A. Prieto-Ayuso, Juan-Carlos Pastor-Vicedo, Sebastiaan Platvoet, O. Contreras-Jordán
{"title":"体育运动天赋潜力识别量表1:跨文化验证","authors":"A. Prieto-Ayuso, Juan-Carlos Pastor-Vicedo, Sebastiaan Platvoet, O. Contreras-Jordán","doi":"10.55166/reefd.vi436(1).1025","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mientras que un corpus teórico empieza a formarse sobre la definición de talento, identificación y desarrollo, la aplicación de estos términos a la Educación Física (EF) sigue siendo una tarea pendiente y compleja. Pese a que en los últimos años están surgiendo instrumentos de identificación del talento motor en las clases de EF, ninguno de ellos ha sido elaborado para el contexto español. Así, con el propósito de ofrecer a los docentes de EF un nuevo recurso educativo, el objetivo principal de este trabajo ha sido validar transculturalmente el instrumento de identificación denominado Scale for Identification of Sport Potential al contexto español. Un total de 11 expertos participaron en la validación transcultural de la escala. El resultado del estudio mostró un instrumento innovador para los docentes en EF, denominado EIPOTAM en su acrónimo, cuyo propósito sea realizar procesos de identificación del potencial talento motor en sus clases. Las áreas que el instrumento evalúa son: capacidad de aprendizaje deportivo, capacidad de actitud de trabajo, capacidad interpersonal, capacidad intelectual, capacidad creativa y capacidad motriz. Finalmente, se concluye la necesidad de utilizar esta escala en las clases de EF para comenzar procesos de identificación, con el objetivo de empezar un buen proceso de desarrollo del talento también desde el ámbito educativo. Futuros estudios deberán analizar si la EIPOTAM, validada transculturalmente en contexto español, cumple la misma estructura factorial que la escala original.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESCALA DE IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL TALENTO MOTOR EN 1 EDUCACIÓN FÍSICA: VALIDACIÓN TRANSCULTURAL\",\"authors\":\"A. Prieto-Ayuso, Juan-Carlos Pastor-Vicedo, Sebastiaan Platvoet, O. Contreras-Jordán\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi436(1).1025\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mientras que un corpus teórico empieza a formarse sobre la definición de talento, identificación y desarrollo, la aplicación de estos términos a la Educación Física (EF) sigue siendo una tarea pendiente y compleja. Pese a que en los últimos años están surgiendo instrumentos de identificación del talento motor en las clases de EF, ninguno de ellos ha sido elaborado para el contexto español. Así, con el propósito de ofrecer a los docentes de EF un nuevo recurso educativo, el objetivo principal de este trabajo ha sido validar transculturalmente el instrumento de identificación denominado Scale for Identification of Sport Potential al contexto español. Un total de 11 expertos participaron en la validación transcultural de la escala. El resultado del estudio mostró un instrumento innovador para los docentes en EF, denominado EIPOTAM en su acrónimo, cuyo propósito sea realizar procesos de identificación del potencial talento motor en sus clases. Las áreas que el instrumento evalúa son: capacidad de aprendizaje deportivo, capacidad de actitud de trabajo, capacidad interpersonal, capacidad intelectual, capacidad creativa y capacidad motriz. Finalmente, se concluye la necesidad de utilizar esta escala en las clases de EF para comenzar procesos de identificación, con el objetivo de empezar un buen proceso de desarrollo del talento también desde el ámbito educativo. Futuros estudios deberán analizar si la EIPOTAM, validada transculturalmente en contexto español, cumple la misma estructura factorial que la escala original.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(1).1025\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(1).1025","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESCALA DE IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL TALENTO MOTOR EN 1 EDUCACIÓN FÍSICA: VALIDACIÓN TRANSCULTURAL
Mientras que un corpus teórico empieza a formarse sobre la definición de talento, identificación y desarrollo, la aplicación de estos términos a la Educación Física (EF) sigue siendo una tarea pendiente y compleja. Pese a que en los últimos años están surgiendo instrumentos de identificación del talento motor en las clases de EF, ninguno de ellos ha sido elaborado para el contexto español. Así, con el propósito de ofrecer a los docentes de EF un nuevo recurso educativo, el objetivo principal de este trabajo ha sido validar transculturalmente el instrumento de identificación denominado Scale for Identification of Sport Potential al contexto español. Un total de 11 expertos participaron en la validación transcultural de la escala. El resultado del estudio mostró un instrumento innovador para los docentes en EF, denominado EIPOTAM en su acrónimo, cuyo propósito sea realizar procesos de identificación del potencial talento motor en sus clases. Las áreas que el instrumento evalúa son: capacidad de aprendizaje deportivo, capacidad de actitud de trabajo, capacidad interpersonal, capacidad intelectual, capacidad creativa y capacidad motriz. Finalmente, se concluye la necesidad de utilizar esta escala en las clases de EF para comenzar procesos de identificación, con el objetivo de empezar un buen proceso de desarrollo del talento también desde el ámbito educativo. Futuros estudios deberán analizar si la EIPOTAM, validada transculturalmente en contexto español, cumple la misma estructura factorial que la escala original.