比较墨西哥坎佩切样本中男性和女性身体组成的人体测量指标

Mayra Pacheco Cardín, Juan Luis Hernández Arellano
{"title":"比较墨西哥坎佩切样本中男性和女性身体组成的人体测量指标","authors":"Mayra Pacheco Cardín, Juan Luis Hernández Arellano","doi":"10.29393/eid4-30ciph20030","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los trastornos musculoesqueléticos representan un problema de salud a nivel mundial. La relación entre las dimensiones corporales y los espacios de trabajo generalmente no se ajustan a las necesidades antropométricas. En México faltan perfiles antropométricos que permitan diseñar espacios adecuados. Este estudio busca determinar si son significativas las diferencias en los indicadores antropométricos de composición corporal por género y edad, de una muestra de la población de Campeche. Se realizó un estudio transversal sobre una muestra estratificada de 380 sujetos de 15 a 65 años de Campeche. En el análisis estadístico se identificaron varios subconjuntos homogéneos entre los grupos de edades para cada una de las variables estudiadas, en donde las diferencias de medias no fueron significativas. Se concluyó que no hay diferencias significativas entre algunos de los grupos en las variables de estatura y peso. En el porcentaje de grasa corporal, entre los grupos de hombres y mujeres de 15-29 tienen los menores porcentajes de grasa, mientras que los grupos de mujeres de 30-65 tienen los mayores porcentajes de grasa corporal, mostrando una diferencia significativa y los hombres de 30-59 tienen porcentajes similares. Al comparar el porcentaje de masa muscular, las mujeres de 30-59 presentaron un menor porcentaje de masa muscular en comparación con los hombres de 15-29. Sin embargo, los grupos de mujeres de 15-29 y de hombres de 30-49 y 60-65 no presentaron diferencias significativas entre sí.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"2005 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de indicadores antropométricos de composición corporal entre hombres y mujeres de una muestra de Campeche, México\",\"authors\":\"Mayra Pacheco Cardín, Juan Luis Hernández Arellano\",\"doi\":\"10.29393/eid4-30ciph20030\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los trastornos musculoesqueléticos representan un problema de salud a nivel mundial. La relación entre las dimensiones corporales y los espacios de trabajo generalmente no se ajustan a las necesidades antropométricas. En México faltan perfiles antropométricos que permitan diseñar espacios adecuados. Este estudio busca determinar si son significativas las diferencias en los indicadores antropométricos de composición corporal por género y edad, de una muestra de la población de Campeche. Se realizó un estudio transversal sobre una muestra estratificada de 380 sujetos de 15 a 65 años de Campeche. En el análisis estadístico se identificaron varios subconjuntos homogéneos entre los grupos de edades para cada una de las variables estudiadas, en donde las diferencias de medias no fueron significativas. Se concluyó que no hay diferencias significativas entre algunos de los grupos en las variables de estatura y peso. En el porcentaje de grasa corporal, entre los grupos de hombres y mujeres de 15-29 tienen los menores porcentajes de grasa, mientras que los grupos de mujeres de 30-65 tienen los mayores porcentajes de grasa corporal, mostrando una diferencia significativa y los hombres de 30-59 tienen porcentajes similares. Al comparar el porcentaje de masa muscular, las mujeres de 30-59 presentaron un menor porcentaje de masa muscular en comparación con los hombres de 15-29. Sin embargo, los grupos de mujeres de 15-29 y de hombres de 30-49 y 60-65 no presentaron diferencias significativas entre sí.\",\"PeriodicalId\":114658,\"journal\":{\"name\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"volume\":\"2005 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29393/eid4-30ciph20030\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid4-30ciph20030","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

肌肉骨骼疾病是一个世界性的健康问题。身体尺寸和工作空间之间的关系通常不符合人体测量的需要。在墨西哥,缺乏能够设计适当空间的人体测量资料。本研究旨在确定坎佩切人口样本中按性别和年龄划分的身体组成人体测量指标是否存在显著差异。本研究的目的是评估在坎佩切地区进行的一项横断面研究的结果。统计分析确定了每个变量在年龄组之间的几个同质子集,其中均值差异不显著。结果表明,部分组间身高和体重变量无显著差异。在体脂百分比方面,15-29岁的男性和女性的体脂百分比最低,而30-65岁的女性的体脂百分比最高,差异显著,30-59岁的男性的体脂百分比相似。在比较肌肉质量百分比时,30-59岁的女性肌肉质量百分比低于15-29岁的男性。然而,15-29岁的女性和30-49岁和60-65岁的男性之间没有显著差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Comparación de indicadores antropométricos de composición corporal entre hombres y mujeres de una muestra de Campeche, México
Los trastornos musculoesqueléticos representan un problema de salud a nivel mundial. La relación entre las dimensiones corporales y los espacios de trabajo generalmente no se ajustan a las necesidades antropométricas. En México faltan perfiles antropométricos que permitan diseñar espacios adecuados. Este estudio busca determinar si son significativas las diferencias en los indicadores antropométricos de composición corporal por género y edad, de una muestra de la población de Campeche. Se realizó un estudio transversal sobre una muestra estratificada de 380 sujetos de 15 a 65 años de Campeche. En el análisis estadístico se identificaron varios subconjuntos homogéneos entre los grupos de edades para cada una de las variables estudiadas, en donde las diferencias de medias no fueron significativas. Se concluyó que no hay diferencias significativas entre algunos de los grupos en las variables de estatura y peso. En el porcentaje de grasa corporal, entre los grupos de hombres y mujeres de 15-29 tienen los menores porcentajes de grasa, mientras que los grupos de mujeres de 30-65 tienen los mayores porcentajes de grasa corporal, mostrando una diferencia significativa y los hombres de 30-59 tienen porcentajes similares. Al comparar el porcentaje de masa muscular, las mujeres de 30-59 presentaron un menor porcentaje de masa muscular en comparación con los hombres de 15-29. Sin embargo, los grupos de mujeres de 15-29 y de hombres de 30-49 y 60-65 no presentaron diferencias significativas entre sí.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
ANÁLISIS DE ACCIDENTES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ERGONOMÍA: EL CASO DEL VUELO TAM JJ-3054 APORTES DE UN ENFOQUE ERGONÓMICO ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS SEGUROS Y PRODUCTIVOS PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA, UN FACTOR PSICOSOCIAL OLVIDADO EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE TRABAJO REVISADORA DE CONTROL DE CALIDADEN UNA EMPRESA TRANSFORMADORA DE PLÁSTICO. ARAGUA -VENEZUELA SALUD MENTAL Y EL TRABAJO DE LOS AUXILIARES DE SERVICIOS GENERALES EN UNA UNIVERSIDAD FEDERAL BRASILEÑA
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1