José Alonso Zambrano-Ferreira, Silvia Viviana Pérez-Fonseca, Andrea Carolina Caro-Becerra, Yilmar Fabriani González-Rocha, Julian Mateo Gelvez-Díaz, Jorge Andrés Rueda-Gutiérrez, G. Mallarino
{"title":"淋巴水肿:从病理生理学到目前的治疗","authors":"José Alonso Zambrano-Ferreira, Silvia Viviana Pérez-Fonseca, Andrea Carolina Caro-Becerra, Yilmar Fabriani González-Rocha, Julian Mateo Gelvez-Díaz, Jorge Andrés Rueda-Gutiérrez, G. Mallarino","doi":"10.18273/revmed.v34n3-2021006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El linfedema es la acumulación de líquido rico en proteínas en el intersticio debido a una incompetencia de los canales linfáticos. Se clasifica en primario cuando es ocasionado por anormalidades estructurales congénitas en los canales linfáticos, mientras que el secundario está causado por disrupciones en la integridad anatómica, que pueden acontecer después de trauma, infecciones (filariasis linfática), posterior a vaciamientos ganglionares, o iatrogénica. Objetivo: describir los aspectos más importantes del tratamiento del linfedema entendiéndose este desde la fisiopatología. Metodología: se incluyeron artículos publicados en idiomas español e inglés, la mayoría entre 2011 y 2021 que tuvieran contenido relacionado con el objetivo del presente manuscrito. Conclusiones: el linfedema se ha convertido en un reto para los profesionales de la salud debido a su complejo tratamiento multidisciplinario, pero gracias al avance de la microcirugía, el manejo quirúrgico se convertido en una creciente alternativa efectiva, especialmente gracias a su enfoque fisiopatológico de la enfermedad. MÉD. UIS.2021;34(3): 61-70.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Linfedema: de la fisiopatología al tratamiento actual\",\"authors\":\"José Alonso Zambrano-Ferreira, Silvia Viviana Pérez-Fonseca, Andrea Carolina Caro-Becerra, Yilmar Fabriani González-Rocha, Julian Mateo Gelvez-Díaz, Jorge Andrés Rueda-Gutiérrez, G. Mallarino\",\"doi\":\"10.18273/revmed.v34n3-2021006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El linfedema es la acumulación de líquido rico en proteínas en el intersticio debido a una incompetencia de los canales linfáticos. Se clasifica en primario cuando es ocasionado por anormalidades estructurales congénitas en los canales linfáticos, mientras que el secundario está causado por disrupciones en la integridad anatómica, que pueden acontecer después de trauma, infecciones (filariasis linfática), posterior a vaciamientos ganglionares, o iatrogénica. Objetivo: describir los aspectos más importantes del tratamiento del linfedema entendiéndose este desde la fisiopatología. Metodología: se incluyeron artículos publicados en idiomas español e inglés, la mayoría entre 2011 y 2021 que tuvieran contenido relacionado con el objetivo del presente manuscrito. Conclusiones: el linfedema se ha convertido en un reto para los profesionales de la salud debido a su complejo tratamiento multidisciplinario, pero gracias al avance de la microcirugía, el manejo quirúrgico se convertido en una creciente alternativa efectiva, especialmente gracias a su enfoque fisiopatológico de la enfermedad. MÉD. UIS.2021;34(3): 61-70.\",\"PeriodicalId\":168882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médicas UIS\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médicas UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revmed.v34n3-2021006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v34n3-2021006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Linfedema: de la fisiopatología al tratamiento actual
El linfedema es la acumulación de líquido rico en proteínas en el intersticio debido a una incompetencia de los canales linfáticos. Se clasifica en primario cuando es ocasionado por anormalidades estructurales congénitas en los canales linfáticos, mientras que el secundario está causado por disrupciones en la integridad anatómica, que pueden acontecer después de trauma, infecciones (filariasis linfática), posterior a vaciamientos ganglionares, o iatrogénica. Objetivo: describir los aspectos más importantes del tratamiento del linfedema entendiéndose este desde la fisiopatología. Metodología: se incluyeron artículos publicados en idiomas español e inglés, la mayoría entre 2011 y 2021 que tuvieran contenido relacionado con el objetivo del presente manuscrito. Conclusiones: el linfedema se ha convertido en un reto para los profesionales de la salud debido a su complejo tratamiento multidisciplinario, pero gracias al avance de la microcirugía, el manejo quirúrgico se convertido en una creciente alternativa efectiva, especialmente gracias a su enfoque fisiopatológico de la enfermedad. MÉD. UIS.2021;34(3): 61-70.