Néstor Ordoñez-Saavedra, Ruby Lorena Carrillo-Barbosa, Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Diego Alonso Sánchez-Rodríguez, Jeansy Alonso Rodríguez-Buitrago, Aldover Alexander Colorado-Castaño
{"title":"从哥伦比亚一个城市的参与性方法制定体育和身体活动的公共政策","authors":"Néstor Ordoñez-Saavedra, Ruby Lorena Carrillo-Barbosa, Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Diego Alonso Sánchez-Rodríguez, Jeansy Alonso Rodríguez-Buitrago, Aldover Alexander Colorado-Castaño","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el desarrollo constitucional y legal ha favorecido la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas. Sin embargo, el rol de los grupos de interés en contextos específicos es limitado, en especial, en el sector del deporte y la actividad física, por tanto, se desconocen sus etapas de formulación, desde lo local, debido al predominio de investigaciones desde lo nacional y la falta de una visión “bottom-up”. Objetivo general: describir la formulación de la política pública del deporte y la actividad física desde el enfoque participativo en un municipio colombiano. Materiales y métodos: se desarrolló una metodología cualitativa, teniendo como muestra un municipio colombiano. Resultados y discusión: se evidenció que con participación de los grupos de interés es factible formular una política pública para el sector que resuelva las problemáticas de una comunidad. Conclusión: para plantear alternativas de solución, es necesario tener en cuenta el enfoque y principio de participación activa de los grupos de interés del sector.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formulación de la política pública del deporte y la actividad física, desde el enfoque participativo en un municipio colombiano\",\"authors\":\"Néstor Ordoñez-Saavedra, Ruby Lorena Carrillo-Barbosa, Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Diego Alonso Sánchez-Rodríguez, Jeansy Alonso Rodríguez-Buitrago, Aldover Alexander Colorado-Castaño\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el desarrollo constitucional y legal ha favorecido la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas. Sin embargo, el rol de los grupos de interés en contextos específicos es limitado, en especial, en el sector del deporte y la actividad física, por tanto, se desconocen sus etapas de formulación, desde lo local, debido al predominio de investigaciones desde lo nacional y la falta de una visión “bottom-up”. Objetivo general: describir la formulación de la política pública del deporte y la actividad física desde el enfoque participativo en un municipio colombiano. Materiales y métodos: se desarrolló una metodología cualitativa, teniendo como muestra un municipio colombiano. Resultados y discusión: se evidenció que con participación de los grupos de interés es factible formular una política pública para el sector que resuelva las problemáticas de una comunidad. Conclusión: para plantear alternativas de solución, es necesario tener en cuenta el enfoque y principio de participación activa de los grupos de interés del sector.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Formulación de la política pública del deporte y la actividad física, desde el enfoque participativo en un municipio colombiano
Introducción: el desarrollo constitucional y legal ha favorecido la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas. Sin embargo, el rol de los grupos de interés en contextos específicos es limitado, en especial, en el sector del deporte y la actividad física, por tanto, se desconocen sus etapas de formulación, desde lo local, debido al predominio de investigaciones desde lo nacional y la falta de una visión “bottom-up”. Objetivo general: describir la formulación de la política pública del deporte y la actividad física desde el enfoque participativo en un municipio colombiano. Materiales y métodos: se desarrolló una metodología cualitativa, teniendo como muestra un municipio colombiano. Resultados y discusión: se evidenció que con participación de los grupos de interés es factible formular una política pública para el sector que resuelva las problemáticas de una comunidad. Conclusión: para plantear alternativas de solución, es necesario tener en cuenta el enfoque y principio de participación activa de los grupos de interés del sector.