Tonny Ruiz-Gijón, Marcos Gutiérrez Cubells, Borja Holgado, Hugo Salais López, M. Vidal-González, Anna García Forner
{"title":"翼龙:中胚层Tropeognathus mesembrinus虚拟重建的应用","authors":"Tonny Ruiz-Gijón, Marcos Gutiérrez Cubells, Borja Holgado, Hugo Salais López, M. Vidal-González, Anna García Forner","doi":"10.2312/ceig.20181159","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tanto el paleoarte como las nuevas tecnologías suponen herramientas muy útiles y visualmente atractivas para la representación de la vida extinta. En este proyecto, ambas disciplinas han sido combinadas en el desarrollo de una aplicación móvil que permite, mediante el uso de un casco de realidad virtual, asistir a la reconstrucción del pterosaurio Tropeognathus mesembrinus, paseando a través de tres niveles anatómicos: el esqueleto, la musculatura y el aspecto externo. La reconstrucción culmina con una escena de Tropeognathus sobrevolando un paisaje del Cretácico Inferior. Además, incluye un visor 3D por el que se puede navegar por la anatomía del pterosaurio, así como una opción de poder mostrarlo en realidad aumentada al encontrar el logo del museo. En conclusión, esta aplicación supone una forma novedosa y atractiva de exponer una pieza paleontológica al público general, que podrá familiarizarse no sólo con Tropeognathus y los pterosaurios, sino también con el proceso de reconstrucción de la vida extinta. CCS Concepts • Applied → Virtual Reality, Augmented Reality;","PeriodicalId":385751,"journal":{"name":"Spanish Computer Graphics Conference","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PterosaVR MUVHN: una aplicación para la reconstrucción virtual de Tropeognathus mesembrinus\",\"authors\":\"Tonny Ruiz-Gijón, Marcos Gutiérrez Cubells, Borja Holgado, Hugo Salais López, M. Vidal-González, Anna García Forner\",\"doi\":\"10.2312/ceig.20181159\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Tanto el paleoarte como las nuevas tecnologías suponen herramientas muy útiles y visualmente atractivas para la representación de la vida extinta. En este proyecto, ambas disciplinas han sido combinadas en el desarrollo de una aplicación móvil que permite, mediante el uso de un casco de realidad virtual, asistir a la reconstrucción del pterosaurio Tropeognathus mesembrinus, paseando a través de tres niveles anatómicos: el esqueleto, la musculatura y el aspecto externo. La reconstrucción culmina con una escena de Tropeognathus sobrevolando un paisaje del Cretácico Inferior. Además, incluye un visor 3D por el que se puede navegar por la anatomía del pterosaurio, así como una opción de poder mostrarlo en realidad aumentada al encontrar el logo del museo. En conclusión, esta aplicación supone una forma novedosa y atractiva de exponer una pieza paleontológica al público general, que podrá familiarizarse no sólo con Tropeognathus y los pterosaurios, sino también con el proceso de reconstrucción de la vida extinta. CCS Concepts • Applied → Virtual Reality, Augmented Reality;\",\"PeriodicalId\":385751,\"journal\":{\"name\":\"Spanish Computer Graphics Conference\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Spanish Computer Graphics Conference\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.2312/ceig.20181159\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spanish Computer Graphics Conference","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2312/ceig.20181159","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PterosaVR MUVHN: una aplicación para la reconstrucción virtual de Tropeognathus mesembrinus
Tanto el paleoarte como las nuevas tecnologías suponen herramientas muy útiles y visualmente atractivas para la representación de la vida extinta. En este proyecto, ambas disciplinas han sido combinadas en el desarrollo de una aplicación móvil que permite, mediante el uso de un casco de realidad virtual, asistir a la reconstrucción del pterosaurio Tropeognathus mesembrinus, paseando a través de tres niveles anatómicos: el esqueleto, la musculatura y el aspecto externo. La reconstrucción culmina con una escena de Tropeognathus sobrevolando un paisaje del Cretácico Inferior. Además, incluye un visor 3D por el que se puede navegar por la anatomía del pterosaurio, así como una opción de poder mostrarlo en realidad aumentada al encontrar el logo del museo. En conclusión, esta aplicación supone una forma novedosa y atractiva de exponer una pieza paleontológica al público general, que podrá familiarizarse no sólo con Tropeognathus y los pterosaurios, sino también con el proceso de reconstrucción de la vida extinta. CCS Concepts • Applied → Virtual Reality, Augmented Reality;