{"title":"Autenticación del meteorito arenoso AR-51 con técnicas físicas para su caracterización","authors":"M. Cerón, Jorge Bravo","doi":"10.15381/rif.v24i2.20320","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evidencia la autenticación de la muestra meteoritica Ar-51, como un meteorito arenoso, proveniente de la región de Arequipa, Perú. Las técnicas empleadas para su estudio fueron uorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRx) y espectroscopia Mössbauer de transmisión (EMT), que registró datos a temperatura de ambiente, (TA). Los resultados de las fases estructurales consisten principalmente de albita, piroxeno, clinopiroxeno, augita, maghemita y magnetita; y EMT, revela que su composición mineralógica contiene tres sextetos magnéticos, de los cuales, 2 de ellos se asignan a los sitios de la magnetita, el primer sexteto correspondiente al campo magnético mayor es asignado al sitio de Fe3+, sitio A (posición tetraedral); el segundo se adjudica al sitio B, donde se alojan los cationes Fe3+ y Fe2+ por igual (posición octaedral) y el tercer sexteto magnético se adjudica a la maghemita; la mezcla de posiciones (capas octaédricas y octaédricas/tetraédricas) a lo largo de la dirección [111] genera superposición de planos, los cuales se consideran más estables y tres dobletes paramagnéticos, de los cuales dos de ellos están asociados con cationes estructurales de Fe2+, que podrían ser adjudicados a los subgrupos del silicato piroxeno y el tercer doblete está asociado al sitio del catión de Fe3+","PeriodicalId":440559,"journal":{"name":"Revista de Investigación de Física","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación de Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rif.v24i2.20320","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autenticación del meteorito arenoso AR-51 con técnicas físicas para su caracterización
Se evidencia la autenticación de la muestra meteoritica Ar-51, como un meteorito arenoso, proveniente de la región de Arequipa, Perú. Las técnicas empleadas para su estudio fueron uorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRx) y espectroscopia Mössbauer de transmisión (EMT), que registró datos a temperatura de ambiente, (TA). Los resultados de las fases estructurales consisten principalmente de albita, piroxeno, clinopiroxeno, augita, maghemita y magnetita; y EMT, revela que su composición mineralógica contiene tres sextetos magnéticos, de los cuales, 2 de ellos se asignan a los sitios de la magnetita, el primer sexteto correspondiente al campo magnético mayor es asignado al sitio de Fe3+, sitio A (posición tetraedral); el segundo se adjudica al sitio B, donde se alojan los cationes Fe3+ y Fe2+ por igual (posición octaedral) y el tercer sexteto magnético se adjudica a la maghemita; la mezcla de posiciones (capas octaédricas y octaédricas/tetraédricas) a lo largo de la dirección [111] genera superposición de planos, los cuales se consideran más estables y tres dobletes paramagnéticos, de los cuales dos de ellos están asociados con cationes estructurales de Fe2+, que podrían ser adjudicados a los subgrupos del silicato piroxeno y el tercer doblete está asociado al sitio del catión de Fe3+