{"title":"对“资本主义体育”的意识形态和政治抵抗实践","authors":"Fabien Ollier, Jean-Marie Brohm","doi":"10.46661/socioldeporte.5380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo sintetiza las ideas principales de la Teoría Crítica del Deporte, que ha investigado desde finales de la década de 1960 en Francia los significados del deporte en el capitalismo. En el primer apartado, se argumenta que el deporte se integra en el desarrollo capitalista y contribuye a transmitir los valores de la burguesía industrial desde finales del XIX. En el deporte, se escenifica la competitividad, la mitificación de la lucha, el triunfo y el éxito, a la vez que es un entrenamiento, un vehículo, para el rendimiento y la productividad en el trabajo. En este mismo capítulo inicial, se discuten diferentes efectos negativos del deporte en el capitalismo contemporáneo, que han sido analizados por parte de la Teoría Crítica del Deporte: desde la violencia al machismo, desde la corrupción de las instituciones deportivas a la mercantilización y espectacularización de un deporte entendido como mecanismo de distracción.En un último apartado, se propone una tipología de actitudes de los actores deportivos que legitiman y hacen pervivir los mencionados efectos negativos del deporte en el marco del capitalismo actual.","PeriodicalId":342479,"journal":{"name":"Sociología del Deporte","volume":"43 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Praxis de la resistencia ideológica y política al “deporte capitalista”\",\"authors\":\"Fabien Ollier, Jean-Marie Brohm\",\"doi\":\"10.46661/socioldeporte.5380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo sintetiza las ideas principales de la Teoría Crítica del Deporte, que ha investigado desde finales de la década de 1960 en Francia los significados del deporte en el capitalismo. En el primer apartado, se argumenta que el deporte se integra en el desarrollo capitalista y contribuye a transmitir los valores de la burguesía industrial desde finales del XIX. En el deporte, se escenifica la competitividad, la mitificación de la lucha, el triunfo y el éxito, a la vez que es un entrenamiento, un vehículo, para el rendimiento y la productividad en el trabajo. En este mismo capítulo inicial, se discuten diferentes efectos negativos del deporte en el capitalismo contemporáneo, que han sido analizados por parte de la Teoría Crítica del Deporte: desde la violencia al machismo, desde la corrupción de las instituciones deportivas a la mercantilización y espectacularización de un deporte entendido como mecanismo de distracción.En un último apartado, se propone una tipología de actitudes de los actores deportivos que legitiman y hacen pervivir los mencionados efectos negativos del deporte en el marco del capitalismo actual.\",\"PeriodicalId\":342479,\"journal\":{\"name\":\"Sociología del Deporte\",\"volume\":\"43 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociología del Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5380\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociología del Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Praxis de la resistencia ideológica y política al “deporte capitalista”
El artículo sintetiza las ideas principales de la Teoría Crítica del Deporte, que ha investigado desde finales de la década de 1960 en Francia los significados del deporte en el capitalismo. En el primer apartado, se argumenta que el deporte se integra en el desarrollo capitalista y contribuye a transmitir los valores de la burguesía industrial desde finales del XIX. En el deporte, se escenifica la competitividad, la mitificación de la lucha, el triunfo y el éxito, a la vez que es un entrenamiento, un vehículo, para el rendimiento y la productividad en el trabajo. En este mismo capítulo inicial, se discuten diferentes efectos negativos del deporte en el capitalismo contemporáneo, que han sido analizados por parte de la Teoría Crítica del Deporte: desde la violencia al machismo, desde la corrupción de las instituciones deportivas a la mercantilización y espectacularización de un deporte entendido como mecanismo de distracción.En un último apartado, se propone una tipología de actitudes de los actores deportivos que legitiman y hacen pervivir los mencionados efectos negativos del deporte en el marco del capitalismo actual.