{"title":"在万卡约市的非传统结构中使用竹子作为建筑材料","authors":"Vladimir Simón Montoya Torres","doi":"10.18259/acs.2015024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo logrado ha sido la experimentacion del uso del bambu como material de construccion en estructuras que generen espacios no convencionales. Esta investigacion fue de nivel descriptivo, diseno transversal; se aplicaron mediciones de porcentaje de humedad en el bambu con el proposito de medir su resistencia en climas de aire seco. Se escogio la ciudad de Chanchamayo como fuente de materia prima, y para el proceso constructivo se eligio la ciudad de Huancayo, ambas provincias del departamento de Junin. Como resultados de este trabajo, se ha seleccionado material para la construccion, luego se procedio a seccionar las muestras que presentaban un 80 % de humedad en sus fibras, al finalizar el proceso constructivo evidenciaba que la humedad bajo a un 60 %; luego se construyo una estructura sencilla usando herramientas manuales para ensamblar un paraboloide hiperbolico utilizando la especie de bambu (Guadua angustifolia Kunth). Entre las conclusiones a las cuales se arribo, podemos mencionar que, se logro construir una propuesta geometrica no convencional de manera sencilla y rapida, proponiendo asi una estructura no convencional; se desarrollo un rapido ensamble, y su edificacion fue favorable al momento de construir; el material sufrio una perdida de humedad provocada por el clima seco de la ciudad de Huancayo, situacion que genero fisuras en las superficies del bambu utilizado, esto demuestra que el material es vulnerable a cambios de espacio geografico y clima.","PeriodicalId":142979,"journal":{"name":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso del bambú como material de construcción en estructuras no convencionales en la ciudad de Huancayo\",\"authors\":\"Vladimir Simón Montoya Torres\",\"doi\":\"10.18259/acs.2015024\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo logrado ha sido la experimentacion del uso del bambu como material de construccion en estructuras que generen espacios no convencionales. Esta investigacion fue de nivel descriptivo, diseno transversal; se aplicaron mediciones de porcentaje de humedad en el bambu con el proposito de medir su resistencia en climas de aire seco. Se escogio la ciudad de Chanchamayo como fuente de materia prima, y para el proceso constructivo se eligio la ciudad de Huancayo, ambas provincias del departamento de Junin. Como resultados de este trabajo, se ha seleccionado material para la construccion, luego se procedio a seccionar las muestras que presentaban un 80 % de humedad en sus fibras, al finalizar el proceso constructivo evidenciaba que la humedad bajo a un 60 %; luego se construyo una estructura sencilla usando herramientas manuales para ensamblar un paraboloide hiperbolico utilizando la especie de bambu (Guadua angustifolia Kunth). Entre las conclusiones a las cuales se arribo, podemos mencionar que, se logro construir una propuesta geometrica no convencional de manera sencilla y rapida, proponiendo asi una estructura no convencional; se desarrollo un rapido ensamble, y su edificacion fue favorable al momento de construir; el material sufrio una perdida de humedad provocada por el clima seco de la ciudad de Huancayo, situacion que genero fisuras en las superficies del bambu utilizado, esto demuestra que el material es vulnerable a cambios de espacio geografico y clima.\",\"PeriodicalId\":142979,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes de Ciencia & Sociedad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes de Ciencia & Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18259/acs.2015024\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18259/acs.2015024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso del bambú como material de construcción en estructuras no convencionales en la ciudad de Huancayo
El objetivo logrado ha sido la experimentacion del uso del bambu como material de construccion en estructuras que generen espacios no convencionales. Esta investigacion fue de nivel descriptivo, diseno transversal; se aplicaron mediciones de porcentaje de humedad en el bambu con el proposito de medir su resistencia en climas de aire seco. Se escogio la ciudad de Chanchamayo como fuente de materia prima, y para el proceso constructivo se eligio la ciudad de Huancayo, ambas provincias del departamento de Junin. Como resultados de este trabajo, se ha seleccionado material para la construccion, luego se procedio a seccionar las muestras que presentaban un 80 % de humedad en sus fibras, al finalizar el proceso constructivo evidenciaba que la humedad bajo a un 60 %; luego se construyo una estructura sencilla usando herramientas manuales para ensamblar un paraboloide hiperbolico utilizando la especie de bambu (Guadua angustifolia Kunth). Entre las conclusiones a las cuales se arribo, podemos mencionar que, se logro construir una propuesta geometrica no convencional de manera sencilla y rapida, proponiendo asi una estructura no convencional; se desarrollo un rapido ensamble, y su edificacion fue favorable al momento de construir; el material sufrio una perdida de humedad provocada por el clima seco de la ciudad de Huancayo, situacion que genero fisuras en las superficies del bambu utilizado, esto demuestra que el material es vulnerable a cambios de espacio geografico y clima.