R. D. Arenal, R. García-Durán, S. Morales-López, Adriana Monserrat García-Barrón
{"title":"对本科生实习生进行教育干预,使用低成本的前臂和手模型进行动脉血气测量样本","authors":"R. D. Arenal, R. García-Durán, S. Morales-López, Adriana Monserrat García-Barrón","doi":"10.35366/rsc191e","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: generalmente, los estudiantes adquieren habilidades específicas como la toma de muestra de gasometría arterial sin una instrucción formal, por lo que se implementó una intervención educativa para los médicos internos de pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, utilizando un modelo de bajo costo y un video. Objetivo: Analizar la contribución de una intervención educativa para mejorar las habilidades técnicas en la toma de la gasometría arterial. material y métodos: Estudio cuasiexperimental con participación de 15 médicos internos de pregrado. Se utilizó un simulador de bajo costo diseñado en el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) y un video demostrativo. Se evaluó a los estudiantes utilizando una lista de cotejo validada en tres momentos distintos: antes y después de la intervención educativa y dos semanas después en un paciente hospitalizado. Se analizó el desempeño de los estudiantes comparando los resultados de los ítems en cada fase y las fases globalmente entre sí, usando chi cuadrada (χ2) y valor de p. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en un ítem al comparar la fase uno con la dos; en tres ítems al comparar la dos con la tres y en cinco ítems al comparar la uno con la tres. Conclusiones: La intervención educativa mejoró algunos aspectos en la ejecución de la técnica para la toma de muestra de gasometría arterial. Estos resultados no son traspolables a otras poblaciones debido al pequeño tamaño de la muestra, pero dio oportunidad de incluir simuladores de bajo costo diseñados en el CECAM en actividades para mejorar las habilidades técnicas de los estudiantes en beneficio de la seguridad del paciente. AbstrAct","PeriodicalId":179877,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","volume":"177 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intervención educativa en internos de pregrado para realizar una toma de muestra para gasometría arterial utilizando un modelo de bajo costo de antebrazo y mano\",\"authors\":\"R. D. Arenal, R. García-Durán, S. Morales-López, Adriana Monserrat García-Barrón\",\"doi\":\"10.35366/rsc191e\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: generalmente, los estudiantes adquieren habilidades específicas como la toma de muestra de gasometría arterial sin una instrucción formal, por lo que se implementó una intervención educativa para los médicos internos de pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, utilizando un modelo de bajo costo y un video. Objetivo: Analizar la contribución de una intervención educativa para mejorar las habilidades técnicas en la toma de la gasometría arterial. material y métodos: Estudio cuasiexperimental con participación de 15 médicos internos de pregrado. Se utilizó un simulador de bajo costo diseñado en el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) y un video demostrativo. Se evaluó a los estudiantes utilizando una lista de cotejo validada en tres momentos distintos: antes y después de la intervención educativa y dos semanas después en un paciente hospitalizado. Se analizó el desempeño de los estudiantes comparando los resultados de los ítems en cada fase y las fases globalmente entre sí, usando chi cuadrada (χ2) y valor de p. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en un ítem al comparar la fase uno con la dos; en tres ítems al comparar la dos con la tres y en cinco ítems al comparar la uno con la tres. Conclusiones: La intervención educativa mejoró algunos aspectos en la ejecución de la técnica para la toma de muestra de gasometría arterial. Estos resultados no son traspolables a otras poblaciones debido al pequeño tamaño de la muestra, pero dio oportunidad de incluir simuladores de bajo costo diseñados en el CECAM en actividades para mejorar las habilidades técnicas de los estudiantes en beneficio de la seguridad del paciente. AbstrAct\",\"PeriodicalId\":179877,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica\",\"volume\":\"177 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35366/rsc191e\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/rsc191e","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Intervención educativa en internos de pregrado para realizar una toma de muestra para gasometría arterial utilizando un modelo de bajo costo de antebrazo y mano
Introducción: generalmente, los estudiantes adquieren habilidades específicas como la toma de muestra de gasometría arterial sin una instrucción formal, por lo que se implementó una intervención educativa para los médicos internos de pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, utilizando un modelo de bajo costo y un video. Objetivo: Analizar la contribución de una intervención educativa para mejorar las habilidades técnicas en la toma de la gasometría arterial. material y métodos: Estudio cuasiexperimental con participación de 15 médicos internos de pregrado. Se utilizó un simulador de bajo costo diseñado en el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) y un video demostrativo. Se evaluó a los estudiantes utilizando una lista de cotejo validada en tres momentos distintos: antes y después de la intervención educativa y dos semanas después en un paciente hospitalizado. Se analizó el desempeño de los estudiantes comparando los resultados de los ítems en cada fase y las fases globalmente entre sí, usando chi cuadrada (χ2) y valor de p. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en un ítem al comparar la fase uno con la dos; en tres ítems al comparar la dos con la tres y en cinco ítems al comparar la uno con la tres. Conclusiones: La intervención educativa mejoró algunos aspectos en la ejecución de la técnica para la toma de muestra de gasometría arterial. Estos resultados no son traspolables a otras poblaciones debido al pequeño tamaño de la muestra, pero dio oportunidad de incluir simuladores de bajo costo diseñados en el CECAM en actividades para mejorar las habilidades técnicas de los estudiantes en beneficio de la seguridad del paciente. AbstrAct