{"title":"中世纪卡斯提尔的灵性、朝圣和权力。","authors":"G. Granara, Cecilia Lagunas","doi":"10.15304/semata.33.7885","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El análisis de las representaciones y discursos sociales permite comprender cómo las relaciones de género producen espacios jerarquizados de identidad y diferencia en cada momento histórico. La historiografía ha mostrado acabadamente que en la Edad Media la espiritualidad fue el espacio de actuación social predilecto para mujeres nobles o reinas. En este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por distintas mujeres privilegiadas en el Camino de Santiago: desde experiencias de peregrinación hasta la fundación de casas religiosas en la ruta jacobea. A través del registro iconográfico y textual, abordaremos la producción cultural de las mujeres de la realeza y la alta nobleza como una forma de expresión (o cuestionamiento) de los valores, roles y modelos de comportamiento imperantes en la Corona de Castilla.","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"175 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espiritualidad, peregrinación y poder en la Castilla medieval.\",\"authors\":\"G. Granara, Cecilia Lagunas\",\"doi\":\"10.15304/semata.33.7885\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El análisis de las representaciones y discursos sociales permite comprender cómo las relaciones de género producen espacios jerarquizados de identidad y diferencia en cada momento histórico. La historiografía ha mostrado acabadamente que en la Edad Media la espiritualidad fue el espacio de actuación social predilecto para mujeres nobles o reinas. En este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por distintas mujeres privilegiadas en el Camino de Santiago: desde experiencias de peregrinación hasta la fundación de casas religiosas en la ruta jacobea. A través del registro iconográfico y textual, abordaremos la producción cultural de las mujeres de la realeza y la alta nobleza como una forma de expresión (o cuestionamiento) de los valores, roles y modelos de comportamiento imperantes en la Corona de Castilla.\",\"PeriodicalId\":429855,\"journal\":{\"name\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"volume\":\"175 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/semata.33.7885\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/semata.33.7885","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Espiritualidad, peregrinación y poder en la Castilla medieval.
El análisis de las representaciones y discursos sociales permite comprender cómo las relaciones de género producen espacios jerarquizados de identidad y diferencia en cada momento histórico. La historiografía ha mostrado acabadamente que en la Edad Media la espiritualidad fue el espacio de actuación social predilecto para mujeres nobles o reinas. En este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por distintas mujeres privilegiadas en el Camino de Santiago: desde experiencias de peregrinación hasta la fundación de casas religiosas en la ruta jacobea. A través del registro iconográfico y textual, abordaremos la producción cultural de las mujeres de la realeza y la alta nobleza como una forma de expresión (o cuestionamiento) de los valores, roles y modelos de comportamiento imperantes en la Corona de Castilla.