{"title":"发现奎塔。生物考古学对Puna de Jujuy前西班牙村庄知识的贡献","authors":"Paula Miranda De Zela, Mariana Fuchs","doi":"10.59516/mda.v15.227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados del estudio bioarqueológico de un conjunto de restos humanos recuperados en la década de 1940 en el sitio Queta, Puna de Jujuy, junto con el análisis de los antecedentes arqueológicos generados hasta el momento. La información arqueológica permite adscribir a este sitio al periodo Tardío y Tardío-Inka. El análisis incluyó la determinación del sexo, estimación de la edad, cálculo del número mínimo de individuos y la determinación de la deformación artificial del cráneo. Además, se consideraron variados indicadores paleopatológicos. Los resultados indican que la muestra está compuesta por 20 individuos, la mayoría adultos de sexo masculino que presentan deformación tabular oblicua. Se relevó una baja frecuencia de indicadores de estrés metabólico-sistémico, infecciones y caries. La frecuencia de lesiones periapicales es considerable. Las manifestaciones observadas, a nivel del cráneo, permiten plantear que estos individuos no habrían sufrido situaciones de estrés crónico. El tipo de deformación craneana relevado es acorde al observado en otras poblaciones de la Puna de Jujuy. Se discuten los resultados obtenidos en relación a la información paleopatológica y de los tipos deformatorios de otros sitios de regiones aledañas (Quebrada de Humahuaca, Valles Calchaquíes, Quebrada del Toro y San Pedro de Atacama).","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descubriendo a Queta. Aportes desde la bioarqueología al conocimiento de un poblado prehispánico de la Puna de Jujuy\",\"authors\":\"Paula Miranda De Zela, Mariana Fuchs\",\"doi\":\"10.59516/mda.v15.227\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presentan los resultados del estudio bioarqueológico de un conjunto de restos humanos recuperados en la década de 1940 en el sitio Queta, Puna de Jujuy, junto con el análisis de los antecedentes arqueológicos generados hasta el momento. La información arqueológica permite adscribir a este sitio al periodo Tardío y Tardío-Inka. El análisis incluyó la determinación del sexo, estimación de la edad, cálculo del número mínimo de individuos y la determinación de la deformación artificial del cráneo. Además, se consideraron variados indicadores paleopatológicos. Los resultados indican que la muestra está compuesta por 20 individuos, la mayoría adultos de sexo masculino que presentan deformación tabular oblicua. Se relevó una baja frecuencia de indicadores de estrés metabólico-sistémico, infecciones y caries. La frecuencia de lesiones periapicales es considerable. Las manifestaciones observadas, a nivel del cráneo, permiten plantear que estos individuos no habrían sufrido situaciones de estrés crónico. El tipo de deformación craneana relevado es acorde al observado en otras poblaciones de la Puna de Jujuy. Se discuten los resultados obtenidos en relación a la información paleopatológica y de los tipos deformatorios de otros sitios de regiones aledañas (Quebrada de Humahuaca, Valles Calchaquíes, Quebrada del Toro y San Pedro de Atacama).\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v15.227\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v15.227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这一过程中,我们发现了一组人类遗骸,这些遗骸是在20世纪40年代在Puna de Jujuy的Queta遗址发现的,并分析了迄今为止产生的考古背景。考古资料表明,该遗址属于晚期和晚期印卡时期。分析包括确定性别、估计年龄、计算最小个体数量和确定人工颅骨变形。此外,还考虑了各种古病理指标。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果表明,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比,与对照组相比。根尖周病变的发生率相当高。在颅骨水平观察到的表现表明,这些人不会遭受慢性压力。结果表明,在Jujuy Puna种群中观察到的颅骨变形类型与在其他种群中观察到的颅骨变形类型一致。本研究的目的是确定在Humahuaca Quebrada de Humahuaca、Valles calchaquies、Quebrada del Toro和San Pedro de Atacama等地点的古生物病理学信息和变形类型。
Descubriendo a Queta. Aportes desde la bioarqueología al conocimiento de un poblado prehispánico de la Puna de Jujuy
En este trabajo se presentan los resultados del estudio bioarqueológico de un conjunto de restos humanos recuperados en la década de 1940 en el sitio Queta, Puna de Jujuy, junto con el análisis de los antecedentes arqueológicos generados hasta el momento. La información arqueológica permite adscribir a este sitio al periodo Tardío y Tardío-Inka. El análisis incluyó la determinación del sexo, estimación de la edad, cálculo del número mínimo de individuos y la determinación de la deformación artificial del cráneo. Además, se consideraron variados indicadores paleopatológicos. Los resultados indican que la muestra está compuesta por 20 individuos, la mayoría adultos de sexo masculino que presentan deformación tabular oblicua. Se relevó una baja frecuencia de indicadores de estrés metabólico-sistémico, infecciones y caries. La frecuencia de lesiones periapicales es considerable. Las manifestaciones observadas, a nivel del cráneo, permiten plantear que estos individuos no habrían sufrido situaciones de estrés crónico. El tipo de deformación craneana relevado es acorde al observado en otras poblaciones de la Puna de Jujuy. Se discuten los resultados obtenidos en relación a la información paleopatológica y de los tipos deformatorios de otros sitios de regiones aledañas (Quebrada de Humahuaca, Valles Calchaquíes, Quebrada del Toro y San Pedro de Atacama).