{"title":"哥伦比亚的战略环境:2012-2021年十年的更新","authors":"Ricardo Esquivel Triana","doi":"10.25062/1900-8325.315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el año 2012 se replanteó el pivote geopolítico global de Asia-Pacífico, entretanto inició un proceso de paz en Colombia. Ambos procesos exigían a los Estados actualizar su entorno estratégico y definir sus capacidades militares asociadas. Así objetivo del artículo fue determinar el papel de Colombia en función de aquel entorno. A este efecto, a partir de Samuel Cohen, para quien el contexto geopolítico es dominado por seis grandes potencias (Estados Unidos -EE.UU.-, China, Unión Europea, Rusia, Japón e India), solo se analizó la proyección de poder militar de aquellas y de Brasil como potencia regional. Se evidencia que sin amenazas tradicionales aparentes desde ese contexto, las amenazas híbridas hacia Colombia se han intensificado; especialmente, por su vecindad con once países donde confluyen geopolíticas divergentes y dinámicas de inseguridad trasnacional. La proyección de Colombia debe ser de liderazgo en esta subregión, contribuyendo así al equilibrio del sistema multipolar global.","PeriodicalId":210778,"journal":{"name":"Estudios en Seguridad y Defensa","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entorno estratégico de Colombia: una actualización pendiente en la década 2012-2021\",\"authors\":\"Ricardo Esquivel Triana\",\"doi\":\"10.25062/1900-8325.315\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el año 2012 se replanteó el pivote geopolítico global de Asia-Pacífico, entretanto inició un proceso de paz en Colombia. Ambos procesos exigían a los Estados actualizar su entorno estratégico y definir sus capacidades militares asociadas. Así objetivo del artículo fue determinar el papel de Colombia en función de aquel entorno. A este efecto, a partir de Samuel Cohen, para quien el contexto geopolítico es dominado por seis grandes potencias (Estados Unidos -EE.UU.-, China, Unión Europea, Rusia, Japón e India), solo se analizó la proyección de poder militar de aquellas y de Brasil como potencia regional. Se evidencia que sin amenazas tradicionales aparentes desde ese contexto, las amenazas híbridas hacia Colombia se han intensificado; especialmente, por su vecindad con once países donde confluyen geopolíticas divergentes y dinámicas de inseguridad trasnacional. La proyección de Colombia debe ser de liderazgo en esta subregión, contribuyendo así al equilibrio del sistema multipolar global.\",\"PeriodicalId\":210778,\"journal\":{\"name\":\"Estudios en Seguridad y Defensa\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios en Seguridad y Defensa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25062/1900-8325.315\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios en Seguridad y Defensa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25062/1900-8325.315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entorno estratégico de Colombia: una actualización pendiente en la década 2012-2021
En el año 2012 se replanteó el pivote geopolítico global de Asia-Pacífico, entretanto inició un proceso de paz en Colombia. Ambos procesos exigían a los Estados actualizar su entorno estratégico y definir sus capacidades militares asociadas. Así objetivo del artículo fue determinar el papel de Colombia en función de aquel entorno. A este efecto, a partir de Samuel Cohen, para quien el contexto geopolítico es dominado por seis grandes potencias (Estados Unidos -EE.UU.-, China, Unión Europea, Rusia, Japón e India), solo se analizó la proyección de poder militar de aquellas y de Brasil como potencia regional. Se evidencia que sin amenazas tradicionales aparentes desde ese contexto, las amenazas híbridas hacia Colombia se han intensificado; especialmente, por su vecindad con once países donde confluyen geopolíticas divergentes y dinámicas de inseguridad trasnacional. La proyección de Colombia debe ser de liderazgo en esta subregión, contribuyendo así al equilibrio del sistema multipolar global.