{"title":"在自然保护区建立和边缘化:墨西哥和阿根廷的两个案例研究","authors":"E. Gómez","doi":"10.17141/letrasverdes.26.2019.3825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone las configuraciones de “establecidos y marginados” de Norbert Elias como modelo para la investigación de conflictos por la gestión de áreas naturales protegidas. Los casos analizados etnográficamente corresponden al Parque Nacional El Tepozteco, en México, y la Reserva de Biosfera Yabotí, en Argentina. Se exponen los principales momentos de las configuraciones de establecidos y marginados en ambas áreas naturales protegidas; la evolución de la cohesión social de las comunidades locales a propósito del crecimiento del turismo; los desenlaces progresivos de los conflictos, así como las asociaciones entre comunidades locales, empresas privadas, agencias gubernamentales y organizaciones ambientalistas. A partir de los resultados, se señalan nuevas posibilidades de las configuraciones de establecidos y marginados en torno a las áreas naturales protegidas.","PeriodicalId":176408,"journal":{"name":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Establecidos y marginados en áreas naturales protegidas: dos casos de estudio en México y Argentina\",\"authors\":\"E. Gómez\",\"doi\":\"10.17141/letrasverdes.26.2019.3825\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo propone las configuraciones de “establecidos y marginados” de Norbert Elias como modelo para la investigación de conflictos por la gestión de áreas naturales protegidas. Los casos analizados etnográficamente corresponden al Parque Nacional El Tepozteco, en México, y la Reserva de Biosfera Yabotí, en Argentina. Se exponen los principales momentos de las configuraciones de establecidos y marginados en ambas áreas naturales protegidas; la evolución de la cohesión social de las comunidades locales a propósito del crecimiento del turismo; los desenlaces progresivos de los conflictos, así como las asociaciones entre comunidades locales, empresas privadas, agencias gubernamentales y organizaciones ambientalistas. A partir de los resultados, se señalan nuevas posibilidades de las configuraciones de establecidos y marginados en torno a las áreas naturales protegidas.\",\"PeriodicalId\":176408,\"journal\":{\"name\":\"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3825\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Establecidos y marginados en áreas naturales protegidas: dos casos de estudio en México y Argentina
El artículo propone las configuraciones de “establecidos y marginados” de Norbert Elias como modelo para la investigación de conflictos por la gestión de áreas naturales protegidas. Los casos analizados etnográficamente corresponden al Parque Nacional El Tepozteco, en México, y la Reserva de Biosfera Yabotí, en Argentina. Se exponen los principales momentos de las configuraciones de establecidos y marginados en ambas áreas naturales protegidas; la evolución de la cohesión social de las comunidades locales a propósito del crecimiento del turismo; los desenlaces progresivos de los conflictos, así como las asociaciones entre comunidades locales, empresas privadas, agencias gubernamentales y organizaciones ambientalistas. A partir de los resultados, se señalan nuevas posibilidades de las configuraciones de establecidos y marginados en torno a las áreas naturales protegidas.