{"title":"司法独立及其普遍缺乏保障","authors":"Perfecto Andrés Ibáñez","doi":"10.47984/legal.2021.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La independencia judicial es un valor a cuyo dilatado proceso de formación histórica han contribuido la experiencia práctica y la elaboración teórica, siempre en estrecha conflictual relación. En este trabajo se deja breve constancia de ese proceso, contemplando ambas vertientes del asunto. Luego se examina críticamente el modelo napoleónico de organización judicial, un verdadero hito, extraordinariamente difundido y particularmente negativo desde el punto de vista del principio que se considera, que además ha dejado su impronta en todas las organizaciones judiciales de procedencia europea continental. Se presta atención al dato sumamente significativo de la fácil integración funcional de los jueces de ese perfil en la experiencia europea de los nazifascismos y en otras dictaduras. Se discurre sobre las exigencias que el vigente constitucionalismo de derechos suscita en materia de modelo de juez y de estatuto judicial. Y, en fin, se pone el foco en la desoladora experiencia española del Consejo General del Poder Judicial.","PeriodicalId":422353,"journal":{"name":"Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco","volume":"590 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La independencia judicial y su endémico déficit de garantías\",\"authors\":\"Perfecto Andrés Ibáñez\",\"doi\":\"10.47984/legal.2021.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La independencia judicial es un valor a cuyo dilatado proceso de formación histórica han contribuido la experiencia práctica y la elaboración teórica, siempre en estrecha conflictual relación. En este trabajo se deja breve constancia de ese proceso, contemplando ambas vertientes del asunto. Luego se examina críticamente el modelo napoleónico de organización judicial, un verdadero hito, extraordinariamente difundido y particularmente negativo desde el punto de vista del principio que se considera, que además ha dejado su impronta en todas las organizaciones judiciales de procedencia europea continental. Se presta atención al dato sumamente significativo de la fácil integración funcional de los jueces de ese perfil en la experiencia europea de los nazifascismos y en otras dictaduras. Se discurre sobre las exigencias que el vigente constitucionalismo de derechos suscita en materia de modelo de juez y de estatuto judicial. Y, en fin, se pone el foco en la desoladora experiencia española del Consejo General del Poder Judicial.\",\"PeriodicalId\":422353,\"journal\":{\"name\":\"Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco\",\"volume\":\"590 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47984/legal.2021.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Legebiltzarreko Aldizkaria Revista del Parlamento Vasco","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47984/legal.2021.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La independencia judicial y su endémico déficit de garantías
La independencia judicial es un valor a cuyo dilatado proceso de formación histórica han contribuido la experiencia práctica y la elaboración teórica, siempre en estrecha conflictual relación. En este trabajo se deja breve constancia de ese proceso, contemplando ambas vertientes del asunto. Luego se examina críticamente el modelo napoleónico de organización judicial, un verdadero hito, extraordinariamente difundido y particularmente negativo desde el punto de vista del principio que se considera, que además ha dejado su impronta en todas las organizaciones judiciales de procedencia europea continental. Se presta atención al dato sumamente significativo de la fácil integración funcional de los jueces de ese perfil en la experiencia europea de los nazifascismos y en otras dictaduras. Se discurre sobre las exigencias que el vigente constitucionalismo de derechos suscita en materia de modelo de juez y de estatuto judicial. Y, en fin, se pone el foco en la desoladora experiencia española del Consejo General del Poder Judicial.