F. L. López López, Winnen Julián Martínez Cubides, Paulo Jonathan Acosta Tova
{"title":"增强式训练:对精英运动员的影响","authors":"F. L. López López, Winnen Julián Martínez Cubides, Paulo Jonathan Acosta Tova","doi":"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La potencia del tren inferior en el atletismo es de suma importancia, porque combina los factores de fuerza y velocidad (Herzog & Ait-Haddou, 2002). Capacidades determinantes en el alto rendimiento deportivo; para esta modalidad se hace necesario enfocar ejercicios de fuerza ejecutados a una alta velocidad teniendo como base: Las fases del ciclo estiramiento-acortamiento (López, G., Herrero, A., & Fernández, 2003). Objetivo General: Describir el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico sobre la potencia del tren inferior en atletas. Metodología: La investigación se realizó en la ciudad de Paipa, Boyacá con una muestra de 16 atletas de alto rendimiento preseleccionados a juegos nacionales, que fueron divididos de manera intencionada, formando el grupo control y experimental. La medición de la potencia se realizó con el protocolo de Bosco utilizando los saltos Abalakov (ABK), Contra-movimiento (CMJ) y Squat Jump (SJ) apoyándose de la plataforma de contacto Axon Jump 4.0, la intervención se realizó durante 8 semanas, con una frecuencia de 3 días de entrenamientos semanales. Resultados: Se puede señalar que el plan de entrenamiento generó un efecto positivo en los deportistas, debido a que los análisis muestran que existen cambios en los saltos y la altura alcanzada, luego de la intervención en cada uno de los grupos. Conclusiones: En este estudio indican que 8 semanas de entrenamiento pliométrico son suficientes para estimular la potencia en miembros inferiores en atletas de élite.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO: EFECTO EN ATLETAS DE ÉLITE\",\"authors\":\"F. L. López López, Winnen Julián Martínez Cubides, Paulo Jonathan Acosta Tova\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1422\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La potencia del tren inferior en el atletismo es de suma importancia, porque combina los factores de fuerza y velocidad (Herzog & Ait-Haddou, 2002). Capacidades determinantes en el alto rendimiento deportivo; para esta modalidad se hace necesario enfocar ejercicios de fuerza ejecutados a una alta velocidad teniendo como base: Las fases del ciclo estiramiento-acortamiento (López, G., Herrero, A., & Fernández, 2003). Objetivo General: Describir el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico sobre la potencia del tren inferior en atletas. Metodología: La investigación se realizó en la ciudad de Paipa, Boyacá con una muestra de 16 atletas de alto rendimiento preseleccionados a juegos nacionales, que fueron divididos de manera intencionada, formando el grupo control y experimental. La medición de la potencia se realizó con el protocolo de Bosco utilizando los saltos Abalakov (ABK), Contra-movimiento (CMJ) y Squat Jump (SJ) apoyándose de la plataforma de contacto Axon Jump 4.0, la intervención se realizó durante 8 semanas, con una frecuencia de 3 días de entrenamientos semanales. Resultados: Se puede señalar que el plan de entrenamiento generó un efecto positivo en los deportistas, debido a que los análisis muestran que existen cambios en los saltos y la altura alcanzada, luego de la intervención en cada uno de los grupos. Conclusiones: En este estudio indican que 8 semanas de entrenamiento pliométrico son suficientes para estimular la potencia en miembros inferiores en atletas de élite.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1422\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO: EFECTO EN ATLETAS DE ÉLITE
Introducción: La potencia del tren inferior en el atletismo es de suma importancia, porque combina los factores de fuerza y velocidad (Herzog & Ait-Haddou, 2002). Capacidades determinantes en el alto rendimiento deportivo; para esta modalidad se hace necesario enfocar ejercicios de fuerza ejecutados a una alta velocidad teniendo como base: Las fases del ciclo estiramiento-acortamiento (López, G., Herrero, A., & Fernández, 2003). Objetivo General: Describir el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico sobre la potencia del tren inferior en atletas. Metodología: La investigación se realizó en la ciudad de Paipa, Boyacá con una muestra de 16 atletas de alto rendimiento preseleccionados a juegos nacionales, que fueron divididos de manera intencionada, formando el grupo control y experimental. La medición de la potencia se realizó con el protocolo de Bosco utilizando los saltos Abalakov (ABK), Contra-movimiento (CMJ) y Squat Jump (SJ) apoyándose de la plataforma de contacto Axon Jump 4.0, la intervención se realizó durante 8 semanas, con una frecuencia de 3 días de entrenamientos semanales. Resultados: Se puede señalar que el plan de entrenamiento generó un efecto positivo en los deportistas, debido a que los análisis muestran que existen cambios en los saltos y la altura alcanzada, luego de la intervención en cada uno de los grupos. Conclusiones: En este estudio indican que 8 semanas de entrenamiento pliométrico son suficientes para estimular la potencia en miembros inferiores en atletas de élite.