{"title":"阿方索·朱科:“宗教法庭上的宗教法庭”背后的主题和文字","authors":"Matteo Arias","doi":"10.48102/hyg.vi61.488","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escritor e historiador mexicano Alfonso Junco fue uno de los más acérrimos defensores de Francisco Franco, incluyendo el exilio del bando republicano derrotado, y de la religión católica como parte de la identidad hispana e hispanoamericana. Con ello, Junco formó parte de los hombres de letras conservadores que encabezaron el ecuador del siglo XX en México y que conformaron una grafía de la historia muy específica y muy llamativa para nuestros tiempos. La intención de este artículo pasa por identificar al hombre y a la pluma detrás del libro Inquisición sobre la Inquisición publicado en 1933 a partir de un minucioso análisis elaborado mediante la forma en que el historiador y jesuita francés Michel de Certeau razonaba la escritura de la historia. Lo que nos proponemos es acercarnos a comprender los marcos de pensamiento y el lugar social —así como las condiciones de posibilidad por la que escribir acerca del Santo Oficio en el siglo XX— detrás del libro del escritor regiomontano.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"51 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alfonso Junco: el sujeto y la grafía detrás de \\\"Inquisición sobre la Inquisición\\\"\",\"authors\":\"Matteo Arias\",\"doi\":\"10.48102/hyg.vi61.488\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El escritor e historiador mexicano Alfonso Junco fue uno de los más acérrimos defensores de Francisco Franco, incluyendo el exilio del bando republicano derrotado, y de la religión católica como parte de la identidad hispana e hispanoamericana. Con ello, Junco formó parte de los hombres de letras conservadores que encabezaron el ecuador del siglo XX en México y que conformaron una grafía de la historia muy específica y muy llamativa para nuestros tiempos. La intención de este artículo pasa por identificar al hombre y a la pluma detrás del libro Inquisición sobre la Inquisición publicado en 1933 a partir de un minucioso análisis elaborado mediante la forma en que el historiador y jesuita francés Michel de Certeau razonaba la escritura de la historia. Lo que nos proponemos es acercarnos a comprender los marcos de pensamiento y el lugar social —así como las condiciones de posibilidad por la que escribir acerca del Santo Oficio en el siglo XX— detrás del libro del escritor regiomontano.\",\"PeriodicalId\":351059,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Grafía\",\"volume\":\"51 4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Grafía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.488\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.488","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
墨西哥作家和历史学家阿方索·朱科(Alfonso Junco)是弗朗西斯科·佛朗哥(Francisco Franco)最坚定的支持者之一,包括流亡的战败的共和党人,以及天主教作为西班牙人和西班牙裔美国人身份的一部分。因此,Junco成为20世纪墨西哥厄瓜多尔的保守文人之一,他们为我们这个时代创造了一种非常具体和引人注目的历史图式。这篇文章的目的是通过对法国历史学家和耶稣会士米歇尔·德·塞托(Michel de Certeau)对历史写作的推理进行详细分析,确定1933年出版的《宗教裁判所》(inquisition)一书背后的人和笔。我们的目标是更接近理解思想框架和社会地位,以及在20世纪写作神圣办公室的可能性条件,在作者的书背后的regiomontano。
Alfonso Junco: el sujeto y la grafía detrás de "Inquisición sobre la Inquisición"
El escritor e historiador mexicano Alfonso Junco fue uno de los más acérrimos defensores de Francisco Franco, incluyendo el exilio del bando republicano derrotado, y de la religión católica como parte de la identidad hispana e hispanoamericana. Con ello, Junco formó parte de los hombres de letras conservadores que encabezaron el ecuador del siglo XX en México y que conformaron una grafía de la historia muy específica y muy llamativa para nuestros tiempos. La intención de este artículo pasa por identificar al hombre y a la pluma detrás del libro Inquisición sobre la Inquisición publicado en 1933 a partir de un minucioso análisis elaborado mediante la forma en que el historiador y jesuita francés Michel de Certeau razonaba la escritura de la historia. Lo que nos proponemos es acercarnos a comprender los marcos de pensamiento y el lugar social —así como las condiciones de posibilidad por la que escribir acerca del Santo Oficio en el siglo XX— detrás del libro del escritor regiomontano.