{"title":"古巴的远程工作与COVID-19:在强制性健康保护和不完全劳动保护之间。","authors":"Sandys Menoya Zayas","doi":"10.12795/e-rips.2022.i01.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19 ha hecho que el trabajo a distancia se mostrara como el mecanismo más eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad económica y social y la prevención del contagio. Cuba no ha estado ajena a esta realidad, que ha generado medidas de política pública que, en función de proteger bienes jurídicos superiores como la salud y seguridad colectiva, han puesto en entredicho la pertinencia y viabilidad de esa forma de trabajo, desde el punto de vista de los derechos fundamentales, la seguridad y salud laboral y otros factores psicosociales. El presente trabajo tiene como objetivo valorar críticamente la regulación y aplicación del trabajo a distancia en Cuba, como medida emergente ante la COVID-19. Se concluye que existen vacíos legales y metodológicos desde el Derecho del Trabajo que deben ser corregidos si se pretende que esta modalidad laboral se imponga definitivamente como práctica.","PeriodicalId":153141,"journal":{"name":"E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajo a distancia y COVID-19 en Cuba: entre la protección sanitaria obligada y la protección laboral incompleta.\",\"authors\":\"Sandys Menoya Zayas\",\"doi\":\"10.12795/e-rips.2022.i01.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19 ha hecho que el trabajo a distancia se mostrara como el mecanismo más eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad económica y social y la prevención del contagio. Cuba no ha estado ajena a esta realidad, que ha generado medidas de política pública que, en función de proteger bienes jurídicos superiores como la salud y seguridad colectiva, han puesto en entredicho la pertinencia y viabilidad de esa forma de trabajo, desde el punto de vista de los derechos fundamentales, la seguridad y salud laboral y otros factores psicosociales. El presente trabajo tiene como objetivo valorar críticamente la regulación y aplicación del trabajo a distancia en Cuba, como medida emergente ante la COVID-19. Se concluye que existen vacíos legales y metodológicos desde el Derecho del Trabajo que deben ser corregidos si se pretende que esta modalidad laboral se imponga definitivamente como práctica.\",\"PeriodicalId\":153141,\"journal\":{\"name\":\"E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/e-rips.2022.i01.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/e-rips.2022.i01.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trabajo a distancia y COVID-19 en Cuba: entre la protección sanitaria obligada y la protección laboral incompleta.
La crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19 ha hecho que el trabajo a distancia se mostrara como el mecanismo más eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad económica y social y la prevención del contagio. Cuba no ha estado ajena a esta realidad, que ha generado medidas de política pública que, en función de proteger bienes jurídicos superiores como la salud y seguridad colectiva, han puesto en entredicho la pertinencia y viabilidad de esa forma de trabajo, desde el punto de vista de los derechos fundamentales, la seguridad y salud laboral y otros factores psicosociales. El presente trabajo tiene como objetivo valorar críticamente la regulación y aplicación del trabajo a distancia en Cuba, como medida emergente ante la COVID-19. Se concluye que existen vacíos legales y metodológicos desde el Derecho del Trabajo que deben ser corregidos si se pretende que esta modalidad laboral se imponga definitivamente como práctica.