2014-2020年桑坦德一家医院需要有创机械通气的慢性阻塞性肺疾病严重急性加重患者特征

Katherine Tatiana Centeno Hurtado, Diego Fernando García Bohórquez, Yuderleys Masías León, Carlos Eduardo Ruiz González, Juan Daniel Criado Villamizar, Alejandra Hernández Martínez, Tania Mendoza Herrera, Javier Enrique Fajardo Rivero
{"title":"2014-2020年桑坦德一家医院需要有创机械通气的慢性阻塞性肺疾病严重急性加重患者特征","authors":"Katherine Tatiana Centeno Hurtado, Diego Fernando García Bohórquez, Yuderleys Masías León, Carlos Eduardo Ruiz González, Juan Daniel Criado Villamizar, Alejandra Hernández Martínez, Tania Mendoza Herrera, Javier Enrique Fajardo Rivero","doi":"10.18273/revmed.v36n1-2022001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una limitación del flujo de aire por anomalías alveolares. En una exacerbación aguda, la ventilación mecánica no invasiva es la primera línea en el manejo, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que hacen más probable el uso de ventilación mecánica invasiva en estos pacientes, que no están apropiadamente descritos en la literatura científica y que pueden guiar hacia una elección de soporte ventilatorio apropiado. Objetivo: describir los factores que se asociaron con mayor necesidad de ventilación mecánica no invasiva en una cohorte de pacientes hospitalizados con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: estudio observacional analítico de corte transversal, con muestreo no probabilístico que incluye todos los pacientes que consultaron a urgencias y fueron hospitalizados por exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital de tercer nivel de Santander, Colombia, durante el período 2014-2020. Resultados: fueron incluidos 81 pacientes, 36 requirieron ventilación mecánica no invasiva y 12 ventilación mecánica invasiva; 25 % de los pacientes con ventilación mecánica no invasiva fallaron a la terapia inicial y demandaron el uso de ventilación mecánica invasiva. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (70,3 %) y cardiopatía (49,38 %); 70 % había tenido exposición al tabaquismo como fumador directo. Conclusiones: el uso de ventilación mecánica invasiva estuvo relacionado de forma estadísticamente significativa en pacientes con perfil de disnea severa, acidosis por parámetros gasométricos, escalamiento antibiótico, uso de corticoides intravenosos, requerimiento de unidad de cuidado intensivo, infecciones asociadas al cuidado de la salud y estancia hospitalaria prolongada.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características de pacientes con exacerbación aguda grave de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que requirieron ventilación mecánica invasiva en un hospital de Santander durante 2014-2020\",\"authors\":\"Katherine Tatiana Centeno Hurtado, Diego Fernando García Bohórquez, Yuderleys Masías León, Carlos Eduardo Ruiz González, Juan Daniel Criado Villamizar, Alejandra Hernández Martínez, Tania Mendoza Herrera, Javier Enrique Fajardo Rivero\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v36n1-2022001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una limitación del flujo de aire por anomalías alveolares. En una exacerbación aguda, la ventilación mecánica no invasiva es la primera línea en el manejo, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que hacen más probable el uso de ventilación mecánica invasiva en estos pacientes, que no están apropiadamente descritos en la literatura científica y que pueden guiar hacia una elección de soporte ventilatorio apropiado. Objetivo: describir los factores que se asociaron con mayor necesidad de ventilación mecánica no invasiva en una cohorte de pacientes hospitalizados con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: estudio observacional analítico de corte transversal, con muestreo no probabilístico que incluye todos los pacientes que consultaron a urgencias y fueron hospitalizados por exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital de tercer nivel de Santander, Colombia, durante el período 2014-2020. Resultados: fueron incluidos 81 pacientes, 36 requirieron ventilación mecánica no invasiva y 12 ventilación mecánica invasiva; 25 % de los pacientes con ventilación mecánica no invasiva fallaron a la terapia inicial y demandaron el uso de ventilación mecánica invasiva. