{"title":"厄瓜多尔职业妇女的性别隔离","authors":"Paola Viviana Pila Guzmán, Nancy Rosario Déleg Guazha","doi":"10.24201/es.2023v41n123.2272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La segregación laboral analiza las condiciones de las mujeres en el mundo del trabajo. Con base en la teoría feminista sobre segregación horizontal y vertical, se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2019 y 2020. Como resultado, se encontró segregación horizontal a partir de ramas feminizadas y masculinizadas; y segregación vertical debido al mayor nivel de participación de hombres profesionales en cargos de dirección y gerencia, y de las mujeres profesionales en el nivel de apoyo administrativo; revelando la situación a la que se enfrentan las mujeres dentro del mercado laboral ecuatoriano y que ha sido impactada de manera significativa por la crisis del COVID-19.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Segregación laboral de las mujeres profesionales por motivos de género en Ecuador\",\"authors\":\"Paola Viviana Pila Guzmán, Nancy Rosario Déleg Guazha\",\"doi\":\"10.24201/es.2023v41n123.2272\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La segregación laboral analiza las condiciones de las mujeres en el mundo del trabajo. Con base en la teoría feminista sobre segregación horizontal y vertical, se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2019 y 2020. Como resultado, se encontró segregación horizontal a partir de ramas feminizadas y masculinizadas; y segregación vertical debido al mayor nivel de participación de hombres profesionales en cargos de dirección y gerencia, y de las mujeres profesionales en el nivel de apoyo administrativo; revelando la situación a la que se enfrentan las mujeres dentro del mercado laboral ecuatoriano y que ha sido impactada de manera significativa por la crisis del COVID-19.\",\"PeriodicalId\":231454,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/es.2023v41n123.2272\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2023v41n123.2272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Segregación laboral de las mujeres profesionales por motivos de género en Ecuador
La segregación laboral analiza las condiciones de las mujeres en el mundo del trabajo. Con base en la teoría feminista sobre segregación horizontal y vertical, se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2019 y 2020. Como resultado, se encontró segregación horizontal a partir de ramas feminizadas y masculinizadas; y segregación vertical debido al mayor nivel de participación de hombres profesionales en cargos de dirección y gerencia, y de las mujeres profesionales en el nivel de apoyo administrativo; revelando la situación a la que se enfrentan las mujeres dentro del mercado laboral ecuatoriano y que ha sido impactada de manera significativa por la crisis del COVID-19.