanzado entre México y los Estados Unidos en agosto pasado, con el contexto de la modernización del Tratado del Libre Comercio en la América del Norte (TLCAN), el panorama de crecimiento económico y de la entrada de inversión extranjera se vio esclarecido paulatinamente, y se espera un fortalecimiento aún mayor de los vínculos económicos entre México y su vecino del Norte. Por su parte, la necesidad de diversificar la economía mexicana, sobre todo para incursionar en los nuevos mercados a escala internacional, se ha intensificado cada vez más y hoy se requiere realizar un esfuerzo aún mayor.\",\"PeriodicalId\":224341,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/aap.2019.281\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2019.281","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relaciones económicas entre China y México ante la perspectiva de un acuerdo comercial
En la actualidad China y México están considerados como economías emergentes con un enorme grado de apertura comercial, cuyo lazo económico no solamente consiste en conservar los intercambios comerciales de manera directa, sino también de manera indirecta por medio de sus respectivas participaciones activas en las cadenas globales importantes. Ante el acuerdo comercial alcanzado entre México y los Estados Unidos en agosto pasado, con el contexto de la modernización del Tratado del Libre Comercio en la América del Norte (TLCAN), el panorama de crecimiento económico y de la entrada de inversión extranjera se vio esclarecido paulatinamente, y se espera un fortalecimiento aún mayor de los vínculos económicos entre México y su vecino del Norte. Por su parte, la necesidad de diversificar la economía mexicana, sobre todo para incursionar en los nuevos mercados a escala internacional, se ha intensificado cada vez más y hoy se requiere realizar un esfuerzo aún mayor.