{"title":"从要素禀性的角度看秘鲁出口与亚太经合组织","authors":"Arturo Ormeño","doi":"10.46631/jefas.2003.v8n14.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como consecuencia de las reformas estructurales de los primeros años de la década de los noventa, el Perú ha logrado revertir la tendencia decreciente de las exportaciones observada durante la segunda mitad de los ochenta. Además, en 1998 se ha incorporado al APEC, hecho que representa un conjunto de posibilidades para el desarrollo del intercambio comercial. En este artículo se busca identificar qué tipo de productos se han beneficiado de este proceso de reformas y cuáles dependerán, con mayor intensidad, del desarrollo de las potencialidades actuales. Asimismo, se trata de establecer qué factores productivos explican estos resultados. Para ello se efectúan estimaciones econométricas, basadas en un modelo del tipo Hecksher-Ohlin ampliado, a una muestra de países del APEC. Los resultados indican que si bien factores como el stock de capital, el área geográfica y la disponibilidad de tierras para el cultivo y la actividad forestal son significativos para explicar la dinámica de las exportaciones, hay otros en los cuales el gobierno puede influir directamente, como el grado de apertura y el nivel educativo de la población.","PeriodicalId":293971,"journal":{"name":"Cuadernos de difusión","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Exportaciones del Perú y el APEC desde una perspectiva de la dotación de factores\",\"authors\":\"Arturo Ormeño\",\"doi\":\"10.46631/jefas.2003.v8n14.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como consecuencia de las reformas estructurales de los primeros años de la década de los noventa, el Perú ha logrado revertir la tendencia decreciente de las exportaciones observada durante la segunda mitad de los ochenta. Además, en 1998 se ha incorporado al APEC, hecho que representa un conjunto de posibilidades para el desarrollo del intercambio comercial. En este artículo se busca identificar qué tipo de productos se han beneficiado de este proceso de reformas y cuáles dependerán, con mayor intensidad, del desarrollo de las potencialidades actuales. Asimismo, se trata de establecer qué factores productivos explican estos resultados. Para ello se efectúan estimaciones econométricas, basadas en un modelo del tipo Hecksher-Ohlin ampliado, a una muestra de países del APEC. Los resultados indican que si bien factores como el stock de capital, el área geográfica y la disponibilidad de tierras para el cultivo y la actividad forestal son significativos para explicar la dinámica de las exportaciones, hay otros en los cuales el gobierno puede influir directamente, como el grado de apertura y el nivel educativo de la población.\",\"PeriodicalId\":293971,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de difusión\",\"volume\":\"105 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2003-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de difusión\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n14.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de difusión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n14.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Exportaciones del Perú y el APEC desde una perspectiva de la dotación de factores
Como consecuencia de las reformas estructurales de los primeros años de la década de los noventa, el Perú ha logrado revertir la tendencia decreciente de las exportaciones observada durante la segunda mitad de los ochenta. Además, en 1998 se ha incorporado al APEC, hecho que representa un conjunto de posibilidades para el desarrollo del intercambio comercial. En este artículo se busca identificar qué tipo de productos se han beneficiado de este proceso de reformas y cuáles dependerán, con mayor intensidad, del desarrollo de las potencialidades actuales. Asimismo, se trata de establecer qué factores productivos explican estos resultados. Para ello se efectúan estimaciones econométricas, basadas en un modelo del tipo Hecksher-Ohlin ampliado, a una muestra de países del APEC. Los resultados indican que si bien factores como el stock de capital, el área geográfica y la disponibilidad de tierras para el cultivo y la actividad forestal son significativos para explicar la dinámica de las exportaciones, hay otros en los cuales el gobierno puede influir directamente, como el grado de apertura y el nivel educativo de la población.