{"title":"韩国2022:大流行仍在继续","authors":"Juan José Ramírez Bonilla","doi":"10.24201/aap.2023.371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo comienza cuestionando el discurso cada vez más frecuente sobre la pospandemia, para llamar la atención sobre su continuación en condiciones más graves en cuanto a los costos medidos en vidas. El autor propone estudiar la evolución de la pandemia en Corea, para lo cual establece dos fases diferenciadas: durante la primera, el principal indicador es el número de contagios en el contexto de una política sanitaria orientada hacia la contención del virus; la segunda fase estaría caracterizada por la disponibilidad y la aplicación de vacunas contra covid-19; en esta situación los principales indicadores son el número de decesos y la tasa de letalidad; con base en esta diferenciación, el autor sostiene que, dado el elevado número de decesos registrados durante 2022, la pandemia no ha terminado. A partir de estos criterios, el autor analiza los cambios en el sistema político coreano, marcados por la alternancia y la aparente consolidación del sistema político bipartidista. También estudia el desempeño doméstico e internacional de la economía coreana, destacando la dinamización de los sectores de servicios en detrimento de los sectores productores de bienes tangibles, así como los cambios en la demanda externa favorables a América del Norte sobre Asia del Pacífico. Finalmente, observa los cambios en las relaciones intergubernamentales en la escala de Asia del Este, en la medida en que a lo largo de 2022 el gobierno norcoreano reactivó su programa balístico.","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Corea del Sur 2022: la pandemia continúa\",\"authors\":\"Juan José Ramírez Bonilla\",\"doi\":\"10.24201/aap.2023.371\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo comienza cuestionando el discurso cada vez más frecuente sobre la pospandemia, para llamar la atención sobre su continuación en condiciones más graves en cuanto a los costos medidos en vidas. El autor propone estudiar la evolución de la pandemia en Corea, para lo cual establece dos fases diferenciadas: durante la primera, el principal indicador es el número de contagios en el contexto de una política sanitaria orientada hacia la contención del virus; la segunda fase estaría caracterizada por la disponibilidad y la aplicación de vacunas contra covid-19; en esta situación los principales indicadores son el número de decesos y la tasa de letalidad; con base en esta diferenciación, el autor sostiene que, dado el elevado número de decesos registrados durante 2022, la pandemia no ha terminado. A partir de estos criterios, el autor analiza los cambios en el sistema político coreano, marcados por la alternancia y la aparente consolidación del sistema político bipartidista. También estudia el desempeño doméstico e internacional de la economía coreana, destacando la dinamización de los sectores de servicios en detrimento de los sectores productores de bienes tangibles, así como los cambios en la demanda externa favorables a América del Norte sobre Asia del Pacífico. Finalmente, observa los cambios en las relaciones intergubernamentales en la escala de Asia del Este, en la medida en que a lo largo de 2022 el gobierno norcoreano reactivó su programa balístico.\",\"PeriodicalId\":224341,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/aap.2023.371\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2023.371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo comienza cuestionando el discurso cada vez más frecuente sobre la pospandemia, para llamar la atención sobre su continuación en condiciones más graves en cuanto a los costos medidos en vidas. El autor propone estudiar la evolución de la pandemia en Corea, para lo cual establece dos fases diferenciadas: durante la primera, el principal indicador es el número de contagios en el contexto de una política sanitaria orientada hacia la contención del virus; la segunda fase estaría caracterizada por la disponibilidad y la aplicación de vacunas contra covid-19; en esta situación los principales indicadores son el número de decesos y la tasa de letalidad; con base en esta diferenciación, el autor sostiene que, dado el elevado número de decesos registrados durante 2022, la pandemia no ha terminado. A partir de estos criterios, el autor analiza los cambios en el sistema político coreano, marcados por la alternancia y la aparente consolidación del sistema político bipartidista. También estudia el desempeño doméstico e internacional de la economía coreana, destacando la dinamización de los sectores de servicios en detrimento de los sectores productores de bienes tangibles, así como los cambios en la demanda externa favorables a América del Norte sobre Asia del Pacífico. Finalmente, observa los cambios en las relaciones intergubernamentales en la escala de Asia del Este, en la medida en que a lo largo de 2022 el gobierno norcoreano reactivó su programa balístico.