Mikel Bringas, Juan Aldaz, Ilargi Gorostegi, Sara Maldonado, Aitor Coca, Neritzel Albisua
{"title":"全球矩阵4.0尤斯卡迪的经验。制定一项基于证据的促进巴斯克儿童和青少年身体和体育活动的政策","authors":"Mikel Bringas, Juan Aldaz, Ilargi Gorostegi, Sara Maldonado, Aitor Coca, Neritzel Albisua","doi":"10.55166/reefd.vi435.1008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo recoge la experiencia y los principales resultados de la participación en el proyecto Global Matrix 4.0 de Euskadi, un proyecto liderado por el Gobierno Vasco, y con la participación de las tres Universidades Vascas: Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Universidad de Deusto (Deusto) y Mondragón Unibertsitatea (MU). Este proyecto concreto se enmarca dentro del proyecto Mugiment, un proyecto colaborativo que trabaja para lograr una sociedad vasca activa y en el que participan más de 100 organizaciones. Mediante la metodología propuesta por Active Healthy Kids Global Alliance (AHKGA), los autores y autoras del trabajo que aquí presentamos, bajo la cotutorización del líder escocés y europeo de AHKGA, el profesor John Reilly (University of Strathclyde Glasgow), y la líder del equipo de España, la profesora Susana Aznar (Universidad de Castilla-La Mancha), hemos asignado los niveles correspondientes a cada uno de los indicadores que se plantean por la AHKGA (actividad física general, participación en deporte organizado, juego activo, transporte activo, sedentarismo, condición física, familia y pares, escuela, comunidad y ambiente construido y políticas públicas), además de valorar un undécimo indicador relativo al sueño. Una de las conclusiones principales, y que dan píe al eslogan del informe es que “Necesitamos conocer más” para seguir avanzando en el desarrollo de políticas de promoción de actividad física y deporte en la infancia y adolescencia vasca fundamentadas en la evidencia.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Página 19 La experiencia del global matrix 4.0 euskadi. Trabajando por una política de promoción de la actividad fisica y deportiva de la infancia y adolescencia vasca basada en evidencias\",\"authors\":\"Mikel Bringas, Juan Aldaz, Ilargi Gorostegi, Sara Maldonado, Aitor Coca, Neritzel Albisua\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi435.1008\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo recoge la experiencia y los principales resultados de la participación en el proyecto Global Matrix 4.0 de Euskadi, un proyecto liderado por el Gobierno Vasco, y con la participación de las tres Universidades Vascas: Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Universidad de Deusto (Deusto) y Mondragón Unibertsitatea (MU). Este proyecto concreto se enmarca dentro del proyecto Mugiment, un proyecto colaborativo que trabaja para lograr una sociedad vasca activa y en el que participan más de 100 organizaciones. Mediante la metodología propuesta por Active Healthy Kids Global Alliance (AHKGA), los autores y autoras del trabajo que aquí presentamos, bajo la cotutorización del líder escocés y europeo de AHKGA, el profesor John Reilly (University of Strathclyde Glasgow), y la líder del equipo de España, la profesora Susana Aznar (Universidad de Castilla-La Mancha), hemos asignado los niveles correspondientes a cada uno de los indicadores que se plantean por la AHKGA (actividad física general, participación en deporte organizado, juego activo, transporte activo, sedentarismo, condición física, familia y pares, escuela, comunidad y ambiente construido y políticas públicas), además de valorar un undécimo indicador relativo al sueño. Una de las conclusiones principales, y que dan píe al eslogan del informe es que “Necesitamos conocer más” para seguir avanzando en el desarrollo de políticas de promoción de actividad física y deporte en la infancia y adolescencia vasca fundamentadas en la evidencia.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1008\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Página 19 La experiencia del global matrix 4.0 euskadi. Trabajando por una política de promoción de la actividad fisica y deportiva de la infancia y adolescencia vasca basada en evidencias
El presente trabajo recoge la experiencia y los principales resultados de la participación en el proyecto Global Matrix 4.0 de Euskadi, un proyecto liderado por el Gobierno Vasco, y con la participación de las tres Universidades Vascas: Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Universidad de Deusto (Deusto) y Mondragón Unibertsitatea (MU). Este proyecto concreto se enmarca dentro del proyecto Mugiment, un proyecto colaborativo que trabaja para lograr una sociedad vasca activa y en el que participan más de 100 organizaciones. Mediante la metodología propuesta por Active Healthy Kids Global Alliance (AHKGA), los autores y autoras del trabajo que aquí presentamos, bajo la cotutorización del líder escocés y europeo de AHKGA, el profesor John Reilly (University of Strathclyde Glasgow), y la líder del equipo de España, la profesora Susana Aznar (Universidad de Castilla-La Mancha), hemos asignado los niveles correspondientes a cada uno de los indicadores que se plantean por la AHKGA (actividad física general, participación en deporte organizado, juego activo, transporte activo, sedentarismo, condición física, familia y pares, escuela, comunidad y ambiente construido y políticas públicas), además de valorar un undécimo indicador relativo al sueño. Una de las conclusiones principales, y que dan píe al eslogan del informe es que “Necesitamos conocer más” para seguir avanzando en el desarrollo de políticas de promoción de actividad física y deporte en la infancia y adolescencia vasca fundamentadas en la evidencia.