19世纪末和20世纪初bahia Blanca的食物贡献:北方垃圾场地。动物考古视角

Juliana Belén Fatutta, R. Frontini
{"title":"19世纪末和20世纪初bahia Blanca的食物贡献:北方垃圾场地。动物考古视角","authors":"Juliana Belén Fatutta, R. Frontini","doi":"10.59516/mda.v17.271","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta el primer análisis del material arqueofaunístico recuperado en el sitio Basural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretende aportar al conocimiento de la alimentación de la sociedad eurocriolla, a partir de identificar las acciones involucradas en la manipulación de las reses. La información zooarqueológica fue puesta en diálogo con fuentes escritas de la época. Se analizaron guías comerciales y un recetario para un abordaje de los cortes y platos consumidos. Los resultados del análisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis aries y Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y de aserrado; estas últimas predominan en el conjunto. Se interpreta que fueron realizadas con sierra manual considerando los atributos morfológicos. Las fuentes escritas permitieron identificar que las especies comercializadas son coincidentes con el registro arqueológico. Por su parte, los métodos de cocción de carne más recurrentes según los documentos analizados, podrían haber sido el guisado y el hervido, que dejan escasa evidencia en los restos óseos.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica\",\"authors\":\"Juliana Belén Fatutta, R. Frontini\",\"doi\":\"10.59516/mda.v17.271\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presenta el primer análisis del material arqueofaunístico recuperado en el sitio Basural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretende aportar al conocimiento de la alimentación de la sociedad eurocriolla, a partir de identificar las acciones involucradas en la manipulación de las reses. La información zooarqueológica fue puesta en diálogo con fuentes escritas de la época. Se analizaron guías comerciales y un recetario para un abordaje de los cortes y platos consumidos. Los resultados del análisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis aries y Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y de aserrado; estas últimas predominan en el conjunto. Se interpreta que fueron realizadas con sierra manual considerando los atributos morfológicos. Las fuentes escritas permitieron identificar que las especies comercializadas son coincidentes con el registro arqueológico. Por su parte, los métodos de cocción de carne más recurrentes según los documentos analizados, podrían haber sido el guisado y el hervido, que dejan escasa evidencia en los restos óseos.\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v17.271\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.271","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这份工作提出了首先分析材料中回收的arqueofaunístico网站转储市北部bahia Blanca(19世纪末和20世纪初),企图将提供粮食的知识社会eurocriolla,查明参与股票操作牛。动物考古信息与当时的书面资料进行了对话。我们分析了商业指南和食谱,以处理切割和消费的菜肴。考古分类分析结果显示,家养哺乳动物占主导地位,主要是绵羊和牛。确定了切割和锯切痕迹;后者在整体中占主导地位。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是用手工锯切,另一种是用手工锯切。书面资料表明,交易的物种与考古记录相符。另一方面,根据分析的文献,最常见的肉类烹饪方法可能是炖和煮,这在骨骼遗骸中留下的证据很少。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
En este trabajo se presenta el primer análisis del material arqueofaunístico recuperado en el sitio Basural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretende aportar al conocimiento de la alimentación de la sociedad eurocriolla, a partir de identificar las acciones involucradas en la manipulación de las reses. La información zooarqueológica fue puesta en diálogo con fuentes escritas de la época. Se analizaron guías comerciales y un recetario para un abordaje de los cortes y platos consumidos. Los resultados del análisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis aries y Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y de aserrado; estas últimas predominan en el conjunto. Se interpreta que fueron realizadas con sierra manual considerando los atributos morfológicos. Las fuentes escritas permitieron identificar que las especies comercializadas son coincidentes con el registro arqueológico. Por su parte, los métodos de cocción de carne más recurrentes según los documentos analizados, podrían haber sido el guisado y el hervido, que dejan escasa evidencia en los restos óseos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina) Hacia una teoría etnográfica de la excavación: encuentros entre teoría nativa y académica sobre “lo arqueológico” en los andes jujeños Los entierros del sitio Arroyo Las Mulas 1 (Entre Ríos, Argentina): contribuciones al estudio de los comportamientos mortuorios de las poblaciones prehispánicas de la cuenca media del río Paraná ¿El bicho se caza o es de casa?: dicotomía entre el consumo y mascotismo de fauna silvestre en el Chaco Seco de la Provincia de Córdoba “El cabrero” guardián de las cabras en el Chaco árido
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1