可憎的意象:阿根廷文学传统中重新定义自己的暴力和野蛮形式

El matadero Pub Date : 2021-11-30 DOI:10.34096/em.n15.13109
María Laura Pérez Gras
{"title":"可憎的意象:阿根廷文学传统中重新定义自己的暴力和野蛮形式","authors":"María Laura Pérez Gras","doi":"10.34096/em.n15.13109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la literatura argentina, encontramos una serie de cuerpos abyectos, señalados en diferentes momentos a lo largo de la historia, bajo el heteroimagotipo de la barbarie: indios, gauchos, inmigrantes, proletarios, cabecitas negras, villeros. \nEn los procesos imagológicos por medio de los que se construye lo abyecto, la violencia verbal o física suele ser el modo de señalamiento, de “poner en su lugar” al subalterno porque, como explica Kristeva: “Hay en la abyección una de esas violentas y oscuras rebeliones del ser contra aquello que lo amenaza y que le parece venir de un afuera o de un adentro exorbitante” (1980: 7). \nDentro de la tradición literaria argentina que da cuenta de esta violencia desde los primeros tiempos de la construcción de la identidad nacional en el siglo XIX hasta el presente, identificamos una serie singularizada por una de sus formas especialmente abyecta, desbordada y terrorífica: la violación “correctiva”. \nEn la serie que rastreamos, se destacan “La Refalosa” (1843), de Hilario Ascasubi; El matadero (1871), de Esteban Echeverría; El fiord (1969) y “El niño proletario” (1988), de Osvaldo Lamborghini. Sumamos aquí el relato de Michel Nieva “¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?” (2013).","PeriodicalId":448741,"journal":{"name":"El matadero","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imagología de lo abyecto: formas de la violencia y de la barbarie en una tradición literaria argentina que se resignifica\",\"authors\":\"María Laura Pérez Gras\",\"doi\":\"10.34096/em.n15.13109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la literatura argentina, encontramos una serie de cuerpos abyectos, señalados en diferentes momentos a lo largo de la historia, bajo el heteroimagotipo de la barbarie: indios, gauchos, inmigrantes, proletarios, cabecitas negras, villeros. \\nEn los procesos imagológicos por medio de los que se construye lo abyecto, la violencia verbal o física suele ser el modo de señalamiento, de “poner en su lugar” al subalterno porque, como explica Kristeva: “Hay en la abyección una de esas violentas y oscuras rebeliones del ser contra aquello que lo amenaza y que le parece venir de un afuera o de un adentro exorbitante” (1980: 7). \\nDentro de la tradición literaria argentina que da cuenta de esta violencia desde los primeros tiempos de la construcción de la identidad nacional en el siglo XIX hasta el presente, identificamos una serie singularizada por una de sus formas especialmente abyecta, desbordada y terrorífica: la violación “correctiva”. \\nEn la serie que rastreamos, se destacan “La Refalosa” (1843), de Hilario Ascasubi; El matadero (1871), de Esteban Echeverría; El fiord (1969) y “El niño proletario” (1988), de Osvaldo Lamborghini. Sumamos aquí el relato de Michel Nieva “¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?” (2013).\",\"PeriodicalId\":448741,\"journal\":{\"name\":\"El matadero\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El matadero\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/em.n15.13109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El matadero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/em.n15.13109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在阿根廷文学中,我们发现了一系列在历史上不同时期被标记为野蛮异质形象的可怜的尸体:印第安人、牧人、移民、无产阶级、黑人头目、村民。imagológicos进程通过构建这样卑鄙,口头或身体暴力往往是如何指示,下级“站在角落”因为,Kristeva说:“有曲解提起这些黑暗暴力和叛乱的做威胁,并且他认为来自外面或里面过高”(1980年:7)在阿根廷文学传统中,从19世纪国家身份建构的早期到现在,我们发现了一系列以其一种特别卑鄙、过度和可怕的形式而独特的暴力:“纠正性”强奸。在我们追踪的系列中,希拉里奥·阿斯卡苏比(Hilario Ascasubi)的《la Refalosa》(1843)脱颖而出;《屠宰场》(1871),埃斯特班echeverria;《El fiord》(1969)和《El nino无产阶级》(1988),作者是奥斯瓦尔多·兰博基尼。在这里,我们加上Michel Nieva的故事:“gauchoides梦想着电动绳索吗?”(2013年)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Imagología de lo abyecto: formas de la violencia y de la barbarie en una tradición literaria argentina que se resignifica
En la literatura argentina, encontramos una serie de cuerpos abyectos, señalados en diferentes momentos a lo largo de la historia, bajo el heteroimagotipo de la barbarie: indios, gauchos, inmigrantes, proletarios, cabecitas negras, villeros. En los procesos imagológicos por medio de los que se construye lo abyecto, la violencia verbal o física suele ser el modo de señalamiento, de “poner en su lugar” al subalterno porque, como explica Kristeva: “Hay en la abyección una de esas violentas y oscuras rebeliones del ser contra aquello que lo amenaza y que le parece venir de un afuera o de un adentro exorbitante” (1980: 7). Dentro de la tradición literaria argentina que da cuenta de esta violencia desde los primeros tiempos de la construcción de la identidad nacional en el siglo XIX hasta el presente, identificamos una serie singularizada por una de sus formas especialmente abyecta, desbordada y terrorífica: la violación “correctiva”. En la serie que rastreamos, se destacan “La Refalosa” (1843), de Hilario Ascasubi; El matadero (1871), de Esteban Echeverría; El fiord (1969) y “El niño proletario” (1988), de Osvaldo Lamborghini. Sumamos aquí el relato de Michel Nieva “¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?” (2013).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
13 1 9 3 5
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1