{"title":"我们要怎么做呢?继续增加人类世挑衅的笔记","authors":"Florencia Tola, Antonela Dos Santos","doi":"10.38178/07183089/1155230213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Acuerdos pragmáticos, relaciones diplomáticas y traducciones que controlan parcialmente las equivocaciones son algunas de las formas en que los indígenas desde siempre lidian con la diferencia sin eliminarla. Vivimos tiempos de crisis que, como claramente pone de manifiesto el artículo de Tironi y Undurraga que aquí comentamos, muestran la debilidad de todas nuestras certezas metodológicas, epistemológicas y ontológicas, y nos enfrentan a la necesidad de pensar otros modos de vincularnos con lo que nos rodea. En este marco, parece fundamental recuperar el aporte de aquellos pueblos que, a pesar de los siglos de despojo y avasallamientos y de haber visto, literalmente, su mundo desaparecer, siguen resistiendo y re-existiendo, con gestos cotidianos que conjuran la multiplicidad de historias y la pluralidad de voces.","PeriodicalId":101595,"journal":{"name":"Estudios Públicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Y cómo lo haremos? Notas para seguir multiplicando las provocaciones del Antropoceno\",\"authors\":\"Florencia Tola, Antonela Dos Santos\",\"doi\":\"10.38178/07183089/1155230213\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Acuerdos pragmáticos, relaciones diplomáticas y traducciones que controlan parcialmente las equivocaciones son algunas de las formas en que los indígenas desde siempre lidian con la diferencia sin eliminarla. Vivimos tiempos de crisis que, como claramente pone de manifiesto el artículo de Tironi y Undurraga que aquí comentamos, muestran la debilidad de todas nuestras certezas metodológicas, epistemológicas y ontológicas, y nos enfrentan a la necesidad de pensar otros modos de vincularnos con lo que nos rodea. En este marco, parece fundamental recuperar el aporte de aquellos pueblos que, a pesar de los siglos de despojo y avasallamientos y de haber visto, literalmente, su mundo desaparecer, siguen resistiendo y re-existiendo, con gestos cotidianos que conjuran la multiplicidad de historias y la pluralidad de voces.\",\"PeriodicalId\":101595,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Públicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Públicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38178/07183089/1155230213\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Públicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38178/07183089/1155230213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Y cómo lo haremos? Notas para seguir multiplicando las provocaciones del Antropoceno
Acuerdos pragmáticos, relaciones diplomáticas y traducciones que controlan parcialmente las equivocaciones son algunas de las formas en que los indígenas desde siempre lidian con la diferencia sin eliminarla. Vivimos tiempos de crisis que, como claramente pone de manifiesto el artículo de Tironi y Undurraga que aquí comentamos, muestran la debilidad de todas nuestras certezas metodológicas, epistemológicas y ontológicas, y nos enfrentan a la necesidad de pensar otros modos de vincularnos con lo que nos rodea. En este marco, parece fundamental recuperar el aporte de aquellos pueblos que, a pesar de los siglos de despojo y avasallamientos y de haber visto, literalmente, su mundo desaparecer, siguen resistiendo y re-existiendo, con gestos cotidianos que conjuran la multiplicidad de historias y la pluralidad de voces.