{"title":"介绍地理-技术-地理档案","authors":"Hortensia Castro, Veronica Hollman, D. Ríos","doi":"10.34096/ps.n1.6909","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La imagen de la portada (Stillness in Motion – Cloud Cities, 2016), obra del artista argentino Tomás Saraceno, nos permite reflexionar sobre varios asuntos implicados en la relación técnica-espacio, objeto de este Dossier. En primer lugar, nos sugiere cuán enredadas se encuentran nuestras vidas en relación con objetos y procesos técnicos; por ejemplo, cómo nuestras experiencias espaciales están cada vez más moldeadas por las tecnologías de la información y la comunicación así como por las de seguridad y control. En segundo lugar, esboza otras cuestiones, también claves en los estudios geográficos, como la mediación técnica de lo visible y lo invisible (ya sean sujetos, objetos o lugares) y nos invita a indagar sus posibles derivaciones, por ejemplo en términos de imaginarios geográficos o derechos territoriales. Asimismo, insinúa la reconfiguración de lo próximo y de lo lejano a través de ciertas innovaciones tecnológicas y, con ello, la definición de sujetos y espacios integrados o segregados; en otros términos, nos remite a un extenso debate acerca de la técnica como instrumento de liberación o de dominio y clausura.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presentación al Dossier Geografía - técnica - geografías\",\"authors\":\"Hortensia Castro, Veronica Hollman, D. Ríos\",\"doi\":\"10.34096/ps.n1.6909\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La imagen de la portada (Stillness in Motion – Cloud Cities, 2016), obra del artista argentino Tomás Saraceno, nos permite reflexionar sobre varios asuntos implicados en la relación técnica-espacio, objeto de este Dossier. En primer lugar, nos sugiere cuán enredadas se encuentran nuestras vidas en relación con objetos y procesos técnicos; por ejemplo, cómo nuestras experiencias espaciales están cada vez más moldeadas por las tecnologías de la información y la comunicación así como por las de seguridad y control. En segundo lugar, esboza otras cuestiones, también claves en los estudios geográficos, como la mediación técnica de lo visible y lo invisible (ya sean sujetos, objetos o lugares) y nos invita a indagar sus posibles derivaciones, por ejemplo en términos de imaginarios geográficos o derechos territoriales. Asimismo, insinúa la reconfiguración de lo próximo y de lo lejano a través de ciertas innovaciones tecnológicas y, con ello, la definición de sujetos y espacios integrados o segregados; en otros términos, nos remite a un extenso debate acerca de la técnica como instrumento de liberación o de dominio y clausura.\",\"PeriodicalId\":422242,\"journal\":{\"name\":\"Punto sur\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ps.n1.6909\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n1.6909","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Presentación al Dossier Geografía - técnica - geografías
La imagen de la portada (Stillness in Motion – Cloud Cities, 2016), obra del artista argentino Tomás Saraceno, nos permite reflexionar sobre varios asuntos implicados en la relación técnica-espacio, objeto de este Dossier. En primer lugar, nos sugiere cuán enredadas se encuentran nuestras vidas en relación con objetos y procesos técnicos; por ejemplo, cómo nuestras experiencias espaciales están cada vez más moldeadas por las tecnologías de la información y la comunicación así como por las de seguridad y control. En segundo lugar, esboza otras cuestiones, también claves en los estudios geográficos, como la mediación técnica de lo visible y lo invisible (ya sean sujetos, objetos o lugares) y nos invita a indagar sus posibles derivaciones, por ejemplo en términos de imaginarios geográficos o derechos territoriales. Asimismo, insinúa la reconfiguración de lo próximo y de lo lejano a través de ciertas innovaciones tecnológicas y, con ello, la definición de sujetos y espacios integrados o segregados; en otros términos, nos remite a un extenso debate acerca de la técnica como instrumento de liberación o de dominio y clausura.