{"title":"Arboleda - Caldas村的标志性案例。2000年。","authors":"M. Gallego","doi":"10.22335/rlct.v6i3.391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio denominado “Caso emblemático Arboleda – Caldas”, se enmarca en el área Social y la línea de investigación en conflicto y convivencia. El estudio fue de tipo cualitativo, teniendo como punto de partida la experiencia vivida por los actores sujetos de investigación, tales como habitantes del corregimiento, integrantes de la Policía y sus familias, víctimas del conflicto armado.Entre los principales resultados se resalta: La reconstrucción de la toma guerrillera al corregimiento de la Arboleda – Caldas, siendo una de las más sangrientas, crueles e inhumanas que se hubiese realizado en contra de la población civil. Así las cosas, el contexto y capacidad institucional existente para la época en la zona, era insuficiente, teniendo en cuenta los antecedentes que en materia de tomas guerrilleras se habían realizado en la región, previamente a la incursión subversiva, sin desconocer la difícil situación de orden público que se vivía en todo el territorio nacional en ese entonces.La afectación a las víctimas se ve reflejada en aspectos relacionados con la parte física, emocional, psicológica, mental, económica y social, experimentado básicamente por parte de las esposas, hijos (as) de los policiales asesinados y de los sobrevivientes; situación que dejó secuelas, incluso de por vida para muchos de ellos(as). ","PeriodicalId":347718,"journal":{"name":"Revista Logos Ciencia & Tecnología","volume":"126 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caso Emblemático Corregimiento Arboleda – Caldas. Año 2000.\",\"authors\":\"M. Gallego\",\"doi\":\"10.22335/rlct.v6i3.391\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio denominado “Caso emblemático Arboleda – Caldas”, se enmarca en el área Social y la línea de investigación en conflicto y convivencia. El estudio fue de tipo cualitativo, teniendo como punto de partida la experiencia vivida por los actores sujetos de investigación, tales como habitantes del corregimiento, integrantes de la Policía y sus familias, víctimas del conflicto armado.Entre los principales resultados se resalta: La reconstrucción de la toma guerrillera al corregimiento de la Arboleda – Caldas, siendo una de las más sangrientas, crueles e inhumanas que se hubiese realizado en contra de la población civil. Así las cosas, el contexto y capacidad institucional existente para la época en la zona, era insuficiente, teniendo en cuenta los antecedentes que en materia de tomas guerrilleras se habían realizado en la región, previamente a la incursión subversiva, sin desconocer la difícil situación de orden público que se vivía en todo el territorio nacional en ese entonces.La afectación a las víctimas se ve reflejada en aspectos relacionados con la parte física, emocional, psicológica, mental, económica y social, experimentado básicamente por parte de las esposas, hijos (as) de los policiales asesinados y de los sobrevivientes; situación que dejó secuelas, incluso de por vida para muchos de ellos(as). \",\"PeriodicalId\":347718,\"journal\":{\"name\":\"Revista Logos Ciencia & Tecnología\",\"volume\":\"126 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Logos Ciencia & Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22335/rlct.v6i3.391\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Logos Ciencia & Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22335/rlct.v6i3.391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caso Emblemático Corregimiento Arboleda – Caldas. Año 2000.
El presente estudio denominado “Caso emblemático Arboleda – Caldas”, se enmarca en el área Social y la línea de investigación en conflicto y convivencia. El estudio fue de tipo cualitativo, teniendo como punto de partida la experiencia vivida por los actores sujetos de investigación, tales como habitantes del corregimiento, integrantes de la Policía y sus familias, víctimas del conflicto armado.Entre los principales resultados se resalta: La reconstrucción de la toma guerrillera al corregimiento de la Arboleda – Caldas, siendo una de las más sangrientas, crueles e inhumanas que se hubiese realizado en contra de la población civil. Así las cosas, el contexto y capacidad institucional existente para la época en la zona, era insuficiente, teniendo en cuenta los antecedentes que en materia de tomas guerrilleras se habían realizado en la región, previamente a la incursión subversiva, sin desconocer la difícil situación de orden público que se vivía en todo el territorio nacional en ese entonces.La afectación a las víctimas se ve reflejada en aspectos relacionados con la parte física, emocional, psicológica, mental, económica y social, experimentado básicamente por parte de las esposas, hijos (as) de los policiales asesinados y de los sobrevivientes; situación que dejó secuelas, incluso de por vida para muchos de ellos(as).