{"title":"多层胶合板(CLT)多住宅建筑模块化标准化标准","authors":"","doi":"10.7764/ric.00061.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las edificaciones multi-residenciales en altura en madera contralaminada se perfilan como una opción sustentable y rentable con posibilidades de industrialización, que abren el camino a nuevos paradigmas en la construcción. En este nuevo modelo edificatorio, la modulación estandarizada puede ser una eficiente estrategia para integrar plataformas de diseño y manufactura. Sin embargo, la aplicación de esta estrategia requiere del estudio y desarrollo de metodologías que permitan alcanzar la flexibilidad de diseño necesaria para obtener adecuados niveles de producción y personalización. En función de esto, este trabajo analiza las condiciones de modularidad observadas en cinco edificaciones construidas entre el 2002 y el 2016, con el propósito de estudiar los criterios de estandarización implementados. Para lograrlo, se hace un análisis de la modularidad subyacente en el diseño y las condiciones de variación o repetición presentadas. En este sentido, se observó el uso de criterios de modularidad distintos entre las primeras experiencias desarrolladas y las edificaciones más recientes, dados por el avance tecnológico de los últimos años. La investigación, permite aproximarse al entendimiento de las condiciones de modularidad asociadas a estas edificaciones, como aporte al desarrollo de metodologías que optimicen el diseño para la manufactura y ensamblaje.","PeriodicalId":369360,"journal":{"name":"Revista Ingeniería de Construcción","volume":"132 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Criterios de estandarización modular aplicados en edificaciones multi-residenciales de madera contralaminada (CLT)\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.7764/ric.00061.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las edificaciones multi-residenciales en altura en madera contralaminada se perfilan como una opción sustentable y rentable con posibilidades de industrialización, que abren el camino a nuevos paradigmas en la construcción. En este nuevo modelo edificatorio, la modulación estandarizada puede ser una eficiente estrategia para integrar plataformas de diseño y manufactura. Sin embargo, la aplicación de esta estrategia requiere del estudio y desarrollo de metodologías que permitan alcanzar la flexibilidad de diseño necesaria para obtener adecuados niveles de producción y personalización. En función de esto, este trabajo analiza las condiciones de modularidad observadas en cinco edificaciones construidas entre el 2002 y el 2016, con el propósito de estudiar los criterios de estandarización implementados. Para lograrlo, se hace un análisis de la modularidad subyacente en el diseño y las condiciones de variación o repetición presentadas. En este sentido, se observó el uso de criterios de modularidad distintos entre las primeras experiencias desarrolladas y las edificaciones más recientes, dados por el avance tecnológico de los últimos años. La investigación, permite aproximarse al entendimiento de las condiciones de modularidad asociadas a estas edificaciones, como aporte al desarrollo de metodologías que optimicen el diseño para la manufactura y ensamblaje.\",\"PeriodicalId\":369360,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ingeniería de Construcción\",\"volume\":\"132 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ingeniería de Construcción\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/ric.00061.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingeniería de Construcción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/ric.00061.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Criterios de estandarización modular aplicados en edificaciones multi-residenciales de madera contralaminada (CLT)
Las edificaciones multi-residenciales en altura en madera contralaminada se perfilan como una opción sustentable y rentable con posibilidades de industrialización, que abren el camino a nuevos paradigmas en la construcción. En este nuevo modelo edificatorio, la modulación estandarizada puede ser una eficiente estrategia para integrar plataformas de diseño y manufactura. Sin embargo, la aplicación de esta estrategia requiere del estudio y desarrollo de metodologías que permitan alcanzar la flexibilidad de diseño necesaria para obtener adecuados niveles de producción y personalización. En función de esto, este trabajo analiza las condiciones de modularidad observadas en cinco edificaciones construidas entre el 2002 y el 2016, con el propósito de estudiar los criterios de estandarización implementados. Para lograrlo, se hace un análisis de la modularidad subyacente en el diseño y las condiciones de variación o repetición presentadas. En este sentido, se observó el uso de criterios de modularidad distintos entre las primeras experiencias desarrolladas y las edificaciones más recientes, dados por el avance tecnológico de los últimos años. La investigación, permite aproximarse al entendimiento de las condiciones de modularidad asociadas a estas edificaciones, como aporte al desarrollo de metodologías que optimicen el diseño para la manufactura y ensamblaje.