{"title":"采矿环境毒理学:影响评估工具","authors":"Darío Zegarra, Óscar Frías","doi":"10.46631/jefas.2003.v8n15.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El creciente interés por los efectos que la minería causa en el ambiente ha dado origen a nuevas formas de prevención y control en esta industria. La puesta en marcha de una operación minera puede entenderse como una alteración de un ecosistema en equilibrio, es ya parte de un sistema buscando equilibrio. Pero, ¿qué tanto ha sido roto el equilibrio y por cuánto tiempo?, ¿cómo cuantificar el efecto sobre los inventarios de biota del área afectada?, ¿cómo tomar en cuenta la bioacumulación de los xenobioticos en el hábitat?, ¿cómo incluir tantas variables, sus relaciones y su evolución temporal? El análisis a través del tiempo de estas alteraciones o redefiniciones de las variables presentes en el ambiente debe ser tomado en cuenta para un estudio del impacto en el ambiente. Este trabajo presenta criterios y herramientas para el análisis de los efectos que una operación minera o industrial causa en su medio circundante. Se analizan la Evaluación Probabilística de Riesgos (o Simulación Monte Carlo) y el Modelamiento de Sistemas Dinámicos, herramientas cuya base común es la simulación de modelos como enfoque para el desarrollo de representaciones resumidas de la realidad. A fin de mostrar la practicidad, relevancia y aplicabilidad de estos enfoques, se revisa un caso de estudio de cada uno de ellos.","PeriodicalId":293971,"journal":{"name":"Cuadernos de difusión","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Toxicología ambiental en minería: herramientas para la evaluación del impacto\",\"authors\":\"Darío Zegarra, Óscar Frías\",\"doi\":\"10.46631/jefas.2003.v8n15.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El creciente interés por los efectos que la minería causa en el ambiente ha dado origen a nuevas formas de prevención y control en esta industria. La puesta en marcha de una operación minera puede entenderse como una alteración de un ecosistema en equilibrio, es ya parte de un sistema buscando equilibrio. Pero, ¿qué tanto ha sido roto el equilibrio y por cuánto tiempo?, ¿cómo cuantificar el efecto sobre los inventarios de biota del área afectada?, ¿cómo tomar en cuenta la bioacumulación de los xenobioticos en el hábitat?, ¿cómo incluir tantas variables, sus relaciones y su evolución temporal? El análisis a través del tiempo de estas alteraciones o redefiniciones de las variables presentes en el ambiente debe ser tomado en cuenta para un estudio del impacto en el ambiente. Este trabajo presenta criterios y herramientas para el análisis de los efectos que una operación minera o industrial causa en su medio circundante. Se analizan la Evaluación Probabilística de Riesgos (o Simulación Monte Carlo) y el Modelamiento de Sistemas Dinámicos, herramientas cuya base común es la simulación de modelos como enfoque para el desarrollo de representaciones resumidas de la realidad. A fin de mostrar la practicidad, relevancia y aplicabilidad de estos enfoques, se revisa un caso de estudio de cada uno de ellos.\",\"PeriodicalId\":293971,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de difusión\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2003-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de difusión\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n15.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de difusión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n15.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Toxicología ambiental en minería: herramientas para la evaluación del impacto
El creciente interés por los efectos que la minería causa en el ambiente ha dado origen a nuevas formas de prevención y control en esta industria. La puesta en marcha de una operación minera puede entenderse como una alteración de un ecosistema en equilibrio, es ya parte de un sistema buscando equilibrio. Pero, ¿qué tanto ha sido roto el equilibrio y por cuánto tiempo?, ¿cómo cuantificar el efecto sobre los inventarios de biota del área afectada?, ¿cómo tomar en cuenta la bioacumulación de los xenobioticos en el hábitat?, ¿cómo incluir tantas variables, sus relaciones y su evolución temporal? El análisis a través del tiempo de estas alteraciones o redefiniciones de las variables presentes en el ambiente debe ser tomado en cuenta para un estudio del impacto en el ambiente. Este trabajo presenta criterios y herramientas para el análisis de los efectos que una operación minera o industrial causa en su medio circundante. Se analizan la Evaluación Probabilística de Riesgos (o Simulación Monte Carlo) y el Modelamiento de Sistemas Dinámicos, herramientas cuya base común es la simulación de modelos como enfoque para el desarrollo de representaciones resumidas de la realidad. A fin de mostrar la practicidad, relevancia y aplicabilidad de estos enfoques, se revisa un caso de estudio de cada uno de ellos.