Madeleine Victoria Huayta Meza, J. T. Turpo Chaparro, O. Mamani-Benito, Edison Effer Apaza Tarqui
{"title":"秘鲁大学生学习满意度的预测因素:COVID-19大流行期间进行的研究","authors":"Madeleine Victoria Huayta Meza, J. T. Turpo Chaparro, O. Mamani-Benito, Edison Effer Apaza Tarqui","doi":"10.25115/ejrep.v20i57.5186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La Pandemia COVID-19 ha generado repercusiones en la educación superior. Por ello, se tuvo como objetivo determinar si el uso de medios académicos virtuales, repercusiones académicas y adaptabilidad predicen la satisfacción con los estudios en universitarios.\n \nMétodo. Estudio explicativo y transversal, donde participaron voluntariamente 725 universitarios de ambos sexos, de entre 16 a 44 años de edad, residentes en la costa, sierra y selva peruana, adscritos a ciencias empresariales, humanidades, salud, ingenierias y teologia. Los datos se recolectaron a través de una escala de satisfacción con los estudios, escala de uso de medios académicos virtuales, escala de repercusiones académicas y otra de adaptabilidad a la vida universitaria. Para el análisis estadístico se estimó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) aplicando el análisis factorial confirmatorio (AFC).\n \nResultados. Según el AFC, las repercusiones academicas (β = .22; p < .01) y la adaptabilidad (β = .59; p < .01) tienen un efecto significativo sobre la satisfacción con los estudios; en cambio, el uso de medios academicos virtuales tiene un efecto positivo (β = 0.07; p>0.05) pero pequeño y no significativo. El modelo global ajustó con indicadores de bondad de ajuste aceptables (χ2= 908.45, con 241 gl, y un p valor < .001, CFI = .955; IFI= .955; NFI=.940; GFI= .906; TLI=.948; RMSEA=.062).\n \nDiscusión y conclusiones. La satisfacción con los estudios en tiempos de educación virtual, está condicionada por la calidad del uso de medios académicos virtuales, percepción de posibles repercusiones académicas y el nivel de adaptación alcanzado para las clases virtuales.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"345 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos: estudio realizado durante la Pandemia COVID-19\",\"authors\":\"Madeleine Victoria Huayta Meza, J. T. Turpo Chaparro, O. Mamani-Benito, Edison Effer Apaza Tarqui\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v20i57.5186\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La Pandemia COVID-19 ha generado repercusiones en la educación superior. Por ello, se tuvo como objetivo determinar si el uso de medios académicos virtuales, repercusiones académicas y adaptabilidad predicen la satisfacción con los estudios en universitarios.\\n \\nMétodo. Estudio explicativo y transversal, donde participaron voluntariamente 725 universitarios de ambos sexos, de entre 16 a 44 años de edad, residentes en la costa, sierra y selva peruana, adscritos a ciencias empresariales, humanidades, salud, ingenierias y teologia. Los datos se recolectaron a través de una escala de satisfacción con los estudios, escala de uso de medios académicos virtuales, escala de repercusiones académicas y otra de adaptabilidad a la vida universitaria. Para el análisis estadístico se estimó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) aplicando el análisis factorial confirmatorio (AFC).\\n \\nResultados. Según el AFC, las repercusiones academicas (β = .22; p < .01) y la adaptabilidad (β = .59; p < .01) tienen un efecto significativo sobre la satisfacción con los estudios; en cambio, el uso de medios academicos virtuales tiene un efecto positivo (β = 0.07; p>0.05) pero pequeño y no significativo. El modelo global ajustó con indicadores de bondad de ajuste aceptables (χ2= 908.45, con 241 gl, y un p valor < .001, CFI = .955; IFI= .955; NFI=.940; GFI= .906; TLI=.948; RMSEA=.062).\\n \\nDiscusión y conclusiones. La satisfacción con los estudios en tiempos de educación virtual, está condicionada por la calidad del uso de medios académicos virtuales, percepción de posibles repercusiones académicas y el nivel de adaptación alcanzado para las clases virtuales.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"345 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i57.5186\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i57.5186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios peruanos: estudio realizado durante la Pandemia COVID-19
Introducción. La Pandemia COVID-19 ha generado repercusiones en la educación superior. Por ello, se tuvo como objetivo determinar si el uso de medios académicos virtuales, repercusiones académicas y adaptabilidad predicen la satisfacción con los estudios en universitarios.
Método. Estudio explicativo y transversal, donde participaron voluntariamente 725 universitarios de ambos sexos, de entre 16 a 44 años de edad, residentes en la costa, sierra y selva peruana, adscritos a ciencias empresariales, humanidades, salud, ingenierias y teologia. Los datos se recolectaron a través de una escala de satisfacción con los estudios, escala de uso de medios académicos virtuales, escala de repercusiones académicas y otra de adaptabilidad a la vida universitaria. Para el análisis estadístico se estimó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) aplicando el análisis factorial confirmatorio (AFC).
Resultados. Según el AFC, las repercusiones academicas (β = .22; p < .01) y la adaptabilidad (β = .59; p < .01) tienen un efecto significativo sobre la satisfacción con los estudios; en cambio, el uso de medios academicos virtuales tiene un efecto positivo (β = 0.07; p>0.05) pero pequeño y no significativo. El modelo global ajustó con indicadores de bondad de ajuste aceptables (χ2= 908.45, con 241 gl, y un p valor < .001, CFI = .955; IFI= .955; NFI=.940; GFI= .906; TLI=.948; RMSEA=.062).
Discusión y conclusiones. La satisfacción con los estudios en tiempos de educación virtual, está condicionada por la calidad del uso de medios académicos virtuales, percepción de posibles repercusiones académicas y el nivel de adaptación alcanzado para las clases virtuales.