{"title":"FeSO4糖热处理得到的赤铁矿颗粒(α-Fe2O3)的合成与表征","authors":"Mirian E. Mejia, Jorge A. Bravo, Felipe A. Reyes","doi":"10.15381/rif.v25i1.21240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las partículas de hematita fueron sintetizadas mediante tratamiento térmico de FeSO4 con diferentes concentraciones de azúcar. Para la síntesis utilizamos una mezcla de sulfato ferroso (FeSO4) y azúcar simple en polvo, esta mezcla se mantuvo en un horno a 6000 C durante 14 horas. Se trabajó con proporciones de 1 g y 3 g de FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar respectivamente. El análisis de las propiedades magnéticas macroscópicas de las muestras se realizó con un magnetómetro de campo alternante. Para la caracterización estructural de las muestras se utilizó las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). Se observó la sola presencia de la fase de hematita, cuando se utilizó la proporción de 1 g FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar. No llegó a formarse hematita para las proporciones de 3 g FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar; en estos casos se obtuvo la fase cristalina de butlerita (Fe(SO4)(OH)(H2O)2). De los parámetros hiperfinos Mössbauer, se determinó la fase mineralógica de hematita por la presencia del sexteto magnético de hematita para el caso de 1 g FeSO4; y en el caso de 3 g FeSO4 se observó sólo la presencia de dos sitios paramagnéticos atribuidos a cationes de hierro en estados de oxidación 3+. Estos resultados nos permitió correlacionarlos con los obtenidos por DRX.","PeriodicalId":440559,"journal":{"name":"Revista de Investigación de Física","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sintesis y caracterización de partículas de hematita (α-Fe2O3) obtenidas por tratamiento térmico de FeSO4 con azúcar\",\"authors\":\"Mirian E. Mejia, Jorge A. Bravo, Felipe A. Reyes\",\"doi\":\"10.15381/rif.v25i1.21240\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las partículas de hematita fueron sintetizadas mediante tratamiento térmico de FeSO4 con diferentes concentraciones de azúcar. Para la síntesis utilizamos una mezcla de sulfato ferroso (FeSO4) y azúcar simple en polvo, esta mezcla se mantuvo en un horno a 6000 C durante 14 horas. Se trabajó con proporciones de 1 g y 3 g de FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar respectivamente. El análisis de las propiedades magnéticas macroscópicas de las muestras se realizó con un magnetómetro de campo alternante. Para la caracterización estructural de las muestras se utilizó las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). Se observó la sola presencia de la fase de hematita, cuando se utilizó la proporción de 1 g FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar. No llegó a formarse hematita para las proporciones de 3 g FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar; en estos casos se obtuvo la fase cristalina de butlerita (Fe(SO4)(OH)(H2O)2). De los parámetros hiperfinos Mössbauer, se determinó la fase mineralógica de hematita por la presencia del sexteto magnético de hematita para el caso de 1 g FeSO4; y en el caso de 3 g FeSO4 se observó sólo la presencia de dos sitios paramagnéticos atribuidos a cationes de hierro en estados de oxidación 3+. Estos resultados nos permitió correlacionarlos con los obtenidos por DRX.\",\"PeriodicalId\":440559,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigación de Física\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigación de Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rif.v25i1.21240\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación de Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rif.v25i1.21240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
采用不同糖浓度的FeSO4热处理合成了赤铁矿颗粒。为了合成,我们使用了硫酸亚铁(FeSO4)和单糖粉的混合物,该混合物在6000℃的烤箱中保存14小时。采用1克和3克FeSO4的比例,分别加入0.1克、0.2克和0.3克糖。利用交替场磁强计对样品的宏观磁性进行了分析。采用X射线衍射(xrd)和透射mossbauer光谱(EMT)对样品进行了结构表征。当使用1g FeSO4与0.1 g、0.2 g和0.3 g糖的比例时,只观察到赤铁矿相的存在。3 g FeSO4与0.1 g、0.2 g和0.3 g糖的比例未形成赤铁矿;在这些情况下,得到了butlerite (Fe(SO4)(OH)(H2O)2)的结晶相。在mossbauer超细参数中,在1g FeSO4的情况下,通过赤铁矿磁六元组的存在确定了赤铁矿的矿物学相;在3 g FeSO4的情况下,只有两个顺磁位点归因于铁阳离子在3+氧化态。这些结果使我们能够将其与xrd得到的结果相关联。
Sintesis y caracterización de partículas de hematita (α-Fe2O3) obtenidas por tratamiento térmico de FeSO4 con azúcar
Las partículas de hematita fueron sintetizadas mediante tratamiento térmico de FeSO4 con diferentes concentraciones de azúcar. Para la síntesis utilizamos una mezcla de sulfato ferroso (FeSO4) y azúcar simple en polvo, esta mezcla se mantuvo en un horno a 6000 C durante 14 horas. Se trabajó con proporciones de 1 g y 3 g de FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar respectivamente. El análisis de las propiedades magnéticas macroscópicas de las muestras se realizó con un magnetómetro de campo alternante. Para la caracterización estructural de las muestras se utilizó las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). Se observó la sola presencia de la fase de hematita, cuando se utilizó la proporción de 1 g FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar. No llegó a formarse hematita para las proporciones de 3 g FeSO4 con 0.1 g, 0.2 g y 0.3 g de azúcar; en estos casos se obtuvo la fase cristalina de butlerita (Fe(SO4)(OH)(H2O)2). De los parámetros hiperfinos Mössbauer, se determinó la fase mineralógica de hematita por la presencia del sexteto magnético de hematita para el caso de 1 g FeSO4; y en el caso de 3 g FeSO4 se observó sólo la presencia de dos sitios paramagnéticos atribuidos a cationes de hierro en estados de oxidación 3+. Estos resultados nos permitió correlacionarlos con los obtenidos por DRX.