{"title":"哥伦比亚体育法中的刑事和纪律责任","authors":"Orlando Blanco Zúñiga","doi":"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1440","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En la actualidad, debido al volumen de situaciones jurídicas que requieren de decisiones muy particulares por los jueces, en el sector deportivo, mientras expertos en la materia adoptan posiciones frente a si el derecho deportivo es una rama del derecho, la realidad es que cada día los operadores judiciales tienen que tomar decisiones jurídicas en el marco del derecho penal o civil creando nueva jurisprudencia con algunas particularidades y especificidades propias del derecho deportivo, lo que no va a la par con la normatividad jurídica para el deporte, que emiten – o no- los órganos legislativos de cada Estado. Objetivo General: Determinar la normatividad relacionada en la jurisprudencia penal y civil colombiana sobre conductas que generan responsabilidad disciplinaria con conductas deportivas dolosas, que causan daño antijurídico y su relación con la jurisprudencia internacional del mismo tipo. Metodología: A partir de la revisión normativa vigente en Colombia en derecho disciplinario, adjunta la perspectiva de la normatividad internacional de varios países como: Inglaterra, Canadá, China, Uruguay, Venezuela, Chile, Paraguay, Argentina, México, Italia, España, debido a sus avances en el tema, y la emanada de algunos organismos internacionales, que rigen el deporte mundialmente, comparando en cada uno de ellos conceptualización del deporte, como: el accidente deportivo, la culpa y el dolo (desde lo penal y disciplinario y desde lo disciplinario deportivo) y haciendo un análisis de las convergencias y divergencias que puedan en alguna medida unificar criterios para finalizar con un análisis de la aplicación de estos conceptos (la culpa y el dolo), en el régimen sancionatorio disciplinario deportivo actual. Resultados: Al final un análisis de las diferentes situaciones que se pueden dar por acción y efecto de la práctica consensuada y auto-asumida del deporte que ocasiona daños a la persona, en ocasiones determina responsabilidad que debe o debería sobrepasar de la mera conducta disciplinaria a la sanción civil e incluso penal. Conclusiones: Esta revisión bibliográfica pretende aportar desde la óptica del derecho disciplinario deportivo, cómo es entendida y aplicada la responsabilidad en los encuentros deportivos, para ello, se busca analizar la jurisprudencia internacional en temas relacionados de responsabilidad disciplinaria con conductas deportivas dolosas, que causan daño antijurídico y su posible aplicación en el contexto nacional. Ahí, es donde la mayoría de los códigos deportivos no llegan, porque, el derecho disciplinario deportivo no es parte de la rama jurisdiccional.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA RESPONSABILIDAD PENAL Y DISCIPLINARIA EN EL DERECHO DEPORTIVO EN COLOMBIA\",\"authors\":\"Orlando Blanco Zúñiga\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1440\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En la actualidad, debido al volumen de situaciones jurídicas que requieren de decisiones muy particulares por los jueces, en el sector deportivo, mientras expertos en la materia adoptan posiciones frente a si el derecho deportivo es una rama del derecho, la realidad es que cada día los operadores judiciales tienen que tomar decisiones jurídicas en el marco del derecho penal o civil creando nueva jurisprudencia con algunas particularidades y especificidades propias del derecho deportivo, lo que no va a la par con la normatividad jurídica para el deporte, que emiten – o no- los órganos legislativos de cada Estado. Objetivo General: Determinar la normatividad relacionada en la jurisprudencia penal y civil colombiana sobre conductas que generan responsabilidad disciplinaria con conductas deportivas dolosas, que causan daño antijurídico y su relación con la jurisprudencia internacional del mismo tipo. Metodología: A partir de la revisión normativa vigente en Colombia en derecho disciplinario, adjunta la perspectiva de la normatividad internacional de varios países como: Inglaterra, Canadá, China, Uruguay, Venezuela, Chile, Paraguay, Argentina, México, Italia, España, debido a sus avances en el tema, y