{"title":"COVID-19大流行期间青少年的家庭功能和自尊","authors":"","doi":"10.33936/psidial.v1i1.4302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la pandemia por COVID – 19 muchas esferas de la vida del ser humano se han visto afectadas, entre ellas la esfera familiar. Como aspecto fundamental del ser humano puede verse impactada, la autoestima, especialmente si se refiere a adolescentes, puesto que en esta etapa la identidad y autoestima son más vulnerables a sufrir impacto. El objetivo de la presente investigación es identificar la correlación entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia por COVID – 19; tomando en consideración a los adolescentes miembros del club “Unidos por la Vida” del proyecto “Esperanza”. Se aplicó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño descriptivo – correlacional. En el estudio participaron 35 adolescentes, a los cuales se les aplicó una ficha sociodemográfica para describir las características sociodemográficas de la muestra; el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), identificando su rango de pertenencia de funcionalidad familiar y la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir el nivel de autoestima. Como resultados se obtiene que la media de los adolescentes, pertenecen a familias moderadamente funcionales, se encontraron variaciones en los niveles de autoestima, ubicándose la mayoría en un rango de autoestima media. Respecto a la correlación de las variables Funcionalidad familiar y autoestima, no existe correlación estadísticamente significativa. No se constatan variaciones significativas o de asociación entre la funcionalidad familiar y las características sociodemográficas de la muestra.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v1i1.4302\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante la pandemia por COVID – 19 muchas esferas de la vida del ser humano se han visto afectadas, entre ellas la esfera familiar. Como aspecto fundamental del ser humano puede verse impactada, la autoestima, especialmente si se refiere a adolescentes, puesto que en esta etapa la identidad y autoestima son más vulnerables a sufrir impacto. El objetivo de la presente investigación es identificar la correlación entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia por COVID – 19; tomando en consideración a los adolescentes miembros del club “Unidos por la Vida” del proyecto “Esperanza”. Se aplicó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño descriptivo – correlacional. En el estudio participaron 35 adolescentes, a los cuales se les aplicó una ficha sociodemográfica para describir las características sociodemográficas de la muestra; el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), identificando su rango de pertenencia de funcionalidad familiar y la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir el nivel de autoestima. Como resultados se obtiene que la media de los adolescentes, pertenecen a familias moderadamente funcionales, se encontraron variaciones en los niveles de autoestima, ubicándose la mayoría en un rango de autoestima media. Respecto a la correlación de las variables Funcionalidad familiar y autoestima, no existe correlación estadísticamente significativa. No se constatan variaciones significativas o de asociación entre la funcionalidad familiar y las características sociodemográficas de la muestra.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i1.4302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i1.4302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia por COVID-19
Durante la pandemia por COVID – 19 muchas esferas de la vida del ser humano se han visto afectadas, entre ellas la esfera familiar. Como aspecto fundamental del ser humano puede verse impactada, la autoestima, especialmente si se refiere a adolescentes, puesto que en esta etapa la identidad y autoestima son más vulnerables a sufrir impacto. El objetivo de la presente investigación es identificar la correlación entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia por COVID – 19; tomando en consideración a los adolescentes miembros del club “Unidos por la Vida” del proyecto “Esperanza”. Se aplicó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño descriptivo – correlacional. En el estudio participaron 35 adolescentes, a los cuales se les aplicó una ficha sociodemográfica para describir las características sociodemográficas de la muestra; el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), identificando su rango de pertenencia de funcionalidad familiar y la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir el nivel de autoestima. Como resultados se obtiene que la media de los adolescentes, pertenecen a familias moderadamente funcionales, se encontraron variaciones en los niveles de autoestima, ubicándose la mayoría en un rango de autoestima media. Respecto a la correlación de las variables Funcionalidad familiar y autoestima, no existe correlación estadísticamente significativa. No se constatan variaciones significativas o de asociación entre la funcionalidad familiar y las características sociodemográficas de la muestra.