Silvia Juliana Galvis-Blanco, L. M. Duarte-Bueno, Ariana Villarreal-Gómez, M. A. Niño-Tovar, Martha Lucía Africano-León, Olga Lucía Ortega-Sierra
{"title":"早产儿代谢性骨病:主题综述","authors":"Silvia Juliana Galvis-Blanco, L. M. Duarte-Bueno, Ariana Villarreal-Gómez, M. A. Niño-Tovar, Martha Lucía Africano-León, Olga Lucía Ortega-Sierra","doi":"10.18273/revmed.v35n2-2022012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad ósea metabólica del prematuro es una patología multifactorial que representa una importante causa de morbilidad, cuya prevalencia ha aumentado. Su diagnóstico requiere criterios bioquímicos, radiológicos y, en etapas avanzadas, clínicos; por lo cual, muchos autores recomiendan estrategias de tamizaje y prevención. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión de los aspectos más relevantes respecto a la enfermedad ósea metabólica del prematuro, con énfasis en la prevención y tratamiento precoz. Se realizó una revisión bibliográfica con términos MeSH, en las bases de datos de Pubmed, ClinicalKey, ScienceDirect, SciELO y LILACS. Aunque no hay consenso en las pautas de tamizaje, diagnóstico y tratamiento, la principal estrategia usada en la actualidad es el soporte nutricional individualizado que cubra las demandas de calcio, fósforo y vitamina D, asociado a métodos de intervención clínica y seguimiento de bebés de alto riesgo. La comprensión de esta patología permitirá mejorar las estrategias de tamización, diagnóstico precoz, y de esta forma evitará complicaciones.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad ósea metabólica del prematuro: revisión de tema\",\"authors\":\"Silvia Juliana Galvis-Blanco, L. M. Duarte-Bueno, Ariana Villarreal-Gómez, M. A. Niño-Tovar, Martha Lucía Africano-León, Olga Lucía Ortega-Sierra\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v35n2-2022012\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad ósea metabólica del prematuro es una patología multifactorial que representa una importante causa de morbilidad, cuya prevalencia ha aumentado. Su diagnóstico requiere criterios bioquímicos, radiológicos y, en etapas avanzadas, clínicos; por lo cual, muchos autores recomiendan estrategias de tamizaje y prevención. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión de los aspectos más relevantes respecto a la enfermedad ósea metabólica del prematuro, con énfasis en la prevención y tratamiento precoz. Se realizó una revisión bibliográfica con términos MeSH, en las bases de datos de Pubmed, ClinicalKey, ScienceDirect, SciELO y LILACS. Aunque no hay consenso en las pautas de tamizaje, diagnóstico y tratamiento, la principal estrategia usada en la actualidad es el soporte nutricional individualizado que cubra las demandas de calcio, fósforo y vitamina D, asociado a métodos de intervención clínica y seguimiento de bebés de alto riesgo. La comprensión de esta patología permitirá mejorar las estrategias de tamización, diagnóstico precoz, y de esta forma evitará complicaciones.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v35n2-2022012\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v35n2-2022012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedad ósea metabólica del prematuro: revisión de tema
La enfermedad ósea metabólica del prematuro es una patología multifactorial que representa una importante causa de morbilidad, cuya prevalencia ha aumentado. Su diagnóstico requiere criterios bioquímicos, radiológicos y, en etapas avanzadas, clínicos; por lo cual, muchos autores recomiendan estrategias de tamizaje y prevención. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión de los aspectos más relevantes respecto a la enfermedad ósea metabólica del prematuro, con énfasis en la prevención y tratamiento precoz. Se realizó una revisión bibliográfica con términos MeSH, en las bases de datos de Pubmed, ClinicalKey, ScienceDirect, SciELO y LILACS. Aunque no hay consenso en las pautas de tamizaje, diagnóstico y tratamiento, la principal estrategia usada en la actualidad es el soporte nutricional individualizado que cubra las demandas de calcio, fósforo y vitamina D, asociado a métodos de intervención clínica y seguimiento de bebés de alto riesgo. La comprensión de esta patología permitirá mejorar las estrategias de tamización, diagnóstico precoz, y de esta forma evitará complicaciones.