Valeria Paz Bravo-Carrasco, María Teresa Fernández-Balboa, Xavier Adaros-Manríquez, Iván Jeldes-Yáñez
{"title":"应用于老年人护理设计的技术","authors":"Valeria Paz Bravo-Carrasco, María Teresa Fernández-Balboa, Xavier Adaros-Manríquez, Iván Jeldes-Yáñez","doi":"10.29393/eid5-10tavb40010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En todo el mundo, existe un incremento en la población de Adultos Mayores (AM). Hoy en día, mejorar la calidad de vida de los AM es un problema social importante. Los nuevos avances tecnológicos son capaces de mantener la autonomía y la independencia durante el envejecimiento. Estos requieren de un enfoque preventivo, sencillo y adaptado al usuario para mantener la funcionalidad del AM sin inconvenientes. La presente investigación consistió en una revisión de literatura entre los años 2012 a 2022 para determinar los avances tecnológicos en tres áreas de aplicación encontradas: (i) tecnologías aplicadas al diseño y ergonomía, (ii) al control y monitoreo, y (iii) a la actividad física y rehabilitación. A partir de la literatura recopilada en las bases de datos Web of Science e IEEE, se realiza una visión general de las tecnologías actuales. Se evidencian grandes avances en iniciativas con exergames, realidad virtual (RV) y robots asistentes con enfoques en prevención de caídas, en mejorar la actividad física y rehabilitación. Las tres áreas se centran en: (i) plantear sugerencias de diseño, (ii) la prevención de problemas mediante medición de movimientos y datos fisiológicos, y (iii) potenciar la prevención a través de la actividad muscular. Se evidencia un futuro prometedor que debe superar ciertas limitaciones en el seguimiento de las iniciativas, en fomentar su accesibilidad y en establecer regularización de los estudios clínicos. Finalmente, se incluye un análisis para abordar los principales retos, limitaciones y tendencias futuras en la aplicación de tecnologías para el cuidado de AM.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnologías aplicadas al diseño para el cuidado del adulto mayor\",\"authors\":\"Valeria Paz Bravo-Carrasco, María Teresa Fernández-Balboa, Xavier Adaros-Manríquez, Iván Jeldes-Yáñez\",\"doi\":\"10.29393/eid5-10tavb40010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En todo el mundo, existe un incremento en la población de Adultos Mayores (AM). Hoy en día, mejorar la calidad de vida de los AM es un problema social importante. Los nuevos avances tecnológicos son capaces de mantener la autonomía y la independencia durante el envejecimiento. Estos requieren de un enfoque preventivo, sencillo y adaptado al usuario para mantener la funcionalidad del AM sin inconvenientes. La presente investigación consistió en una revisión de literatura entre los años 2012 a 2022 para determinar los avances tecnológicos en tres áreas de aplicación encontradas: (i) tecnologías aplicadas al diseño y ergonomía, (ii) al control y monitoreo, y (iii) a la actividad física y rehabilitación. A partir de la literatura recopilada en las bases de datos Web of Science e IEEE, se realiza una visión general de las tecnologías actuales. Se evidencian grandes avances en iniciativas con exergames, realidad virtual (RV) y robots asistentes con enfoques en prevención de caídas, en mejorar la actividad física y rehabilitación. Las tres áreas se centran en: (i) plantear sugerencias de diseño, (ii) la prevención de problemas mediante medición de movimientos y datos fisiológicos, y (iii) potenciar la prevención a través de la actividad muscular. Se evidencia un futuro prometedor que debe superar ciertas limitaciones en el seguimiento de las iniciativas, en fomentar su accesibilidad y en establecer regularización de los estudios clínicos. Finalmente, se incluye un análisis para abordar los principales retos, limitaciones y tendencias futuras en la aplicación de tecnologías para el cuidado de AM.\",\"PeriodicalId\":114658,\"journal\":{\"name\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29393/eid5-10tavb40010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid5-10tavb40010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在世界范围内,老年人口(AM)正在增加。今天,提高AM的生活质量是一个重要的社会问题。新技术的进步能够在衰老过程中保持自主性和独立性。这些需要一个简单的,用户友好的预防方法,以保持AM功能没有不便。本研究包括2012年至2022年的文献综述,以确定三个应用领域的技术进展:(i)应用于设计和人体工程学的技术,(ii)控制和监测的技术,(iii)身体活动和康复的技术。本文从Web of Science和IEEE数据库中收集的文献中,对当前的技术进行了概述。在运动游戏、虚拟现实(vr)和辅助机器人方面取得了重大进展,重点是预防跌倒、改善身体活动和康复。这三个领域的重点是:(i)提出设计建议,(ii)通过测量运动和生理数据预防问题,(iii)通过肌肉活动加强预防。这表明了一个充满希望的未来,必须克服在监测倡议、促进其可及性和建立临床研究规范方面的某些限制。最后,分析了AM护理技术应用的主要挑战、局限性和未来趋势。
Tecnologías aplicadas al diseño para el cuidado del adulto mayor
En todo el mundo, existe un incremento en la población de Adultos Mayores (AM). Hoy en día, mejorar la calidad de vida de los AM es un problema social importante. Los nuevos avances tecnológicos son capaces de mantener la autonomía y la independencia durante el envejecimiento. Estos requieren de un enfoque preventivo, sencillo y adaptado al usuario para mantener la funcionalidad del AM sin inconvenientes. La presente investigación consistió en una revisión de literatura entre los años 2012 a 2022 para determinar los avances tecnológicos en tres áreas de aplicación encontradas: (i) tecnologías aplicadas al diseño y ergonomía, (ii) al control y monitoreo, y (iii) a la actividad física y rehabilitación. A partir de la literatura recopilada en las bases de datos Web of Science e IEEE, se realiza una visión general de las tecnologías actuales. Se evidencian grandes avances en iniciativas con exergames, realidad virtual (RV) y robots asistentes con enfoques en prevención de caídas, en mejorar la actividad física y rehabilitación. Las tres áreas se centran en: (i) plantear sugerencias de diseño, (ii) la prevención de problemas mediante medición de movimientos y datos fisiológicos, y (iii) potenciar la prevención a través de la actividad muscular. Se evidencia un futuro prometedor que debe superar ciertas limitaciones en el seguimiento de las iniciativas, en fomentar su accesibilidad y en establecer regularización de los estudios clínicos. Finalmente, se incluye un análisis para abordar los principales retos, limitaciones y tendencias futuras en la aplicación de tecnologías para el cuidado de AM.