María Lorena Cohen, Verónica Puente, A. Martel, Natalia Agustina Ponce, M. Martínez, Matías Lépori, Diego Zamora, María Soledad Marcos, A. Elías, S. V. Urquiza, V. Juarez, Lucia G. Gonzalez Baroni, J. P. Porto López, P. M. Desimone
{"title":"安托法加斯塔山脉(卡塔马卡)的新考古调查:Paicuqui的案例","authors":"María Lorena Cohen, Verónica Puente, A. Martel, Natalia Agustina Ponce, M. Martínez, Matías Lépori, Diego Zamora, María Soledad Marcos, A. Elías, S. V. Urquiza, V. Juarez, Lucia G. Gonzalez Baroni, J. P. Porto López, P. M. Desimone","doi":"10.59516/mda.v15.221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene deotras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos).Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticasasociadas.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui\",\"authors\":\"María Lorena Cohen, Verónica Puente, A. Martel, Natalia Agustina Ponce, M. Martínez, Matías Lépori, Diego Zamora, María Soledad Marcos, A. Elías, S. V. Urquiza, V. Juarez, Lucia G. Gonzalez Baroni, J. P. Porto López, P. M. Desimone\",\"doi\":\"10.59516/mda.v15.221\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene deotras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos).Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticasasociadas.\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v15.221\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v15.221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui
En este trabajo presentamos los primeros resultados de las tareas de investigación iniciadas recientemente en la localidad de Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional), con el objetivo de establecer de manera preliminar la secuencia histórica relativa de ocupación de esta localidad, a la vez que comparar la misma con la información que se tiene deotras quebradas de la microrregión. Si bien la mayor parte de los trabajos fueron prospectivos, el registro obtenido resultó significativo en cuanto al volumen y variedad de datos que reflejan diversas situaciones contextuales y una perspectiva temporal amplia desde aproximadamente 5.000 años atrás hasta tiempos históricos (coloniales y, posiblemente, republicanos).Mostramos, entonces, un análisis preliminar de las evidencias recuperadas en Paicuqui, sus contextos y su articulación con la arqueología de otros sectores de Antofagasta de la Sierra, con el fin de realizar nuevos aportes sobre diversas problemáticas vinculadas con la interacción social, la producción y circulación de bienes, cosmovisión, espacios ritualizados y prácticasasociadas.