la emanada de algunos organismos internacionales, que rigen el deporte mundialmente, comparando en cada uno de ellos conceptualización del deporte, como: el accidente deportivo, la culpa y el dolo (desde lo penal y disciplinario y desde lo disciplinario deportivo) y haciendo un análisis de las convergencias y divergencias que puedan en alguna medida unificar criterios para finalizar con un análisis de la aplicación de estos conceptos (la culpa y el dolo), en el régimen sancionatorio disciplinario deportivo actual. Resultados: Al final un análisis de las diferentes situaciones que se pueden dar por acción y efecto de la práctica consensuada y auto-asumida del deporte que ocasiona daños a la persona, en ocasiones determina responsabilidad que debe o debería sobrepasar de la mera conducta disciplinaria a la sanción civil e incluso penal. Conclusiones: Esta revisión bibliográfica pretende aportar desde la óptica del derecho disciplinario deportivo, cómo es entendida y aplicada la responsabilidad en los encuentros deportivos, para ello, se busca analizar la jurisprudencia internacional en temas relacionados de responsabilidad disciplinaria con conductas deportivas dolosas, que causan daño antijurídico y su posible aplicación en el contexto nacional. Ahí, es donde la mayoría de los códigos deportivos no llegan, porque, el derecho disciplinario deportivo no es parte de la rama jurisdiccional.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1440\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1440","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA RESPONSABILIDAD PENAL Y DISCIPLINARIA EN EL DERECHO DEPORTIVO EN COLOMBIA
Introducción: En la actualidad, debido al volumen de situaciones jurídicas que requieren de decisiones muy particulares por los jueces, en el sector deportivo, mientras expertos en la materia adoptan posiciones frente a si el derecho deportivo es una rama del derecho, la realidad es que cada día los operadores judiciales tienen que tomar decisiones jurídicas en el marco del derecho penal o civil creando nueva jurisprudencia con algunas particularidades y especificidades propias del derecho deportivo, lo que no va a la par con la normatividad jurídica para el deporte, que emiten – o no- los órganos legislativos de cada Estado. Objetivo General: Determinar la normatividad relacionada en la jurisprudencia penal y civil colombiana sobre conductas que generan responsabilidad disciplinaria con conductas deportivas dolosas, que causan daño antijurídico y su relación con la jurisprudencia internacional del mismo tipo. Metodología: A partir de la revisión normativa vigente en Colombia en derecho disciplinario, adjunta la perspectiva de la normatividad internacional de varios países como: Inglaterra, Canadá, China, Uruguay, Venezuela, Chile, Paraguay, Argentina, México, Italia, España, debido a sus avances en el tema, y la emanada de algunos organismos internacionales, que rigen el deporte mundialmente, comparando en cada uno de ellos conceptualización del deporte, como: el accidente deportivo, la culpa y el dolo (desde lo penal y disciplinario y desde lo disciplinario deportivo) y haciendo un análisis de las convergencias y divergencias que puedan en alguna medida unificar criterios para finalizar con un análisis de la aplicación de estos conceptos (la culpa y el dolo), en el régimen sancionatorio disciplinario deportivo actual. Resultados: Al final un análisis de las diferentes situaciones que se pueden dar por acción y efecto de la práctica consensuada y auto-asumida del deporte que ocasiona daños a la persona, en ocasiones determina responsabilidad que debe o debería sobrepasar de la mera conducta disciplinaria a la sanción civil e incluso penal. Conclusiones: Esta revisión bibliográfica pretende aportar desde la óptica del derecho disciplinario deportivo, cómo es entendida y aplicada la responsabilidad en los encuentros deportivos, para ello, se busca analizar la jurisprudencia internacional en temas relacionados de responsabilidad disciplinaria con conductas deportivas dolosas, que causan daño antijurídico y su posible aplicación en el contexto nacional. Ahí, es donde la mayoría de los códigos deportivos no llegan, porque, el derecho disciplinario deportivo no es parte de la rama jurisdiccional.