{"title":"人类世讨论的局限性","authors":"Anahí Urquiza","doi":"10.38178/07183089/0848230717","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una reflexión desde las ciencias sociales sobre el concepto de Antropoceno debería considerar la aproximación del riesgo, es decir, de las consecuencias, los nuevos problemas y las nuevas reflexiones que emergen a partir de las repercusiones de las operaciones de la sociedad sobre el entorno ambiental. En ese contexto, la descripción de la geología tiene que ser considerada por las ciencias sociales como una observación disciplinaria más entre otras que remiten a cuestiones sociológicas, filosóficas e incluso epistemológicas. La categoría Antropoceno deja en evidencia el impacto de la sociedad en la naturaleza, permitiendo una mayor capacidad reflexiva. Sin embargo, esto no alcanza para una discusión sociológica informada —que el Antropoceno tampoco pretende— y no parece fructífero concentrarnos en su cuestionamiento.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Límites de la discusión sobre el Antropoceno\",\"authors\":\"Anahí Urquiza\",\"doi\":\"10.38178/07183089/0848230717\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una reflexión desde las ciencias sociales sobre el concepto de Antropoceno debería considerar la aproximación del riesgo, es decir, de las consecuencias, los nuevos problemas y las nuevas reflexiones que emergen a partir de las repercusiones de las operaciones de la sociedad sobre el entorno ambiental. En ese contexto, la descripción de la geología tiene que ser considerada por las ciencias sociales como una observación disciplinaria más entre otras que remiten a cuestiones sociológicas, filosóficas e incluso epistemológicas. La categoría Antropoceno deja en evidencia el impacto de la sociedad en la naturaleza, permitiendo una mayor capacidad reflexiva. Sin embargo, esto no alcanza para una discusión sociológica informada —que el Antropoceno tampoco pretende— y no parece fructífero concentrarnos en su cuestionamiento.\",\"PeriodicalId\":101595,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Públicos\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Públicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38178/07183089/0848230717\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/0848230717","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una reflexión desde las ciencias sociales sobre el concepto de Antropoceno debería considerar la aproximación del riesgo, es decir, de las consecuencias, los nuevos problemas y las nuevas reflexiones que emergen a partir de las repercusiones de las operaciones de la sociedad sobre el entorno ambiental. En ese contexto, la descripción de la geología tiene que ser considerada por las ciencias sociales como una observación disciplinaria más entre otras que remiten a cuestiones sociológicas, filosóficas e incluso epistemológicas. La categoría Antropoceno deja en evidencia el impacto de la sociedad en la naturaleza, permitiendo una mayor capacidad reflexiva. Sin embargo, esto no alcanza para una discusión sociológica informada —que el Antropoceno tampoco pretende— y no parece fructífero concentrarnos en su cuestionamiento.