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (70,3 %) y cardiopatía (49,38 %); 70 % había tenido exposición al tabaquismo como fumador directo. Conclusiones: el uso de ventilación mecánica invasiva estuvo relacionado de forma estadísticamente significativa en pacientes con perfil de disnea severa, acidosis por parámetros gasométricos, escalamiento antibiótico, uso de corticoides intravenosos, requerimiento de unidad de cuidado intensivo, infecciones asociadas al cuidado de la salud y estancia hospitalaria prolongada.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2022001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2022001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究的目的是评估慢性阻塞性肺疾病(copd)的影响。在急性加重,非侵入性机械通气是管理的第一线,但存在某些风险因素更容易使用侵入性机械通气患者,这些不科学文献中描述的清晰且可引导到相应ventilatorio支持的选择。目的:描述慢性阻塞性肺疾病急性加重住院患者中与无创机械通气需求增加相关的因素。方法:采用非概率抽样的横断面分析观察性研究,包括2014-2020年哥伦比亚桑坦德一家三级医院因慢性阻塞性肺疾病急性加重而急诊和住院的所有患者。结果:81例患者,36例需要无创机械通气,12例需要有创机械通气;25%的无创机械通气患者在初始治疗中失败,并要求使用有创机械通气。最常见的合并症为高血压(70.3%)和心脏病(49.38%);70%的人直接吸烟。结论:有创机械通气在严重呼吸困难、血气参数引起的酸中毒、抗生素增加、静脉注射皮质类固醇、需要重症监护病房、卫生保健相关感染和长时间住院患者中具有统计学意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Características de pacientes con exacerbación aguda grave de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que requirieron ventilación mecánica invasiva en un hospital de Santander durante 2014-2020
Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una limitación del flujo de aire por anomalías alveolares. En una exacerbación aguda, la ventilación mecánica no invasiva es la primera línea en el manejo, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que hacen más probable el uso de ventilación mecánica invasiva en estos pacientes, que no están apropiadamente descritos en la literatura científica y que pueden guiar hacia una elección de soporte ventilatorio apropiado. Objetivo: describir los factores que se asociaron con mayor necesidad de ventilación mecánica no invasiva en una cohorte de pacientes hospitalizados con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: estudio observacional analítico de corte transversal, con muestreo no probabilístico que incluye todos los pacientes que consultaron a urgencias y fueron hospitalizados por exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital de tercer nivel de Santander, Colombia, durante el período 2014-2020. Resultados: fueron incluidos 81 pacientes, 36 requirieron ventilación mecánica no invasiva y 12 ventilación mecánica invasiva; 25 % de los pacientes con ventilación mecánica no invasiva fallaron a la terapia inicial y demandaron el uso de ventilación mecánica invasiva. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (70,3 %) y cardiopatía (49,38 %); 70 % había tenido exposición al tabaquismo como fumador directo. Conclusiones: el uso de ventilación mecánica invasiva estuvo relacionado de forma estadísticamente significativa en pacientes con perfil de disnea severa, acidosis por parámetros gasométricos, escalamiento antibiótico, uso de corticoides intravenosos, requerimiento de unidad de cuidado intensivo, infecciones asociadas al cuidado de la salud y estancia hospitalaria prolongada.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Asociación entre la movilidad articular, composición corporal y actividad física autopercibida en universitarios de Bogotá, Colombia. 2023 Oxigenoterapia con cánula de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19: estudio de cohorte retrospectivo en Hospital Nacional Universitario, Bogotá, Colombia, 2020-2021 Perfiles ocupacionales previo al diagnóstico de mujeres con cáncer de mama. Estudio multicéntrico con análisis de correspondencias múltiples en Medellín-Colombia, 2020-2021 Non-Hematological Primary Source of Bone Marrow Metastasis in Adults: A Systematic Review Tumor de células germinales extragonadal de tipo seminoma en mediastino. Reporte de caso
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1