{"title":"colef和cafd专业协会通过1949-2013年reefd广告的索赔","authors":"Albert Aliaga Rodés","doi":"10.55166/reefd.vi433.989","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo describe las reivindicaciones del Colegio Profesional presentes en los anuncios publicitarios de la Revista Española de Educación Física (REEFD 1949-2013). Esta publicación, en la actualidad, es la revista más antigua del mundo en su género, siendo el medio de comunicación del Colegio profesional durante 72 años (1949-2021). Hemos analizado el contenido de los anuncios publicitarios, notas informativas, actas asamblearias, información colegial y editoriales presentes en la REEFD, que tienen referencia con reivindicaciones de la profesión, con el objetivo de exponer las aspiraciones pretendidas por los profesores de educación física, para que puedan ayudarnos a explicar la evolución de la profesión de la educación física como disciplina científica, con la obtención de datos suficientes que puedan ofrecernos una visión general de la profesión y de su corporación profesional. El estudio propuesto lo podríamos encuadrar como una narrativa descriptiva cuantitativa discreta con un enfoque descriptivo e histórico, siguiendo una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, a través del análisis del contenido y cuantificación de la información reflejada en las variables específicas seleccionadas de los anuncios publicitarios de las revistas, obteniendo así no solo resultados teórico-conceptuales, sino una evaluación cuantitativa de este análisis. Los resultados obtenidos del examen de las 402 revistas editadas, muestran la importancia que tuvo la Revista a lo largo de las cinco épocas analizadas, poniendo de manifiesto el interés académico disciplinar de la educación física y la existencia de una comunidad científica con importantes contribuciones teóricas, prácticas e institucionales al sistema educativo y social. La conclusión derivada de todo este proceso reivindicativo nos lleva a reflexionar sobre si el camino elegido por el Colegio profesional fue el más acertado para los intereses de la profesión.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"193 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reivindicaciones del colegio profesional de colef y cafd a través de los anuncios publicitarios de la reefd 1949-2013\",\"authors\":\"Albert Aliaga Rodés\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi433.989\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo describe las reivindicaciones del Colegio Profesional presentes en los anuncios publicitarios de la Revista Española de Educación Física (REEFD 1949-2013). Esta publicación, en la actualidad, es la revista más antigua del mundo en su género, siendo el medio de comunicación del Colegio profesional durante 72 años (1949-2021). Hemos analizado el contenido de los anuncios publicitarios, notas informativas, actas asamblearias, información colegial y editoriales presentes en la REEFD, que tienen referencia con reivindicaciones de la profesión, con el objetivo de exponer las aspiraciones pretendidas por los profesores de educación física, para que puedan ayudarnos a explicar la evolución de la profesión de la educación física como disciplina científica, con la obtención de datos suficientes que puedan ofrecernos una visión general de la profesión y de su corporación profesional. El estudio propuesto lo podríamos encuadrar como una narrativa descriptiva cuantitativa discreta con un enfoque descriptivo e histórico, siguiendo una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, a través del análisis del contenido y cuantificación de la información reflejada en las variables específicas seleccionadas de los anuncios publicitarios de las revistas, obteniendo así no solo resultados teórico-conceptuales, sino una evaluación cuantitativa de este análisis. Los resultados obtenidos del examen de las 402 revistas editadas, muestran la importancia que tuvo la Revista a lo largo de las cinco épocas analizadas, poniendo de manifiesto el interés académico disciplinar de la educación física y la existencia de una comunidad científica con importantes contribuciones teóricas, prácticas e institucionales al sistema educativo y social. La conclusión derivada de todo este proceso reivindicativo nos lleva a reflexionar sobre si el camino elegido por el Colegio profesional fue el más acertado para los intereses de la profesión.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"193 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi433.989\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi433.989","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文描述了西班牙体育杂志espanola de educacion fisica (REEFD 1949-2013)广告中专业协会的主张。该杂志目前是世界上最古老的同类杂志,在72年(1949-2021年)的时间里一直是专业协会的传播媒介。我们广告的内容,分析简报asamblearias记录、信息学院和编辑参加REEFD具有参考的,职业的要求,目的是揭露期望由体育教师,以便能帮助我们解释的职业发展体育教育作为一门科学,通过获得足够的数据,可以为我们提供一个专业和专业公司的概述。拟议的研究我们可以适合一种定量地投影故事的叙事和历史的方法,遵循一个混合方法,定量和定性信息通过内容分析和量化的变量选定具体杂志的广告,这样不仅teórico-conceptuales结果,定量评估分析。402杂志的审查结果显示,杂志的重要性有沿五时代进行检测,证明了物理教育学术兴趣教育存在与科学界的重要贡献理论、教育体制和社会实践。从整个辩护过程中得出的结论让我们思考,专业协会选择的道路是否最适合该行业的利益。
Reivindicaciones del colegio profesional de colef y cafd a través de los anuncios publicitarios de la reefd 1949-2013
Este trabajo describe las reivindicaciones del Colegio Profesional presentes en los anuncios publicitarios de la Revista Española de Educación Física (REEFD 1949-2013). Esta publicación, en la actualidad, es la revista más antigua del mundo en su género, siendo el medio de comunicación del Colegio profesional durante 72 años (1949-2021). Hemos analizado el contenido de los anuncios publicitarios, notas informativas, actas asamblearias, información colegial y editoriales presentes en la REEFD, que tienen referencia con reivindicaciones de la profesión, con el objetivo de exponer las aspiraciones pretendidas por los profesores de educación física, para que puedan ayudarnos a explicar la evolución de la profesión de la educación física como disciplina científica, con la obtención de datos suficientes que puedan ofrecernos una visión general de la profesión y de su corporación profesional. El estudio propuesto lo podríamos encuadrar como una narrativa descriptiva cuantitativa discreta con un enfoque descriptivo e histórico, siguiendo una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, a través del análisis del contenido y cuantificación de la información reflejada en las variables específicas seleccionadas de los anuncios publicitarios de las revistas, obteniendo así no solo resultados teórico-conceptuales, sino una evaluación cuantitativa de este análisis. Los resultados obtenidos del examen de las 402 revistas editadas, muestran la importancia que tuvo la Revista a lo largo de las cinco épocas analizadas, poniendo de manifiesto el interés académico disciplinar de la educación física y la existencia de una comunidad científica con importantes contribuciones teóricas, prácticas e institucionales al sistema educativo y social. La conclusión derivada de todo este proceso reivindicativo nos lleva a reflexionar sobre si el camino elegido por el Colegio profesional fue el más acertado para los intereses de la profesión.