Emilia Spina, Micaela Oliveto, Federico Schmale, Claudia Rohvein, Ana Ferini
{"title":"通过案例比较确定世界级仓库标准技术的优点和局限性","authors":"Emilia Spina, Micaela Oliveto, Federico Schmale, Claudia Rohvein, Ana Ferini","doi":"10.54139/riiant.v8i29.409","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión de almacenes e inventarios incorporan prácticas con uso eficiente de recursos y costos. La técnica estándar de almacén de clase mundial evalúa capacidades de procesos y facilita incrementar su madurez. Se aplica ésta metodología en dos casos de estudio para establecer perfiles de procesos, sus actividades y evaluar su desempeño en pos de determinar causas de problemas y oportunidades de mejora. El objetivo del trabajo es analizar ventajas y limitaciones de la técnica de medición del posicionamiento del almacén frente a uno de clase mundial mediante comparación de los procesos de ejecución. Los resultados obtenidos fueron un ascenso del factor de posicionamiento desde -0.11 a -0.27 y -0.83 a 0 para el caso 1 y 2 respectivamente. Del análisis de los procesos de ejecución se obtuvo que la técnica integra los procesos a través de las actividades, incorpora el recurso humano y su interacción, impulsa el diseño y la operación del almacén con adecuado flujo de materiales y de información, distribución óptima en planta, procedimientos operativos y seguimiento del nivel de inventario. Buscando reducir inventarios, aumentar rotación, disminuir capital inmovilizado y costos. No obstante, presenta una limitación en la etapa de recopilación de datos y su valorización al no brindar detalle para realizar la evaluación del almacén y avanzar en el nivel de madurez. Para ello, se necesita un procedimiento de aplicación que contenga definición de criterios de evaluación y calificación, establecimiento de niveles de madurez con rangos explícitos de factor de posicionamiento y descripción de buenas prácticas.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ventajas y limitaciones de la técnica del estándar de almacén de clase mundial identificadas por comparación de casos de estudio\",\"authors\":\"Emilia Spina, Micaela Oliveto, Federico Schmale, Claudia Rohvein, Ana Ferini\",\"doi\":\"10.54139/riiant.v8i29.409\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión de almacenes e inventarios incorporan prácticas con uso eficiente de recursos y costos. La técnica estándar de almacén de clase mundial evalúa capacidades de procesos y facilita incrementar su madurez. Se aplica ésta metodología en dos casos de estudio para establecer perfiles de procesos, sus actividades y evaluar su desempeño en pos de determinar causas de problemas y oportunidades de mejora. El objetivo del trabajo es analizar ventajas y limitaciones de la técnica de medición del posicionamiento del almacén frente a uno de clase mundial mediante comparación de los procesos de ejecución. Los resultados obtenidos fueron un ascenso del factor de posicionamiento desde -0.11 a -0.27 y -0.83 a 0 para el caso 1 y 2 respectivamente. Del análisis de los procesos de ejecución se obtuvo que la técnica integra los procesos a través de las actividades, incorpora el recurso humano y su interacción, impulsa el diseño y la operación del almacén con adecuado flujo de materiales y de información, distribución óptima en planta, procedimientos operativos y seguimiento del nivel de inventario. Buscando reducir inventarios, aumentar rotación, disminuir capital inmovilizado y costos. No obstante, presenta una limitación en la etapa de recopilación de datos y su valorización al no brindar detalle para realizar la evaluación del almacén y avanzar en el nivel de madurez. Para ello, se necesita un procedimiento de aplicación que contenga definición de criterios de evaluación y calificación, establecimiento de niveles de madurez con rangos explícitos de factor de posicionamiento y descripción de buenas prácticas.\",\"PeriodicalId\":216153,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.409\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.409","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ventajas y limitaciones de la técnica del estándar de almacén de clase mundial identificadas por comparación de casos de estudio
La gestión de almacenes e inventarios incorporan prácticas con uso eficiente de recursos y costos. La técnica estándar de almacén de clase mundial evalúa capacidades de procesos y facilita incrementar su madurez. Se aplica ésta metodología en dos casos de estudio para establecer perfiles de procesos, sus actividades y evaluar su desempeño en pos de determinar causas de problemas y oportunidades de mejora. El objetivo del trabajo es analizar ventajas y limitaciones de la técnica de medición del posicionamiento del almacén frente a uno de clase mundial mediante comparación de los procesos de ejecución. Los resultados obtenidos fueron un ascenso del factor de posicionamiento desde -0.11 a -0.27 y -0.83 a 0 para el caso 1 y 2 respectivamente. Del análisis de los procesos de ejecución se obtuvo que la técnica integra los procesos a través de las actividades, incorpora el recurso humano y su interacción, impulsa el diseño y la operación del almacén con adecuado flujo de materiales y de información, distribución óptima en planta, procedimientos operativos y seguimiento del nivel de inventario. Buscando reducir inventarios, aumentar rotación, disminuir capital inmovilizado y costos. No obstante, presenta una limitación en la etapa de recopilación de datos y su valorización al no brindar detalle para realizar la evaluación del almacén y avanzar en el nivel de madurez. Para ello, se necesita un procedimiento de aplicación que contenga definición de criterios de evaluación y calificación, establecimiento de niveles de madurez con rangos explícitos de factor de posicionamiento y descripción de buenas prácticas.