Felipe Meyer Cohen, Leonardo Lagos Hausheer, Adrián Garces Carrasco
{"title":"STARSystem人机工程学评估,以提高从事介入心脏病学和神经放射学的卫生专业人员的生物力学风险","authors":"Felipe Meyer Cohen, Leonardo Lagos Hausheer, Adrián Garces Carrasco","doi":"10.29393/eid5-6eefa30006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los profesionales que realizan intervenciones médicas corren el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Estos riesgos están principalmente asociados con posturas de trabajo inadecuadas, falta de soporte ergonómico durante los procedimientos y el efecto acumulativo del esfuerzo físico repetido debido al aumento de la carga de trabajo. Este estudio se centra en un dispositivo llamado STARSystem y su impacto en la reducción de riesgos laborales en los campos de cardiología intervencionista y neurorradiología, con especial énfasis en los aspectos posturales. La investigación se divide en dos partes cuantitativa y cualitativa. El enfoque cuantitativo empleó técnicas de baropodometría, oscilografía, cinemática y sistemas de video de alta velocidad. El enfoque cualitativo se basó en encuestas y entrevistas para evaluar el STARSystem desde la perspectiva de los usuarios. Los resultados indican que el STARSystem proporciona una mejor postura para los especialistas, ya que mejora la distribución de carga más equilibrada en los pies, una movilidad mejorada en términos de cantidad y calidad, reducción del estrés muscular, y un equilibrio estático más eficiente. Además, se observó una mejora en la precisión de los procedimientos y una reducción en el tiempo de configuración en comparación con los sistemas tradicionales. Los especialistas mencionan que mejora no solo la postura de ellos sino también la del paciente. En conclusión, el uso adecuado del STARSystem puede ayudar a los profesionales que realizan accesos radiales a mejorar su salud, rendimiento en los procedimientos y prevenir patologías musculoesqueléticas.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación ergonómica del STARSystem para mejorar los riesgos biomecánicos en profesionales de la salud que desarrollan cardiología intervencionista y neurorradiología\",\"authors\":\"Felipe Meyer Cohen, Leonardo Lagos Hausheer, Adrián Garces Carrasco\",\"doi\":\"10.29393/eid5-6eefa30006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los profesionales que realizan intervenciones médicas corren el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Estos riesgos están principalmente asociados con posturas de trabajo inadecuadas, falta de soporte ergonómico durante los procedimientos y el efecto acumulativo del esfuerzo físico repetido debido al aumento de la carga de trabajo. Este estudio se centra en un dispositivo llamado STARSystem y su impacto en la reducción de riesgos laborales en los campos de cardiología intervencionista y neurorradiología, con especial énfasis en los aspectos posturales. La investigación se divide en dos partes cuantitativa y cualitativa. El enfoque cuantitativo empleó técnicas de baropodometría, oscilografía, cinemática y sistemas de video de alta velocidad. El enfoque cualitativo se basó en encuestas y entrevistas para evaluar el STARSystem desde la perspectiva de los usuarios. Los resultados indican que el STARSystem proporciona una mejor postura para los especialistas, ya que mejora la distribución de carga más equilibrada en los pies, una movilidad mejorada en términos de cantidad y calidad, reducción del estrés muscular, y un equilibrio estático más eficiente. Además, se observó una mejora en la precisión de los procedimientos y una reducción en el tiempo de configuración en comparación con los sistemas tradicionales. Los especialistas mencionan que mejora no solo la postura de ellos sino también la del paciente. En conclusión, el uso adecuado del STARSystem puede ayudar a los profesionales que realizan accesos radiales a mejorar su salud, rendimiento en los procedimientos y prevenir patologías musculoesqueléticas.\",\"PeriodicalId\":114658,\"journal\":{\"name\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29393/eid5-6eefa30006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid5-6eefa30006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación ergonómica del STARSystem para mejorar los riesgos biomecánicos en profesionales de la salud que desarrollan cardiología intervencionista y neurorradiología
Los profesionales que realizan intervenciones médicas corren el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Estos riesgos están principalmente asociados con posturas de trabajo inadecuadas, falta de soporte ergonómico durante los procedimientos y el efecto acumulativo del esfuerzo físico repetido debido al aumento de la carga de trabajo. Este estudio se centra en un dispositivo llamado STARSystem y su impacto en la reducción de riesgos laborales en los campos de cardiología intervencionista y neurorradiología, con especial énfasis en los aspectos posturales. La investigación se divide en dos partes cuantitativa y cualitativa. El enfoque cuantitativo empleó técnicas de baropodometría, oscilografía, cinemática y sistemas de video de alta velocidad. El enfoque cualitativo se basó en encuestas y entrevistas para evaluar el STARSystem desde la perspectiva de los usuarios. Los resultados indican que el STARSystem proporciona una mejor postura para los especialistas, ya que mejora la distribución de carga más equilibrada en los pies, una movilidad mejorada en términos de cantidad y calidad, reducción del estrés muscular, y un equilibrio estático más eficiente. Además, se observó una mejora en la precisión de los procedimientos y una reducción en el tiempo de configuración en comparación con los sistemas tradicionales. Los especialistas mencionan que mejora no solo la postura de ellos sino también la del paciente. En conclusión, el uso adecuado del STARSystem puede ayudar a los profesionales que realizan accesos radiales a mejorar su salud, rendimiento en los procedimientos y prevenir patologías musculoesqueléticas.