{"title":"19世纪末和20世纪初bahia Blanca的食物贡献:北方垃圾场地。动物考古视角","authors":"Juliana Belén Fatutta, R. Frontini","doi":"10.59516/mda.v17.271","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta el primer análisis del material arqueofaunístico recuperado en el sitio Basural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretende aportar al conocimiento de la alimentación de la sociedad eurocriolla, a partir de identificar las acciones involucradas en la manipulación de las reses. La información zooarqueológica fue puesta en diálogo con fuentes escritas de la época. Se analizaron guías comerciales y un recetario para un abordaje de los cortes y platos consumidos. Los resultados del análisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis aries y Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y de aserrado; estas últimas predominan en el conjunto. Se interpreta que fueron realizadas con sierra manual considerando los atributos morfológicos. Las fuentes escritas permitieron identificar que las especies comercializadas son coincidentes con el registro arqueológico. Por su parte, los métodos de cocción de carne más recurrentes según los documentos analizados, podrían haber sido el guisado y el hervido, que dejan escasa evidencia en los restos óseos.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica\",\"authors\":\"Juliana Belén Fatutta, R. Frontini\",\"doi\":\"10.59516/mda.v17.271\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presenta el primer análisis del material arqueofaunístico recuperado en el sitio Basural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretende aportar al conocimiento de la alimentación de la sociedad eurocriolla, a partir de identificar las acciones involucradas en la manipulación de las reses. La información zooarqueológica fue puesta en diálogo con fuentes escritas de la época. Se analizaron guías comerciales y un recetario para un abordaje de los cortes y platos consumidos. Los resultados del análisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis aries y Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y de aserrado; estas últimas predominan en el conjunto. Se interpreta que fueron realizadas con sierra manual considerando los atributos morfológicos. Las fuentes escritas permitieron identificar que las especies comercializadas son coincidentes con el registro arqueológico. Por su parte, los métodos de cocción de carne más recurrentes según los documentos analizados, podrían haber sido el guisado y el hervido, que dejan escasa evidencia en los restos óseos.\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v17.271\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.271","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
En este trabajo se presenta el primer análisis del material arqueofaunístico recuperado en el sitio Basural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretende aportar al conocimiento de la alimentación de la sociedad eurocriolla, a partir de identificar las acciones involucradas en la manipulación de las reses. La información zooarqueológica fue puesta en diálogo con fuentes escritas de la época. Se analizaron guías comerciales y un recetario para un abordaje de los cortes y platos consumidos. Los resultados del análisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis aries y Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y de aserrado; estas últimas predominan en el conjunto. Se interpreta que fueron realizadas con sierra manual considerando los atributos morfológicos. Las fuentes escritas permitieron identificar que las especies comercializadas son coincidentes con el registro arqueológico. Por su parte, los métodos de cocción de carne más recurrentes según los documentos analizados, podrían haber sido el guisado y el hervido, que dejan escasa evidencia en los restos óseos.