{"title":"但丁的君主制在公民权力和教皇权威之间,以及它对当前政治和宪法反思的有效性","authors":"Claudio Pierantoni","doi":"10.38178/07183089/1940220616","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo daremos un breve resumen de las principales líneas de la filosofía política de Dante, así como se presentan en su tratado acerca de la naturaleza y la fundamentación de la institución del Imperio (De Monarchia), en contraste con la doctrina ‘hierocrática’ sostenida por los papas de su tiempo, que enseñaba una estricta subordinación jerárquica del emperador al papado. Partiremos por una amplia contextualización histórica del problema, así como se planteaba más en general en la reflexión política medieval, a partir de sus raíces en la doctrina cristiana de los primeros siglos; se ilustrará la recepción de las ideas de Dante en el debate filosófico, teológico y político-eclesiástico de su época y a continuación también en relación con el magisterio pontificio de épocas posteriores. Se terminará con algunas reflexiones que muestran la vigencia del pensamiento político de Dante en la actual reflexión política y constitucional, en particular respecto de la relación de la ley positiva con los valores perennes de una tradición, representados por la autoridad espiritual.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Monarchia de Dante entre poder civil y magisterio pontificio, y su vigencia para la actual reflexión política y constitucional\",\"authors\":\"Claudio Pierantoni\",\"doi\":\"10.38178/07183089/1940220616\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo daremos un breve resumen de las principales líneas de la filosofía política de Dante, así como se presentan en su tratado acerca de la naturaleza y la fundamentación de la institución del Imperio (De Monarchia), en contraste con la doctrina ‘hierocrática’ sostenida por los papas de su tiempo, que enseñaba una estricta subordinación jerárquica del emperador al papado. Partiremos por una amplia contextualización histórica del problema, así como se planteaba más en general en la reflexión política medieval, a partir de sus raíces en la doctrina cristiana de los primeros siglos; se ilustrará la recepción de las ideas de Dante en el debate filosófico, teológico y político-eclesiástico de su época y a continuación también en relación con el magisterio pontificio de épocas posteriores. Se terminará con algunas reflexiones que muestran la vigencia del pensamiento político de Dante en la actual reflexión política y constitucional, en particular respecto de la relación de la ley positiva con los valores perennes de una tradición, representados por la autoridad espiritual.\",\"PeriodicalId\":101595,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Públicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Públicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38178/07183089/1940220616\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/1940220616","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Monarchia de Dante entre poder civil y magisterio pontificio, y su vigencia para la actual reflexión política y constitucional
En el presente artículo daremos un breve resumen de las principales líneas de la filosofía política de Dante, así como se presentan en su tratado acerca de la naturaleza y la fundamentación de la institución del Imperio (De Monarchia), en contraste con la doctrina ‘hierocrática’ sostenida por los papas de su tiempo, que enseñaba una estricta subordinación jerárquica del emperador al papado. Partiremos por una amplia contextualización histórica del problema, así como se planteaba más en general en la reflexión política medieval, a partir de sus raíces en la doctrina cristiana de los primeros siglos; se ilustrará la recepción de las ideas de Dante en el debate filosófico, teológico y político-eclesiástico de su época y a continuación también en relación con el magisterio pontificio de épocas posteriores. Se terminará con algunas reflexiones que muestran la vigencia del pensamiento político de Dante en la actual reflexión política y constitucional, en particular respecto de la relación de la ley positiva con los valores perennes de una tradición, representados por la autoridad espiritual.