{"title":"1606年伊鲁纳的tiorba","authors":"Ricardo Urrizola Hualde","doi":"10.35462/ceen96.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Giacomo Lauro fue un joven aficionado a la música callejera que a mediados del año 1605 emprendió un largo viaje desde Roma hasta Madrid. En abril de 1606, mientras estaba en Pamplona, Giacomo sufrió una agresión. El pleito posterior, base documental del presente artículo, constituye una magnífica fuente informativa sobre los orígenes de un por entonces novedoso instrumento musical: la tiorba.","PeriodicalId":443207,"journal":{"name":"Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra","volume":"264 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una tiorba en Iruña en 1606\",\"authors\":\"Ricardo Urrizola Hualde\",\"doi\":\"10.35462/ceen96.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Giacomo Lauro fue un joven aficionado a la música callejera que a mediados del año 1605 emprendió un largo viaje desde Roma hasta Madrid. En abril de 1606, mientras estaba en Pamplona, Giacomo sufrió una agresión. El pleito posterior, base documental del presente artículo, constituye una magnífica fuente informativa sobre los orígenes de un por entonces novedoso instrumento musical: la tiorba.\",\"PeriodicalId\":443207,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra\",\"volume\":\"264 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35462/ceen96.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35462/ceen96.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Giacomo Lauro fue un joven aficionado a la música callejera que a mediados del año 1605 emprendió un largo viaje desde Roma hasta Madrid. En abril de 1606, mientras estaba en Pamplona, Giacomo sufrió una agresión. El pleito posterior, base documental del presente artículo, constituye una magnífica fuente informativa sobre los orígenes de un por entonces novedoso instrumento musical: la tiorba.