{"title":"第一次异位妊娠23周。个案报告","authors":"Susana Soto-López, Karen Isabel González-Montenegro, Cinthya Zamora-López","doi":"10.18273/revmed.v35n3-2022003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El embarazo ectópico abdominal es una patología poco frecuente, la cual consiste en un embarazo con implantación dentro de la cavidad abdominal y fuera del útero y sus anexos; siendo el menos frecuente de los embarazos ectópicos, y representando el 1 % de los casos. Sin embargo, cuando se presenta, la tasa de mortalidad materno-fetal es alta, por lo que representa una urgencia médica con complicaciones graves como hemorragia obstétrica. El diagnóstico requiere un alto grado de sospecha, debido a que el sangrado menstrual regular puede estar presente. Se presenta el caso de una paciente primigestante con embarazo ectópico abdominal en segundo trimestre, con manejo definitivo quirúrgico y posterior evolución materna favorable al postquirúrgico, sin embargo, con resultado perinatal adverso para el recién nacido. La importancia de este caso radica en su diagnóstico oportuno, por el cual se logró evitar complicaciones que pusieran en riesgo la vida de la paciente.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Embarazo ectópico abdominal de 23 semanas en primigestante. Reporte de caso\",\"authors\":\"Susana Soto-López, Karen Isabel González-Montenegro, Cinthya Zamora-López\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v35n3-2022003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El embarazo ectópico abdominal es una patología poco frecuente, la cual consiste en un embarazo con implantación dentro de la cavidad abdominal y fuera del útero y sus anexos; siendo el menos frecuente de los embarazos ectópicos, y representando el 1 % de los casos. Sin embargo, cuando se presenta, la tasa de mortalidad materno-fetal es alta, por lo que representa una urgencia médica con complicaciones graves como hemorragia obstétrica. El diagnóstico requiere un alto grado de sospecha, debido a que el sangrado menstrual regular puede estar presente. Se presenta el caso de una paciente primigestante con embarazo ectópico abdominal en segundo trimestre, con manejo definitivo quirúrgico y posterior evolución materna favorable al postquirúrgico, sin embargo, con resultado perinatal adverso para el recién nacido. La importancia de este caso radica en su diagnóstico oportuno, por el cual se logró evitar complicaciones que pusieran en riesgo la vida de la paciente.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"66 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v35n3-2022003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v35n3-2022003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Embarazo ectópico abdominal de 23 semanas en primigestante. Reporte de caso
El embarazo ectópico abdominal es una patología poco frecuente, la cual consiste en un embarazo con implantación dentro de la cavidad abdominal y fuera del útero y sus anexos; siendo el menos frecuente de los embarazos ectópicos, y representando el 1 % de los casos. Sin embargo, cuando se presenta, la tasa de mortalidad materno-fetal es alta, por lo que representa una urgencia médica con complicaciones graves como hemorragia obstétrica. El diagnóstico requiere un alto grado de sospecha, debido a que el sangrado menstrual regular puede estar presente. Se presenta el caso de una paciente primigestante con embarazo ectópico abdominal en segundo trimestre, con manejo definitivo quirúrgico y posterior evolución materna favorable al postquirúrgico, sin embargo, con resultado perinatal adverso para el recién nacido. La importancia de este caso radica en su diagnóstico oportuno, por el cual se logró evitar complicaciones que pusieran en riesgo la vida de la paciente.