{"title":"人民团结政府时期的民粹主义和政治激进主义","authors":"C. Cousiño","doi":"10.38178/07183089/200182191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Carlos Cousiño reflexiona en este artículo sobre el derrotero seguido por el gobierno de Salvador Allende, a la luz de la profunda escisión entre su real legitimidad populista y la comprensión revolucionaria que tenían de esa legitimidad las elites de la dirigencia política. En particular, subraya el papel desempeñado por la joven intelectualidad de izquierda, que empuja hacia posiciones revolucionarias cada vez más radicales. Ya a mediados de 1972, el populismo cede a la revolución. Este camino, que respalda la afirmación de los jóvenes miristas de que había guerra y de que ella habría de culminar con la victoria de alguno de los campos enfrentados, a juicio del autor sella el destino del país, obligándolo a mirar su rostro más severo. \n \nPublicación original: Cousiño, C. 2001. Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular. Estudios Públicos 82, 189-202.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular\",\"authors\":\"C. Cousiño\",\"doi\":\"10.38178/07183089/200182191\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Carlos Cousiño reflexiona en este artículo sobre el derrotero seguido por el gobierno de Salvador Allende, a la luz de la profunda escisión entre su real legitimidad populista y la comprensión revolucionaria que tenían de esa legitimidad las elites de la dirigencia política. En particular, subraya el papel desempeñado por la joven intelectualidad de izquierda, que empuja hacia posiciones revolucionarias cada vez más radicales. Ya a mediados de 1972, el populismo cede a la revolución. Este camino, que respalda la afirmación de los jóvenes miristas de que había guerra y de que ella habría de culminar con la victoria de alguno de los campos enfrentados, a juicio del autor sella el destino del país, obligándolo a mirar su rostro más severo. \\n \\nPublicación original: Cousiño, C. 2001. Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular. Estudios Públicos 82, 189-202.\",\"PeriodicalId\":101595,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Públicos\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Públicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38178/07183089/200182191\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/200182191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
卡洛斯·库西诺在这篇文章中反思了萨尔瓦多·阿连德政府所遵循的道路,鉴于其真正的民粹主义合法性与政治领导精英对其合法性的革命理解之间的深刻分歧。他特别强调了年轻的左翼知识分子所发挥的作用,他们推动着越来越激进的革命立场。早在1972年中期,民粹主义就向革命屈服了。在作者看来,这条道路支持了年轻的miristas的主张,即存在战争,战争将以一些对立阵营的胜利而告终,它决定了这个国家的命运,迫使它面对更严厉的面孔。原出版:cousino, C. 2001。人民团结政府时期的民粹主义和政治激进主义。公共研究82,189 -202。
Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular
Carlos Cousiño reflexiona en este artículo sobre el derrotero seguido por el gobierno de Salvador Allende, a la luz de la profunda escisión entre su real legitimidad populista y la comprensión revolucionaria que tenían de esa legitimidad las elites de la dirigencia política. En particular, subraya el papel desempeñado por la joven intelectualidad de izquierda, que empuja hacia posiciones revolucionarias cada vez más radicales. Ya a mediados de 1972, el populismo cede a la revolución. Este camino, que respalda la afirmación de los jóvenes miristas de que había guerra y de que ella habría de culminar con la victoria de alguno de los campos enfrentados, a juicio del autor sella el destino del país, obligándolo a mirar su rostro más severo.
Publicación original: Cousiño, C. 2001. Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular. Estudios Públicos 82, 189-202.